





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Engels investiga minuciosamente los rasgos fundamentales históricos del régimen social de la Antigüedad, de los períodos llamados de salvajismo y de barbarie. La aparición de las contradicciones entre las clases dio nacimiento al Estado, como instrumento de protección de los intereses de la clase gobernante, como máquina para mantener la sumisión de las clases explotadas y oprimidas. El Estado, habiendo nacido de la necesidad de refrenar los antagonismos de esas clases, es por regla general, una
Tipo: Resúmenes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Introducción Engels investiga minuciosamente los rasgos fundamentales históricos del régimen social de la Antigüedad, de los períodos llamados de salvajismo y de barbarie. La aparición de las contradicciones entre las clases dio nacimiento al Estado, como instrumento de protección de los intereses de la clase gobernante, como máquina para mantener la sumisión de las clases explotadas y oprimidas. El Estado, habiendo nacido de la necesidad de refrenar los antagonismos de esas clases, es por regla general, una fuerza de la clase más poderosa, de la que impera económicamente, y que por medio del Estado se hace también preponderante desde el punto de vista político, y crea de ese modo nuevos medios de reprimir y explotar a la clase oprimida.
Objetivos: Objetivo General: Identificar y conocer los diferentes rasgos fundamentales del desarrollo de la comunidad primitiva, sus cambios, progresos, surgimientos y contradicciones, entendiendo así, el grado de evolución que se toma como punto de partida. Objetivos Específicos: Analizar la estructura familiar y el desarrollo que se le ha venido dando entorno a ella y así poder diferenciar los cambios evolutivos, de orden y Estado, desde la prehistoria, hasta nuestros tiempos. Teniendo en cuenta las afirmaciones de la evolución histórica, se tiene como objetivo comprender desde la razón y el entendimiento nato, las acciones, relaciones y conceptos antiguos utilizados como muestra de reinserción y crecimiento memorable. Contribuir en la profundización minuciosa de conocimientos importantes, a través de lo investigado por Engels en los diferentes momentos, para así lograr determinar el surgimiento del desarrollo económico en determinada fase histórica.
gran tamaño”, entonces hablar de un desarrollo lineal en la historia se me dificulta un poco a raíz de esto. Por otra parte, la conformación de familias da origen a la Gens y sobre esta nos debemos de referir acerca de su conformación en América del norte (Grecia,Roma, entre celtas y germanos). La evolución del hombre lo podemos abordar dentro los conceptos que el autor ha denominado estadios prehistóricos de cultura y como primer eslabón en la prehistoria está el salvajismo, en su estadio inferior Engels se refiere a los principios de la humanidad, manifestando que la principal estadía del hombre eran los bosques y selvas y que por su estado primitivo debió vivir en los árboles para mantenerse seguro y alejado de las fieras, obteniendo de estos su primera fuente de alimentos, también era imprescindible la utilización de un lenguaje articulado de gestos o señas que les permitiera comunicarse con sus semejantes, con relación a esa semejanza es muy probable que el instinto del hombre primitivo le haya hecho reunido con los de su especie y permanecer juntos, derivando de esa unión algún tipo de comunidad. De esta manera, en el estadio medio del salvajismo los hombres se alimentaban de los frutos de la selva y balanceaban su dieta con el consumo de carne, descubren y aprovechan el juego y pasaron de los árboles a refugiarse en cavernas y ahí aparecen armas hechas de piedra y madera las cuales utilizaban para la cacería. En el estadio superior del salvajismo ya las armas eran mejor elaboradas, con la caza y la pesca inicia la movilización, producto de la unión instintiva originada en el estadio inferior, el hombre ha aprendido a sobrevivir y a cuidarse de los peligros del entorno que aún se considera hostil. Aparecen utensilios domésticos de piedra y madera dando indicios a una posible unión que también pudo ser por intuición natural.
La siguiente etapa en la evolución es la barbarie, en su estadio inferior el hombre comienza a domesticar animales principalmente para la producción y el consumo, paralelo a esto surgieron las actividades relacionadas con el cultivo de plantas, gestando lo que más adelante se convertiría en la actividad agrícola, vivían en modestas casas hechas de madera y cubiertas con ramas, también se dio un uso más significativo del barro en la elaboración de útiles domésticos. Con el estadio medio de la barbarie lo más relevante se dio en el hemisferio occidental con el cultivo de cereales y un mayor número de especies domésticas, en el estadio superior se formalizaron la agricultura y la ganadería, se implementó el uso del material hierro y apareció la escritura alfabética. La cima de la evolución es la civilización, se destaca porque aparece la esclavitud, además de los avances heredados de la barbarie. Cabe destacar que Engels plantea que del salvajismo pudo originarse una unión espontánea que dio origen a un tipo de familia llamada consanguínea, en la que todos se cruzaban entre sí, excepto los hijos varones del padre. Mientras tanto, se denota una relación diferencial en el sistema de los derechos adquiridos; ya que Engels observaba de forma diferente y determinal el modo de evolución de cada familia o fratria, que a su vez genera un tipo de entendimiento y comprensión transversal frente a la cultura, los conceptos adoptados, las manifestaciones, la religión y hasta a las ideas. Es decir, refiriéndonos según el autor entorno a la familia, por potestad real y cultural se debían respetar entre sí, apoyar y auxiliar en momentos de riesgo, la familia se constituye como fundamental y primaria en base a la familia primitiva como elemento social. Teniendo en cuenta lo anterior, se identifica que, al avanzar en la historia, el autor determina mediante diversas teorías, en específico, Engels concuerda con la teoría de Morgan en que cualquier sociedad humana que consiga aumentar su producción y reproducción, seguirá en
Conclusión Finalmente consideramos que lo que señaló Engels, es que la historia de la humanidad ha estado determinada por el desarrollo de los medios de producción, una lectura materialista de la historia y en la que señala que los tipos de estadios de la cultura han sido transformados por los medios de producción y en cierta parte han tenido un tipo de organización familiar particular, ya que en el salvajismo el matrimonio era por grupos, en la barbarie la familia sindiásmica, que es un tipo de homogamia la que se resuelve con mayor facilidad, en donde todavía en muchos lugares del mundo predomina el derecho materno y es un hogar comunista y finalmente en la civilización en donde los medios de producción ya se habían desarrollado en en una gran mayoría, se había creado la riqueza y entonces la necesidad de los hombres de heredar la riqueza a sus hijos, la cual genero una represión en la mujer, volviéndola criada en la familia, tema que en muchas partes sigue siendo así en la actualidad. Por consiguiente, es evidente la definición de Engels entorno a la familia, teniendo en cuenta que éste constituye a la misma como un espejismo que se va construyendo conforme avanza la historia. Es por esta razón, que cabe concluir y resaltar que para Engels la familia es una creación social en un periodo histórico netamente dimensional, en donde debe predominar la equidad de género; por ejemplo: cuando hombre y mujer cuenten con posesiones equitativas se entenderá entonces las relaciones maritales como bien ejercido libremente; ya que no debe existir tal riqueza capaz de dominar a otra persona. Añade Marx “La familia moderna contiene en germen, no sólo
la esclavitud (servitus), sino también la servidumbre, y desde el comienzo mismo guarda relación con las cargas en la agricultura. (P. 23). De esta forma, Engels recopiló datos y profundizó la manera en que surge la familia, la propiedad privada y el estado, donde muestra la evolución que ha tenido en el tiempo y destaca aspectos importantes los cuales fueron pilares fundamentales en su época y con el paso de los sistemas de producción se vieron en la necesidad de tener un poder por parte del pueblo, donde los Gens querían tener voz y esto hace que se logre originar el estado. Claro está que las sociedades van cambiando a medida que tiempo pasa, lo que quiere decir que nos mantendremos en un constante cambio y seguirá desarrollándose a medida que el pasa el tiempo, el hombre cada vez va a querer aumentar su necesidad por obtener los grandes avances tecnológicos.