













Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza cómo los trabajadores toman decisiones sobre cuántas horas trabajar en función de su preferencia por el ocio (tiempo libre) y la compensación que reciben por su trabajo (salario). Se explica cómo la maximización de la utilidad implica equilibrar la satisfacción que obtienen del tiempo libre con la satisfacción que obtienen del ingreso adicional que ganan al trabajar más horas. Se analiza también la función de oferta de trabajo agregada y cómo se relaciona con la economía agregada.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 21
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Salario
Trabajo
En este contexto, el aumento en el salario real por hora (𝑤̅ 𝑔) implica que el trabajador debe trabajar más horas para mantener la misma proporción entre la utilidad marginal del tiempo libre y la utilidad marginal del grano.
mgTL g mg G
Ut w Ut
Lo
𝑤 ഥ𝑔
𝑤 ഥ𝑔 1
M 2
La función de oferta de trabajo muestra la cantidad de trabajo que los individuos están dispuestos a ofrecer a cambio de un salario dado
Cuando se produce un aumento en el salario real por hora (𝑤̅ 𝑔), el trabajador que busca maximizar su utilidad total debe ajustar su oferta de trabajo para mantener el equilibrio entre la utilidad marginal del tiempo libre y la utilidad marginal del grano, de acuerdo con la condición de máxima satisfacción.
Función de oferta de trabajo
Condición de máxima satisfacción.
Para lograr esto, el trabajador debe reducir la cantidad de tiempo libre disponible (𝑋𝑇𝐿) en comparación con la cantidad de grano disponible (𝑋𝐺). Esta reducción en el tiempo libre y el aumento en las horas de trabajo conducen a un incremento en la utilidad marginal del tiempo libre en relación con la utilidad marginal del grano, lo que resulta en un aumento en la utilidad total del trabajador.
𝑤 ഥ𝑔 =
𝑃𝑇𝐿
𝐺
donde
Salario
Trabajo
mgTL g mg G
Lo
𝑤 ഥ𝑔
𝑤 ഥ𝑔 1
M 2
La función de oferta de trabajo muestra la cantidad de trabajo que los individuos están dispuestos a ofrecer a cambio de un salario
la utilidad total del trabajador se maximiza cuando logra un equilibrio óptimo entre la cantidad de horas trabajadas, el tiempo libre disfrutado y el consumo de bienes (como el grano en el ejemplo mencionado).
Función de oferta de trabajo
Condición de máxima satisfacción.
Salario
Trabajo L^1 Lo
La función de oferta de trabajo relacionada con la economía agregada es la suma horizontal de las funciones de oferta individuales. Se obtiene sumando, para cada nivel de 𝑤𝑔, las cantidades de trabajo ofrecido a ese nivel de salario real por los diferentes trabajadores presentes en la economía.
Si los trabajadores fueran idénticos entre sí y tuvieran los mismos gustos, la función de oferta de trabajo agregada sería la copia en escala de la función de oferta individual. En presencia de x trabajadores, el segmento de abscisas que para cada nivel de 𝑤𝑔 mide la oferta agregada de trabajo sería x veces el segmento que mide la oferta de trabajo individual.
Función de oferta de trabajo agregada
𝑤𝑔
𝑤 1
Producción de granos
Trabajo
La ley de rendimientos decrecientes comienza desde el punto de inflexión de la función, donde comienza a girar la concavidad hacia abajo: más allá de 𝑙 1 el aumento en la cantidad de trabajo empleada por la empresa determina incrementos de 𝑞𝑔 siempre más pequeños
l 1 L
Función de Producción
𝑞𝑔 2
𝑞𝑔 1
Productividad Marginal
𝑃𝑚𝑔
𝑃𝑚𝑔 1
l 1 Trabajo
𝑞𝑔
𝑃𝑚𝑔
l 2
𝑞𝑔
l 2
Figura 1.4a (^) Figura 1.4b 𝑤𝑔 𝑤𝑔 Al w (^) g → conviene contratar lE → PmgL = w g En l (^) E → Empresario capitalista Max ganancia, Ganancia = q (^) g - w (^) g → rectangulo = lE * w g La cantidad de grano 𝑤̅ 𝑔 es un dato para el empresario capitalista que debe pagar como salario por cada unidad de trabajo que decida emplear El triángulo verde, mide la cantidad de grano que constituye la ganancia a la que se renuncia mediante el uso de 𝑙 1 en lugar de 𝑙𝐸
Figura 1.4a (^) Figura 1.4b
𝑤𝑔 𝑤𝑔
Si en cambio, el empleo se eleva 𝑙 2 , es el aumento salarial que supera al aumento del producto y, en
consecuencia, los beneficios son menores en comparación con los obtenidos utilizando la cantidad de
trabajo 𝑙𝐸, de la cantidad medida desde el área del triángulo azul.
Si emplea una cantidad de trabajo menor, por ejemplo 𝑙 1 , tanto la cantidad de grano que se debe pagar como salario como el producto total son obviamente menores; pero la disminución del producto excede a la disminución en la cantidad de grano que debe pagarse como salarios de una cantidad igual al área del triángulo más oscuro
Salario
Trabajo Ld^1 Ld
Función de demanda de trabajo agregada
𝑤𝑔
Al sumar todas estas funciones horizontalmente, se obtiene la función de demanda agregada de trabajo de la economía
Si en una economía operan 1000 empresas, cada una utiliza la
misma cantidad de capital-grano(capital) en la producción de
grano, todas sus funciones de demanda serán idénticas. Por lo
tanto, la cantidad de trabajo 𝑙𝐷 1 para toda la economía con el
salario 𝑤̅𝑔 será igual a 1000 veces la cantidad de 𝑙𝐸.
𝑤 ഥ𝑔
Ld (^) 1 =1000. le
El equilibrio en el mercado laboral se produce cuando la cantidad de trabajo demandado por todas las empresas es igual a la cantidad ofrecida por el conjunto de los trabajadores, es decir, cuando todos los que desean trabajar un cierto número de horas con el salario por hora corriente consiguen. El equilibrio se corresponde con el punto donde la función de demanda se interseca con la función de oferta en el punto E donde 𝐿𝐷=𝐿𝑂.
En un nivel mayor que el salario 𝑤̅𝑔𝐸, uno tiene 𝐿𝑂> 𝐿𝐷 y,
por lo tanto, según la explicación que se ha dado de las dos
funciones, hay un desempleo involuntario del trabajo en
Ld Lo^ una^ cantidad^ igual^ a^ la^ distancia^ horizontal^ entre^ ellas.
DL
OL
A un menor nivel del salario de 𝑤̅𝑔𝐸, 𝐿𝑂< 𝐿𝐷 o las empresas en su conjunto, no logran asegurar la
cantidad de trabajo que les convendría emplear
𝑤̅𝑔𝐸 es el salario de equilibrio, ese nivel de salario todos los que desean trabajar pueden hacerlo y no hay
desempleo involuntario
Salario
LE Ld
La oferta de trabajo puede aumentar si la población y el trabajo aumentan, o las preferencias de los trabajadores-consumidores cambian del tiempo libre al grano (al bien-salario).
La demanda de trabajo puede disminuir si varia la cantidad de
capital disponible y utilizado en la economía tal que producen
cambios técnicos que ahorran trabajo
𝑤𝑔
𝑤𝑔 1
OL OL 1
DL OL 1
El cambio en la función de demanda de trabajo también puede ser causado por un cambio en los gustos o preferencias de los consumidores de los diferentes bienes de consumo entre los que pueden elegir.
La variación en la relativa escasez de trabajo y el salario de equilibrio en un mercado depende de una
serie de factores, como la cantidad disponible de trabajo y capital, los gustos de los trabajadores y las
condiciones técnicas de producción. Estos elementos interactúan para determinar la oferta y la demanda
de trabajo en el mercado laboral, lo que a su vez influye en el nivel de salario de equilibrio alcanzado.
Salario
LE Ld
La escasez relativa es un concepto económico que se refiere a la situación en la que los recursos disponibles son insuficientes para satisfacer todas las necesidades y deseos ilimitados de las personas. En otras palabras, la escasez relativa surge de la disparidad entre los recursos disponibles y las múltiples y variadas necesidades y deseos
𝑤𝑔^ de^ la^ sociedad.
𝑤𝑔 1
OL OL 1
DL OL 1
La escasez relativa es la disparidad entre los recursos limitados y las necesidades ilimitadas de la sociedad, lo que requiere la toma de decisiones, la competencia y la priorización en la asignación de recursos. La escasez relativa es un concepto es fundamental en economía y en la comprensión de cómo se gestionan los recursos en un entorno de limitación de recursos.
La tasa de interés es precisamente el precio que, al variar, garantizaría que la demanda agregada y
el producto potencial de la economía se equilibren.
La tasa de interés o ganancia es de hecho la tasa de remuneración del capital, o el precio por su uso
en la producción
La tasa de interés tiende a ajustarse hacia un nivel en el que se iguala la parte del producto actual que todas las empresas desean invertir con las decisiones de ahorro de los consumidores, quienes prefieren no consumir en ese momento
la tasa de interés se ajusta para igualar las decisiones de inversión de las empresas con las decisiones de ahorro de los consumidores, de manera que se logre un nivel de ingresos y empleo que corresponda al pleno empleo de los recursos
La función de ahorro del consumidor puede escribirse:^ 𝑆^ =^ 𝜑^ 𝑌,^ 𝑖
La función de inversión: 𝐼^ =^ 𝜑^ 𝑖
La función I será tanto más elástica en sus diversos puntos, cuanto mayor sea la sensibilidad de
las inversiones a las variaciones de la tasa de interés.
La tasa de interés de equilibrio, es justamente 𝑖𝑌𝑁𝑃