






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen de contabilidad general
Tipo: Apuntes
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La contabilidad, es un elemento muy importante en las empresas, porque permite conocer la realidad económica y financiera, su evolución, sus tendencias y lo que se puede esperar de ellas. A su vez, la contabilidad, es un sistema de control el cual se registran los gastos y los ingresos, y cualquier otra operación económica que realice un ente _(hechos económicos)_****.* Gracias a este registro de información , se hace más sencilla la toma de decisiones, ya que, se aplica un concepto uniforme y claro de la información. *Un hecho económico es cualquier actividad u operación que realice la empresa. - Una compra, una venta, un crédito, un abono, etc.- Cada hecho económico u operación, debe ser identificado y clasificado para luego proceder a registrarlo en la contabilidad. Registrarlos, garantiza una info ajustada a la realidad, confiable y adecuada para la toma de decisiones. Esta información que recopila debe cumplir con ciertas características:
aportado. Sólo podrán ser objeto de aportes sociales los bienes o derechos patrimoniales susceptibles de valoración económica. o SOCIEDADES ANONIMAS (S.A.): El capital se dividirá en acciones, las que podrán representarse en títulos negociables. La responsabilidad de los accionistas se limitará a la integración de las acciones que suscriban. o SOCIEDADES ANONIMAS UNIPERSONAL (S.A.U.): Ahora se permite la sociedad formada por una sola persona que aporta bienes para la producción o intercambio de otros bienes o servicios. o SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA (S.A.S.): Fácil y ágil constitución, con un capital mínimo, pudiendo estar formado por una o más personas físicas o jurídicas, obteniéndose su inscripción en 48 Horas. En las SAS, la responsabilidad de los socios está limitada a sus acciones. o SOCIEDADES EN COMANDITA POR ACCIONES (S.C.A.): Es un tipo de Sociedad de carácter mercantil en la cual el capital comanditario se dividirá en acciones, que podrán representarse en títulos negociables. El o los socios comanditados responderán por las obligaciones sociales como los socios de Sociedades Colectivas y el o los comanditarios responderán sólo por la integración de las acciones que suscriban. o Sociedad Colectiva: Es la sociedad en que los socios contraen responsabilidad ilimitada, solidaria y subsidiaria. Ilimitada: Los socios son responsables ante los acreedores sociales con la totalidad de sus bienes personales, además del aporte efectuado. Solidaria : Cualquiera de los socios es responsable por el total de las obligaciones sociales, sin poder invocar, ante los acreedores de la sociedad, la división de las deudas entre los restantes consocios. Subsidiaria : La responsabilidad personal del socio sólo aparece cuando el acreedor ha reclamado judicialmente a la sociedad el pago de su crédito, y los bienes de ésta se manifiestan como insuficientes para el cumplimiento de la obligación. o Sociedad en Comandita Simple : Es la sociedad en la que hay dos tipos de socios: Comanditados: Responden por las obligaciones de la sociedad en forma ilimitada, solidaria y subsidiaria. Comanditarios: Responden solamente con el capital aportado. El aporte de los socios comanditarios sólo puede consistir en obligaciones de dar. No se admite el aporte de industria. o Sociedad de Capital e Industria: Es esta sociedad hay dos categorías de socios: Capitalistas: Responden por las obligaciones sociales en forma ilimitada, solidaria y subsidiaria.
Industriales: Aportan su industria o trabajo y tienen responsabilidad limitada hasta la concurrencia de las ganancias no percibidas (si la sociedad anda mal, a los sumo perderán las utilidades que todavía no se han distribuido).
4. Nota de débito Llámese así a la comunicación que envía un comerciante a su cliente, en la que le notifica haber cargado o debitado en su cuenta una determinada suma o valor, por el concepto que la misma indica. Este documento incrementa la deuda, ya sea por un error en la facturación, interés por pago fuera de término, etc. Varios son los casos en que se utiliza este documento, siendo algunos los siguientes: En los bancos: cuando se carga al cliente de una comisión o sellado que se aplicó a un cheque depositado y girado sobre una plaza del interior. En los comercios: cuando se pagó el flete por envío de una mercadería; cuando se debitan intereses, sellados y comisiones sobre documentos, etc. Original: Comprador | Duplicado: vendedor 5. Nota de crédito Es el documento en el cual el comerciante envía a su cliente, con el objeto de comunicar la acreditación en su cuenta una determinada cantidad, por el motivo expresado en la misma. Algunos casos en que se emplea: roturas de mercaderías vendidas, rebajas de precios, devoluciones o descuentos especiales, o corregir errores por exceso de facturación. Original: Comprador | Duplicado: vendedor 6. Recibo El recibo es una constancia de pago o de haber recibido dinero. Lo otorga siempre el que recibe y su firma puesta al pie es la prueba de la extinción parcial o total de la deuda. Original: Quien lo cobra | Duplicado: Quien paga 7. Cheques El cheque es un titulo de crédito mediante el cual una persona ordena a su banco pagarle una cantidad de dinero a un tercero. Existen, cheques Comunes: Es una orden de pago a la vista, o sea, que se paga el día que se presenta. O bien, cheques de pago diferido: Es una orden de pago librada a una fecha en el futuro.
Los cheques se pueden transmitir y el modo en que se haga depende del tipo de cheque. Mediante entrega, endoso * o cesión de créditos.
8. Boleta de depósito Es el documento que el banco entrega a sus clientes declarando haber recibido dinero (pesos o dólares, cheques, giros u otros valores en calidad de depósito en cuenta corriente o caja de ahorro. 9. Orden de pedido (interno) Es una orden de pedido interno a nuestra propia empresa, para despachar mercaderías.
En Contabilidad, se conoce con el nombre de activos y pasivos cada una de las partes que constituyen el balance general o balance de situación de una empresa. Los activos vendrían a ser lo que la empresa tiene y los pasivos lo que la empresa debe. Un cheque puede ser rechazado por alguna de las siguientes causas:
PATRIMONIO NETO: es la diferencia entre lo que tengo (Activo) menos lo que debo (Pasivo) y éste es igual al Capital inicial, más los resultados del ejercicio o De Resultado: Positivo, Negativo- positivo Ingresos, Negativos Egresos o De orden: por riesgos asumidos o por tener bienes de terceros, Ej. Mercaderías en consignación, Documentos Descontados. o De movimientos : pueden ser patrimoniales o de resultado, son cuentas que se utilizan durante el ejercicio, y al final se traspasa su saldo a otra cuenta más representativa. o Regularizadores : ajusta la medida del activo, del pasivo y patrimonio neto. La ecuación fundamental en contabilidad y que se refleja en el balance de situación: Activo = Patrimonio Neto + Pasivo Sólo hay que despejar uno de los términos de la ecuación y tendremos: Patrimonio Neto = Activo – Pasivo El patrimonio neto es el valor de lo que realmente tiene empresa: sus bienes y derechos (activo) menos sus deudas y obligaciones (pasivo). Pero, ¿Cuáles son los “elementos” que componen el Patrimonio Neto? El primer elemento componente del Patrimonio Neto de cualquier tipo de entidad es el CAPITAL que constituye el importe de la inversión inicial que han hecho los propietarios de la empresa, o el único dueño, si se trata de una empresa unipersonal. Cuando una empresa aún no ha comenzado a efectuar operaciones que le origen Ganancia o Pérdida, su Patrimonio Neto está constituido solamente por su Capital Inicial. Pero, así como el Activo y el Pasivo se van modificando continuamente porque la empresa está “en marcha”, el Patrimonio Neto tampoco permanece estático, sino que se modifica con los RESULTADOS ocasionados por ciertas actividades económicas que la empresa ha efectuado durante el período que se considere (un ejercicio contable de 12 meses, o lapsos menores). Al terminar el período considerado, la empresa pudo haber obtenido uno de estos dos resultados:
RESULTADO POSITIVO o Ganancia del período RESULTADO NEGATIVO o Pérdida del período
Cuando la ecuación patrimonial da inicio, es decir, cuando la empresa se constituye se utiliza la siguiente: Activo = Patrimonio Neto + Pasivo Ahora bien, cuando la empresa ya comienza a tener lo que se consideran “ resultados ”, es decir, ganancias o pérdidas, se origina la siguiente ecuación: Activo = Patrimonio Neto + Pasivo + Ganancias Ó Activo = Patrimonio Neto + Pasivo – Pérdidas Ingresos son los aumentos en los beneficios económicos a lo largo del ejercicio contable. Es decir, son las “causas” que originan aumentos en el Patrimonio Neto. Gastos (o Egresos) son las disminuciones en los beneficios económicos a lo largo del ejercicio contable. Es decir, son las “causas” que originan disminuciones en el Patrimonio Neto. Los ingresos económicos se van produciendo a lo largo del período contable considerado; y lo mismo ocurre con los gastos. En cambio, el RESULTADO (Ganancia o Pérdida), se obtiene a la fecha de cierre del ejercicio contable.
Las cuentas realizan movimientos contables produciendo variaciones patrimoniales, es decir partiendo del capital inicial, que es el primer componente del patrimonio de la empresa se empiezan hacer las operaciones básicas de comprar vender cobrar y pagar y ese patrimonio comienza a tener variaciones que pueden ser: PERMUTATIVA : son operaciones que no provocan modificación cuantitativa del patrimonio neto, aunque si su composición. Ejemplos 1 - Cambio de un activo por otro comprar mercadería en efectivo 2 - Reemplazo de una obligación por otra, refinanciar una deuda NOTA: Rubro contable : Donde se agrupan las cuentas Manual de cuentas : Cuentas aplicables a la contabilidad de la empresa Plan de cuentas : listados de cuentas que resulta necesario para registrar los hechos contables