Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen hidronefrosis, Apuntes de Urología

Resumen hidronefrosis Etiología Factores de riesgo Clasificación Manifestaciones Diagnóstico Tratamiento

Tipo: Apuntes

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 06/06/2021

Jesscm
Jesscm 🇲🇽

4.3

(3)

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
RESUMEN HIDRONEFROSIS
Es la dilatación del sistema colector renal debido a la dificultad para la eliminación de la
orina normal causada por la existencia de un obstáculo en algún punto del sistema urinario
puede ser de tipo mecánico o funcional. Esta condición puede afectar a uno o ambos
riñones. La hidronefrosis no es una enfermedad sino un síntoma de un problema en el
aparato urinario.
Causas:
Niños: malformaciones congénitas;
anormalidades anatómicas, estenosis de válvula
uretral, unión útero cervical, unión ureteropélvica,
reflujo vesicoureteral.
Adultos: Obstrucción; puede ser por cálculos o
neoplasias.
Mujeres: embarazo (compresión de los
uréteres), neoplasias ginecológicas .
Ancianos: HBP, CA de próstata, cálculos,
neoplasias retroperitoneales o pélvicas.
Reflujo vesicoureteral.
Factores de riesgo:
Anomalías congénitas en el aparato urinario
Cáncer en el área pélvica puede ser de vejiga cuello uterino colon o próstata
Infecciones renales urinarias persistentes
HBP
Vejiga neurógena
Lesión en alguna estructura del aparato urinario como resultado de una cirugía o
traumatismo
Útero agrandado durante el embarazo.
Clasificación
Grado 0: Riñón normal sin hidronefrosis
Grado 1: pelvis renal ligeramente dilatada sin ectasia calicial
Grado 2: pelvis renal moderadamente dilatada con ectasia calicial leve
Grado 3: Pelvis renal grande caricias dilatados y parénquima normal
Grado 4 película en al muy grande cálices grandes y dilatados y adelgazamiento del
parénquima
pf3
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen hidronefrosis y más Apuntes en PDF de Urología solo en Docsity!

RESUMEN HIDRONEFROSIS

Es la dilatación del sistema colector renal debido a la dificultad para la eliminación de la orina normal causada por la existencia de un obstáculo en algún punto del sistema urinario puede ser de tipo mecánico o funcional. Esta condición puede afectar a uno o ambos riñones. La hidronefrosis no es una enfermedad sino un síntoma de un problema en el aparato urinario. Causas : ● Niños: malformaciones congénitas; anormalidades anatómicas, estenosis de válvula uretral, unión útero cervical, unión ureteropélvica, reflujo vesicoureteral. ● Adultos: Obstrucción; puede ser por cálculos o neoplasias. ● Mujeres: embarazo (compresión de los uréteres), neoplasias ginecológicas. ● Ancianos: HBP, CA de próstata, cálculos, neoplasias retroperitoneales o pélvicas. ● Reflujo vesicoureteral. Factores de riesgo: ● Anomalías congénitas en el aparato urinario ● Cáncer en el área pélvica puede ser de vejiga cuello uterino colon o próstata ● Infecciones renales urinarias persistentes ● HBP ● Vejiga neurógena ● Lesión en alguna estructura del aparato urinario como resultado de una cirugía o traumatismo ● Útero agrandado durante el embarazo. Clasificación ● Grado 0: Riñón normal sin hidronefrosis ● Grado 1: pelvis renal ligeramente dilatada sin ectasia calicial ● Grado 2: pelvis renal moderadamente dilatada con ectasia calicial leve ● Grado 3: Pelvis renal grande caricias dilatados y parénquima normal ● Grado 4 película en al muy grande cálices grandes y dilatados y adelgazamiento del parénquima

Síntomas La hidronefrosis Podría o no causar algún síntoma si presenta síntomas pueden Incluir los siguientes: ● Dolor en la espalda cintura parte baja del abdomen e ingle ● Disuria o frecuencia urinaria a causa de una infección urinaria ● Necesidad frecuente de orinar o incontinencia urinaria ● Tenesmo ● Fiebre ● Náuseas y vómitos ● Comezón inexplicable Diagnóstico ● Ecografía abdominal ● EGO: para revisar los riñones en busca de sangre, proteínas, bacterias u otra evidencia de daño. ● Urografía intravenosa (podría no usarse si se cree que están dañados los riñones) ● Angiografía por TC ● RMN ● Cistoscopia ● Cistouretrografia miccional Tratamiento ● Se puede insertar una sonda en la vejiga para drenar el exceso de orina del riñón ● Medicamentos ○ Antibióticos para la infección ○ Medicamentos para tratar la vejiga neurógena o para reducir la excreción de ácido úrico en grandes cantidades ● Cirugía ○ No siempre es necesaria Pero puede serlo en algunos casos los procedimientos pueden incluir los siguientes: ○ Quitar las obstrucciones o corregir un defecto o anomalía en el aparato urinario ○ Indicado en la estrechez de la unión pieloureteral ○ Endoprótesis: se coloca un tubo desde el riñón hasta la vejiga para permitir que pase la orina a pesar de la obstrucción del uréter. ○ Nefrostomía: se coloca una sonda en el riñón y se la conecta a una bolsa que junta la orina. ○ Nefrectomía: extirpación de parte del riñón o de su totalidad (poco frecuente) ○ Pieloplastia ○ Ureteropieloplastia