Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

resumen gestion de tecnologia, Resúmenes de Gestión de Tecnología de la Información

terminologias del tema tratado

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 15/03/2024

colegiodelvalle-barcelona
colegiodelvalle-barcelona 🇻🇪

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
República Bolivariana De Venezuela.
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior.
Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”.
Núcleo – Barcelona.
Administración – Gestión de Tecnología.
Facilitador:
Participante:
Enio Pérez Josbelis
Santoyo C.I:17.223.980
Sección B
Unidad I
Elementos conceptuales, tecnología y
gestión tecnológica.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga resumen gestion de tecnologia y más Resúmenes en PDF de Gestión de Tecnología de la Información solo en Docsity!

República Bolivariana De Venezuela. Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior. Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”. Núcleo – Barcelona. Administración – Gestión de Tecnología. Facilitador: Participante: Enio Pérez Josbelis Santoyo C.I:17.223. Sección B

Unidad I

Elementos conceptuales, tecnología y

gestión tecnológica.

Barcelona, Marzo 2024. Gestión La gestión es un conjunto de procedimientos y acciones que se llevan a cabo para lograr un determinado objetivo. El objetivo de la gestión es alcanzar un objetivo optimizando al máximo posible los recursos disponibles. Tecnología Es el conjunto de conocimientos técnicos y científicos que permiten diseñar y fabricar bienes y/o servicios para satisfacer las necesidades y/o deseos de la humanidad. Gestión tecnológica Consiste en el desarrollo científico de técnicas para entender y resolver una diversidad de problemas, tales como la predicción tecnológica; el buen manejo de los apoyos gubernamentales, de la información científica y tecnológica, de las estructuras organizacionales adecuadas para la investigación y del comportamiento humano en el proceso de desarrollo tecnológico; la planeación y control de proyectos; la vinculación entre las unidades de investigación y las de producción; la legislación en la materia; etc. Gestión de la tecnología en las escuelas del pensamiento económico Tanto la tecnología y la administración están relacionadas con la economía, en las diferentes escuelas del pensamiento económico, los economistas fisiócratas que desarrollaron ideas en las diversas escuelas tales como: la escuela clásica, la filosófica, la neokeynesiana y la postkeynesiana planteaban teorías sobre el avance, en donde se toma en cuenta el estudio e investigación de nuevos métodos para modernizar las diferentes teorías a través del tiempo y es allí donde podemos ver la relación con la gestión tecnológica ya que es la base para poder lograr la evolución y desarrollo de un país Es decir que esto se refiere a la manera en que se organiza y administra la tecnología en las organizaciones, con el fin de lograr una eficiencia, eficacia y productividad máxima. Ahora está ha evolucionado con el paso del tiempo, según los distintos modelos y tendencias tecnológicas. En la actualidad, la gestión tecnológica en la educación se encuentra en un estado de constante evolución, con el desarrollo de nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Relación entre tecnología y gestión tecnológica desde el punto de vista económico y su relación con la administración. La gestión de la tecnología se puede lograr ver desde el punto de vista económico como una aplicación completamente necesaria para lograr la eficiencia de las organizaciones y por ende tiene relación con la administración ya que se revela en sus planes, políticas y estrategias tecnológicas para la adquisición, uso y creación de tecnología, así como cuando se asume la innovación como eje de las estrategias para la gestión de procesos de aplicación en el conocimiento y así extender el rango de actividades humanas para producir bienes y servicios.