Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Conceptos clave en el Derecho Indiano: Definiciones y relaciones, Resúmenes de Derecho Común

Conceptos básicos del derecho indiano, su definición, características y relaciones entre sí. Conceptos como las castas, las tierras, los esponsales, el estado de las personas y la casa de contratación. Se relacionan conceptos como la condición jurídica del indigena, justos títulos, matrimonio y el estado de las personas.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es el estado de las personas y cómo se diferencia entre hombres y esclavos?
  • ¿Qué son las castas y qué características tenían?
  • ¿Cómo se relacionan las tierras con el Derecho Indiano?

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 18/11/2021

yesicaludmilacortez
yesicaludmilacortez 🇦🇷

4 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Concepto ¿Cuál es su definición? ¿Cuál es el carácter
propio del
concepto?
¿Con qué
otro/s
concepto del
módulo se
relaciona?
Las castas Se denominaba a todas las
personas que revelaban
mezcla de razas. Sobre la
base del blanco, el indio y el
negro, surgieron las castas
básicas, mestizo, mulato y
zambo
Había por supuesto
trato diferencial en
todos los aspectos
sociales, culturales y
políticos, los más
considerados eran
los Mestizos dentro
de las castas.
Se relaciona
con el
concepto la
condición
jurídica del
Indigena.
Las tierras En el Derecho Indiano era
reconocida como un
“elemento básico de la
organización política social”
El adjudicatario de
la tierra no podía
variar su destino -
ganadería o
agricultura, sin
permiso de la
autoridad.
Se relaciona
con el
concepto de
Justos Títulos.
Los
esponsales
Era pues el acto por el cual
dos personas se
comprometían por si o por
medio de sus padres para
unirse en futuro
matrimonio,”prometimiento
que hacen de palabra
hombre y mujer cuando
quieren casarse”.
Fueron
considerados un
contrato bilateral
de características
especiales por su
objeto, que era
principalmente de
índole personal y
sólo
accesoriamente
patrimonial.
Se relaciona
con el
concepto de
matrimonio.
El estado de
las personas
Es una calidad o
circunstancia, por la cual los
hombres usan distinto
derecho y se encuentran en
diferente situación jurídica
unos de otros.
El sujeto de las
relaciones jurídicas
es la persona, pero
no siempre los
hombres fueron
considerados
“personas”, los
esclavos no eran
personas, sino cosas
por lo tanto no
podían ser sujetos
de derecho por
ejemplo.
Se relaciona
con el
concepto de El
estado de las
personas.
Casa de
Contratació
n
Fue el primer órgano
residente en España, creado
en 1503 especialmente para
Estricto control del
comercio, vigilando
el régimen de
Se relaciona
con el
concepto de la
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Conceptos clave en el Derecho Indiano: Definiciones y relaciones y más Resúmenes en PDF de Derecho Común solo en Docsity!

Concepto ¿Cuál es su definición? ¿Cuál es el carácter propio del concepto? ¿Con qué otro/s concepto del módulo se relaciona? Las castas Se denominaba a todas las personas que revelaban mezcla de razas. Sobre la base del blanco, el indio y el negro, surgieron las castas básicas, mestizo, mulato y zambo Había por supuesto trato diferencial en todos los aspectos sociales, culturales y políticos, los más considerados eran los Mestizos dentro de las castas. Se relaciona con el concepto la condición jurídica del Indigena. Las tierras En el Derecho Indiano era reconocida como un “elemento básico de la organización política social” El adjudicatario de la tierra no podía variar su destino - ganadería o agricultura, sin permiso de la autoridad. Se relaciona con el concepto de Justos Títulos. Los esponsales Era pues el acto por el cual dos personas se comprometían por si o por medio de sus padres para unirse en futuro matrimonio,”prometimiento que hacen de palabra hombre y mujer cuando quieren casarse”. Fueron considerados un contrato bilateral de características especiales por su objeto, que era principalmente de índole personal y sólo accesoriamente patrimonial. Se relaciona con el concepto de matrimonio. El estado de las personas Es una calidad o circunstancia, por la cual los hombres usan distinto derecho y se encuentran en diferente situación jurídica unos de otros. El sujeto de las relaciones jurídicas es la persona, pero no siempre los hombres fueron considerados “personas”, los esclavos no eran personas, sino cosas por lo tanto no podían ser sujetos de derecho por ejemplo. Se relaciona con el concepto de El estado de las personas. Casa de Contratació n Fue el primer órgano residente en España, creado en 1503 especialmente para Estricto control del comercio, vigilando el régimen de Se relaciona con el concepto de la

América. monopolio impuesto en América, registro de barcos, licencias de pasajeros, registros de mercaderías, específico y con un criterio de validación particular, entre otras características. organización política Indiana. El Derecho Indiana Nuevas normas para hacer frente a las situaciones hasta ese momento desconocidas, nuevas circunstancias sociales, económicas, raciales y geográficas del nuevo mundo que no encuadraban en los preceptos rígidos del Derecho Castellano. Es el que rigió en el nuevo mundo tras la conquista de América por los españoles. Se relaciona con el concepto de Derecho Castellano ya que este es una de sus fuentes.