

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ramon Carrillo Medico del Pueblo resumen del documental
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
16 de Junio de 1955, la Argentina fue bombardeada. La violencia de aquella jornada marco el inicio de una era de oscuridad en la que busco destruir el fruto de una década de conquistas sociales. Uno de los mayores logros de ese periodo consistió en la creación de un sistema de salud revolucionario. El protagonista de aquella revolución sanitaria se llamó Ramón Carrillo.
- La salud publica en el interior del país era PEOR, pobreza, enfermedades venéreas, el gobierno no lo había tomado como problema institucional. La salud no era un derecho. Esa era la realidad sanitaria anterior a Carrillo. 11 hermanos, padre docente. La herencia cristiana y humanística era de su madre. La tarea de los higienistas, no rendirá sus frutos hasta que no haya leyes. El enfermo es un ser humano. Ramón Carrillo ingreso en 1923 a la Facultad de Medicina, 17 años. De Santiago del Estero, mejor alumno de su promoción. Beca en Europa, especialización en Neurociencias, Ámsterdam, Berlín y Paris. Llega a Bs As y queda a cargo de la institución de psicopatología. FORJA. En Mayo de 1939, ingresa al Hospital Militar Central, se encuentra con la gran cantidad de patologías de los muchachos que tenían que entrar al servicio militar obligatorio, el creía que la Argentina tenía que lograr un sistema de salud nacional a cargo del Estado. La Salud como cuestión de Estado. Carrillo entendió los determinantes sociales para la salud, también entendió que la salud no era consecuencia de eso, si no que era la causa del desarrollo de un país. Todo nace y termina en el hombre. Fue el primer ministro de salud , se divide la salud publica en antes y después de Carrillo. Distinción en tres cosas, primero era la medicina curativa que era asistencialista, la medicina sanitaria que estaba para sacar el problema de momento, y por último la medicina social, que tenía que tomar al hombre con todas sus circunstancias sociales. Es fundamental que el medico deje de ver la lesión del órgano, para ver más las lesiones del sentimiento y del espíritu. Ingresar a la barbarie, diagnosticar la enfermedad, pero pierden la noción del mundo y la noción del hombre. Dividió todo el país, Normalización centralizada y Ejecución descentralizada. Centros de salud, pensado como una forma descentralizada de asistencia sanitaria, otra instancia son los centros sanitarios, y por ultimo LA CIUDAD HOSPITAL. Direccion general de arquitectura hospitalaria.
Hospital de 30 camas, si la demanda crece, se hace en espejo 30 camas más. Un hospital mal construido, es un hospital mal administrado. Primer Plan Quinquenal, 230 Hospitales.
- Secretaria de Salud Publica 1 cama por 100 habitantes, organizar la profesión médica, llevar a todo territorio la acción para exterminar las enfermedades endémicas, la redacción definitiva del código sanitario de la nación. Escuela de Enfermeria. Laboratorio EMESTA, medicamentos básicos de distribución gratuita.