Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen derecho politico unlam, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho

intento de resumen de derecho politico unlam

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 25/09/2023

thom-martinez
thom-martinez 🇦🇷

5

(1)

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. La revolución cognitiva
La gran diferencia que incorporó el sapiens fue la capacidad
de transmitir información compleja, o acerca de cosas que no
existen, podía recoger y transmitir información.
También ha sido fundamental en su desarrollo crear y
transmitir conceptos que no tienen existencia en la realidad
2. Desarrollo del Homo sapiens
La magia del Paleolítico superior es antecedente de la
religión. Sin embargo, como estudiaremos a continuación, un
discurso no sustituirá violenta y abruptamente a otro, sino
que ambos convivirán durante un largo período hasta que
sea la lógica divina la que se termine por imponer.
Capitulo 2
Revolución agrícola: primeras sociedades humanas.
Surgimiento de los proto-Estados y primeras nociones de
gobierno. Organización política y social
La humanidad comenzó a asentarse en forma estable
cuando, descubiertos los ciclos naturales de la agricultura,
entendió que podía auto sustentarse en materia alimentaria.
La curva poblacional se disparó y la humanidad creció
desmesuradamente; al respecto y solo en referencia al
cultivo de trigo
esta nueva vida en comunidad contribuyó a crear hábitos,
costumbres, idiosincrasias, ritos funerarios, ornamentos,
armas, herramientas propias de cada uno de estos
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen derecho politico unlam y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho solo en Docsity!

1. La revolución cognitiva

La gran diferencia que incorporó el sapiens fue la capacidad

de transmitir información compleja, o acerca de cosas que no

existen, podía recoger y transmitir información.

También ha sido fundamental en su desarrollo crear y

transmitir conceptos que no tienen existencia en la realidad

2. Desarrollo del Homo sapiens

La magia del Paleolítico superior es antecedente de la

religión. Sin embargo, como estudiaremos a continuación, un

discurso no sustituirá violenta y abruptamente a otro, sino

que ambos convivirán durante un largo período hasta que

sea la lógica divina la que se termine por imponer.

Capitulo 2

Revolución agrícola: primeras sociedades humanas.

Surgimiento de los proto-Estados y primeras nociones de

gobierno. Organización política y social

La humanidad comenzó a asentarse en forma estable

cuando, descubiertos los ciclos naturales de la agricultura,

entendió que podía auto sustentarse en materia alimentaria.

La curva poblacional se disparó y la humanidad creció

desmesuradamente; al respecto y solo en referencia al

cultivo de trigo

esta nueva vida en comunidad contribuyó a crear hábitos,

costumbres, idiosincrasias, ritos funerarios, ornamentos,

armas, herramientas propias de cada uno de estos

agrupamientos, y a agudizar el ingenio creando nuevas

técnicas para mejorar la vida común

  1. Aparición de lo divino como explicación del universo. La nueva legitimación del poder A medida que la humanidad comenzaba a conocer determinados procesos, como los ciclos de las cosechas y la periodicidad de las lluvias o las propiedades que determinadas raíces y plantas podían tener sobre algunas patologías, el área de influencia del mago o chamán se fue estrechando al ser develado el velo que teñía de sobrenaturales sus acciones. podríamos decir esencial en la creación del concepto divino entienden que es posible que el hombre desarrollase la habilidad para hacerlo a partir de la comprensión de las cuatro fases lunares, es decir cuando descubrió que a las tres visibles debía agregarse una más, la luna nueva que, aunque no visible, existía. En resumen, la humanidad, que protagonizaba en ese momento una de las grandes revoluciones de su historia, elaboró un discurso para explicar el universo circundante a partir de la existencia de seres sobrenaturales y superiores a él mismo.
  2. Sociedades matriarcales, inicio y decadencia Capítulo III La legitimidad divina del gobernante La idea de lo sobrenatural, de lo divino, de aquel universo y aquellos seres que estaban por encima de lo humano fue profundizándose entonces por medio de relatos y narrativas mitológicas que otorgaron al hombre una explicación y una visión del mundo que lo rodeada. llamamos cosmovisión, a una percepción sobre su propio origen y el de todo lo creado.
  1. (1) el soberano es un dios o desciende de uno de ellos
  2. (2) el soberano es elegido por dios
  3. (3) el soberano es delegado o intermediario de dios. En esta sencilla clasificación, el sujeto que habría de ser legitimado es una persona o una institución.
  4. El soberano es dios o su descendiente se introdujo una nueva concepción religiosa, posiblemente en imitación de los faraones egipcios: la divinización real. Ello tuvo como consecuencia la aparición de una religión real como religión del Estado. El faraón entonces es un igual ante los dioses, es el alma y el corazón de su tierra. El poder que este discurso otorgaba al faraón era inmenso, de hecho, este reunía en su persona un amplio dominio sobre los asuntos religiosos, civiles y militares, y todo lo bueno o malo que pasara durante su gobierno le era atribuido.
  5. El soberano como elegido de Dios La noción de convertirse en un elegido, el hecho mismo de la elección conlleva en sí mismo cuestiones más complejas en su propia elaboración. ¿Quién elige? ¿A quién elige? ¿Por qué? ¿Cuándo?
  6. El soberano como delegado o intermediario de Dios la causa legitimante del poder es la especial relación del gobernante con los dioses. En el caso del intermediario como aquel que propicia a los dioses, en el caso del delegado como aquel cuya función es hacer que se cumpla en la tierra la voluntad divina.

Capítulo IV La delegación normativa divina las distintas maneras en que puede manifestarse la justificación divina del poder han tomado como sujeto al propio gobernante, quien, merced a esa legitimidad, ordenaba las relaciones sociales. la legitimidad no se la adjudica una persona en tanto Dios o por atributos otorgados por la divinidad, sino que la base del poder es la ley que la deidad otorgó a los hombres y las relaciones sociales y de poder que esas mismas normas originaron.

la definición de arete como el “ejercicio óptimo de una función” la areté será “el atributo propio de la nobleza” la nobleza aquea no poseerá el arche solamente por descender de los dioses, sino que justamente por descender de ellos se poseería el más alto ideal educativo al que se podía aspirar, y ello legitimaba claramente su poder frente al resto de los ciudadanos. La narrativa mítica proporcionó valores y héroes sobre los que se construyó la legitimidad de origen de un pueblo y justificó una visión de relaciones sociales y de poder.

  1. Homero De la épica derivan todas las formas de educación entre los griegos, tragedias, comedias, himnos, todos nacen de la épica y de su alto ideal como modelo de virtudes constituyendo un ejemplo a imitar para cada generación La Ilíada y la Odisea fueron, durante siglos, la guía y el patrón de conducta de la clase aristocrática griega, y los valores morales allí expuestos constituyeron un “saber” en el sentido de poder ser enseñado y aprendido. Capítulo VII El camino hacia la democracia Las concentraciones ciudadanas supusieron el debilitamiento de la monarquía por otra los ‘aristócratas’ (o ‘los mejores en el poder’), que eran los jefes de los linajes, se trasladaron a las ciudades no tanto con el propósito de participar cada vez más en el gobierno, sino con el de aliviar al monarca de alguna de sus funciones, circunstancia que así incrementó el poder de esta minoría – que acabó suplantando al rey, colocándose en su lugar–, dando origen a la ‘oligarquía’

La polis fue una consecuencia del avance intelectual de los griegos y sería condición necesaria para el desarrollo de las máximas potencialidades de su civilización; era concebida como “un Estado territorial donde tiene lugar toda la gran variedad de las actividades humanas –la agricultura, la política, el comercio– que son las condiciones necesarias para la existencia de cualquier cultura superior” el hombre dejó de contentarse con las explicaciones sobrenaturales y comenzó a buscar explicaciones racionales que lo conformasen y que pudiese entender. La filosofía y el nuevo pensamiento racional posibilitarían el universo espiritual e intelectual devenido en polis, la palabra como instrumento de debate que indefectiblemente llevaría al establecimiento del derecho escrito y discutido, la filosofía, la moneda y el advenimiento de nuevos ricos confluyeron en la formación de dos corrientes de pensamiento diferente

Los esclavos: a diferencia de lo que sucedía en Esparta, aquí los esclavos lo eran de los particulares. Se los utilizaba para todo tipo de trabajos los atenienses a lo largo de su evolución política desarrollaron una muy compleja y vasta red de instituciones políticas y burocráticas. La más importante de estas instituciones, allí donde residía lo que hoy llamaríamos la soberanía popular, era la asamblea o ecclesia Capítulo IX Los sofistas los sofistas eran educadores y políticos nunca intentaron buscar la verdad ni la razón última de las cosas, sino que, en todo caso, pretendieron educar a los ciudadanos para la vida política. se intentó desacreditar a los sofistas, o bien juzgándolos como meros mercaderes de saberes o bien intentando juzgarlos, como ya se ha dicho, con los parámetros de la teoría filosófica del conocimiento en la que nunca incursionaron los sofistas introdujeron dos importantes añadidos a la antigua concepción educativa. En primer lugar, si los ciudadanos iban a ser realmente pares con iguales derechos en todos los aspectos, las artes persuasivas, la oratoria y la retórica debían tener un lugar privilegiado En segundo término, aparece lo que fue el presupuesto esencial de la lógica educativa sofística: todos los ciudadanos debían tener derecho a participar de la educación que les permitiese acceder al gobierno de su polis, sin ningún tipo de restricción subjetiva la areté del ateniense del siglo V a. e. c. estaría dada por el dominio de la política y de la ley como fuerza educadora del Estado , si la areté podía ser enseñada, también podía ser aprendida, y entonces

estaría al alcance de cualquier ciudadano que realizase los méritos necesarios para ello. Esta simple definición, que fundaba la areté ciudadana en el saber, bastó para cambiar abruptamente los fundamentos del poder ateniense La areté política entendida por los sofistas era considerada, ante todo, como aptitud intelectual y oratoria. Esa aptitud era la que le permitía al individuo triunfar en un sistema político donde la discusión es la antesala de cualquier decisión Al establecer que la areté podía ser enseñada y consecuentemente aprendida por cualquier ciudadano, eliminaron el requisito subjetivo de la sangre en el acceso al poder. A partir de esa instancia, el ciudadano debía realizar en todo caso los méritos suficientes para obtener el consenso de sus pares y así poder acceder a los cargos y dignidades de la polis Los sofistas construyeron entonces un nuevo discurso de poder basado en la razón y en la creencia en el hombre para tomar sus propias decisiones