Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Imperialismo y expansión colonial, Resúmenes de Historia

Una breve historia del imperialismo y la expansión colonial en Europa desde 1830 hasta 1914. Se describen las diferencias en las formas de colonización, la división del imperialismo en 1870, el imperialismo capitalista y el uso de las colonias. También se mencionan las consecuencias positivas de la expansión colonial, como la expansión de la industrialización y el impulso económico a países menos dinámicos.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

A la venta desde 17/12/2023

malena-academico
malena-academico 🇦🇷

47 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Bibliografía
Fieldhouse, David. Economía e imperio: la expansión de Europa, 1830-1914. Madrid: Siglo XXI, 1977. Pp.
7-14; 74-81.
Hobsbawm, Eric, “La era del imperio”, en La era del imperio, 1875-1914, Buenos. Aires: Crítica, 2009, pp.
65-93
Imperialismo y expansión colonial
Expansión colonial (a partir de 1850) para ampliar mercados y buscar materia prima.
Diferencia en formas de colonizar luego de 1850: ahora son de ocupación, tienen control efectivo
y político.
Trata de esclavos adopta un matiz cultural, religioso y racial.
Se da la ocupación al interior de África y Asia.
1870 División del imperialismo
Se suma a la lista de territorios ya ocupados (Canadá, Australia, África del sur, etc.), nuevos
territorios: toda África, Asia y las islas del Pacifico.
Nuevas metrópolis coloniales.
Bélgica e Italia no logran colonizar ampliamente, Alemania en menor medida.
Necesidad de expandirse para obtener recursos, materias primar, mercados y estatus
Conferencia de Berlín: se reparten los territorios africanos.
Si hay ocupación de las tropas es posible reclamar un territorio.
Imperialismo capitalista
Euro centrista: resultado de lo que sucede en Europa
Imperialismo estadista del pensamiento oficial: se busca tener colonias para posicionarse
diplomáticamente y extender el nacionalismo.
Explicación política: cambios en la política internacional por la unificación de Italia, Alemania y
expansión de EE. UU. (se expande por América).
Uso de las colonias
Fricción entre los bloques de alianzas en Europa
Uso diplomático de las colonias (ejemplo, intercambio de colonias)
Imperialismo como manera de relaciones internacionales y proceso preventivo
Colonización para desviar la atención de la crisis europea (decirle a la población que las colonias
le daban posibilidades).
Consecuencias positivas
Expansión de la industrialización
Tren para traer y llevar materia prima
Impulso económicamente a países menos dinámicos
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Imperialismo y expansión colonial y más Resúmenes en PDF de Historia solo en Docsity!

Bibliografía

Fieldhouse, David. Economía e imperio: la expansión de Europa, 1830-1914. Madrid: Siglo XXI, 1977. Pp. 7 - 14; 74-81. Hobsbawm, Eric, “La era del imperio”, en La era del imperio, 1875-1914, Buenos. Aires: Crítica, 2009, pp. 65 - 93

Imperialismo y expansión colonial

  • Expansión colonial (a partir de 1850) para ampliar mercados y buscar materia prima.
  • Diferencia en formas de colonizar luego de 1850: ahora son de ocupación, tienen control efectivo y político.
  • Trata de esclavos adopta un matiz cultural, religioso y racial.
  • Se da la ocupación al interior de África y Asia.

1870 – División del imperialismo

  • Se suma a la lista de territorios ya ocupados (Canadá, Australia, África del sur, etc.), nuevos territorios: toda África, Asia y las islas del Pacifico.
  • Nuevas metrópolis coloniales.
  • Bélgica e Italia no logran colonizar ampliamente, Alemania en menor medida.
  • Necesidad de expandirse para obtener recursos, materias primar, mercados y estatus
  • Conferencia de Berlín: se reparten los territorios africanos.
  • Si hay ocupación de las tropas es posible reclamar un territorio.

Imperialismo capitalista

  • Euro centrista: resultado de lo que sucede en Europa
  • Imperialismo estadista del pensamiento oficial: se busca tener colonias para posicionarse diplomáticamente y extender el nacionalismo.
  • Explicación política: cambios en la política internacional por la unificación de Italia, Alemania y expansión de EE. UU. (se expande por América).

Uso de las colonias

  • Fricción entre los bloques de alianzas en Europa
  • Uso diplomático de las colonias (ejemplo, intercambio de colonias)
  • Imperialismo como manera de relaciones internacionales y proceso preventivo
  • Colonización para desviar la atención de la crisis europea (decirle a la población que las colonias le daban posibilidades).

Consecuencias positivas

  • Expansión de la industrialización
  • Tren para traer y llevar materia prima
  • Impulso económicamente a países menos dinámicos
  • Imposición cultural (transformación cultural a nivel internacional). El imperialismo llevo a un proceso de emigración fuerte.

Hasta 1870

  • Mercado pre mercantilista
  • Relaciones comerciales de Europa y EE. UU. con África y Asia
  • 1807: trata y esclavos se declara ilegal
  • Viajes de exploradores pagados por metrópolis al centro de África y Asia, en teoría con fines filantrópicos. Les pedían que describan los territorios para establecer nuevos mercados.
  • Inglaterra termina la conquista de la India
  • EE. UU. comienza a expandirse hacia el pacifico
  • Imperio Chino se fracciona en zonas de influencia.
  • Inglaterra busca que no se trafiquen esclavos, ya que limitaba la posibilidad de mercados.
  • Se dan intercambios de colonias