


























































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen libro de Logistica Cap 1 al 15
Tipo: Apuntes
1 / 66
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Capitulo 1: Logística de los negocios y la cadena de suministros: un tema vital Definición de la logística de los negocios Logística: es la parte del proceso de la cadena de suministros que planea, lleva a cabo y controla el flujo y almacenamiento eficientes y efectivos de bienes y servicios, así como de la información relacionada, desde el punto de origen hasta el punto de consumo, con el fin de satisfacer los requerimientos de los clientes. Cadena de Suministros (SC): abarca todas las actividades relacionadas con el flujo y transformación de bienes , desde la etapa de materia prima hasta el usuario final, así como los flujos de información relacionados. La administración de la SC (SCM): es la integración de estas actividades (MKT, finanzas, producción) mediante mejoramiento de las relaciones de la cadena de suministros para alcanzar una ventaja competitiva sustentable. (coordinación+colaboración entre miembros del flujo) La cadena de suministros Canal físico de suministros: brecha de tiempo y espacio entre las fuentes inmediatas de material y sus puntos de procesamiento Canal físico de distribución: brecha de tiempo y espacio entre los puntos de procesamiento y sus clientes Canal inverso de la logística: la vida de un producto no termina con la entrega al cliente. Este canal tiene en cuenta la eliminación. Puede utilizar todo o una parte del canal directo o requerir un diseño por separado. Mezcla de actividades Transporte Mantenimiento de Invesntarios Procesamiento de pedidos Embalaje Protector Almacenamiento Manejo de Materiales Mantenimiento de Información Otros (ver pg 14) Actividades clave (críticas) Actividades de apoyo Fuentes de suministro Fabricas/ operaciones Clientes Logística de los negocios Suministro físico Distribución física
Importancia de la logistica y de la SC
Estrategia de la logística y de la SC Esta da una ventaja competitiva. La estrategia logística cuenta con 3 objetivos:
Cuando planear Cuando es una empresa nueva o si debo modificar. áreas clave:
Restricciones del pedido : economía y rapidez en la distribución del producto, por ejemplo pedidos mínimos. Importancia del servicio al cliente en la logística y la SC Efectos del servicio sobre las ventas La distribución, cuando proporciona los adecuados niveles de servicio para cumplir las necesidades del cliente, puede llevar a un incremento en las ventas, mayor participación de mercado y mayores utilidades. Efectos del servicio sobre las preferencias del cliente Ver la importancia de los costos relacionados con la preferencia al cliente. Es mucho más caro desarrollar un cliente nuevo que mantener uno actual. Definición de una relación ventas-servicio Como cambian las ventas ante los cambios en los niveles de servicio al cliente 3 etapas: umbral, rendimientos decrecientes y declive. Muestran que iguales mejoras en el servicio no siempre llevan a ganancias equivalentes en las ventas. Ver fig 4- pag 105. Cuando el servicio comienza a incrementarse para aproximarse al de la competencia se pueden esperar bajas ventas, este punto es el nivel de servicio de umbral. Una vez que lo alcanza, las ventas aumentan significativamente. A medida que aumenta el servicio las ventas aumentan a menor ritmo hasta llegar al punto de declive (toda esa zona se llama de rendimientos decrecientes). Esta zona es donde se encuentran la mayoría de las empresas. Cuando las mejoras llegan demasiado lejos, se produce un declive en las ventas. (excesivo, molesto) Modelado de la relación ventas-servicio La relación real difiere de la figura 4-6. Métodos de modelación real: Métodos de los puntos : muchos puntos es muy costoso, por lo que se toman 2 puntos sobre la curva de rendimientos decrecientes y se unen con una línea recta, ésta se utiliza como una aproximación aceptable a la curva. Se obtiene un punto con nivel alto de servicios y uno bajo y se observan las ventas que se pueden obtener. No es práctico modificar los niveles de servicio solo para recolectar información; además el tiempo de cambio de servicio puede agregar variabilidad en las ventas. Experimentos antes-después : Hacer un cambio en el servicio lo suficientemente grande para evaluar los efectos sobre los costos. Mismos problemas que el anterior. Ventaja: ya tengo el antes me falta el después. Método del juego : simular un ambiente donde se copian las incertidumbres y tomar decisiones acerca de la logística. Problemas con la relevancia de los resultados. Ventaja: manipular los elementos y el ambiente, puede continuarse tanto como se requiera.
-porcentaje de pedidos cumplidos en su totalidad -tasa de cumplimiento de pedidos y tasa de cumplimiento de promedio ponderado -porcentaje promedio de artículos de pedido con retraso -tasa de cumplimiento de artículos Daño del producto -numero de devoluciones con respecto a pedidos totales -valor de las devoluciones con respecto a las ventas totales Tiempo de procesamiento de almacenamiento/producción -tiempo mínimo, Máximo y promedio para procesar pedidos 2 problemas: 1- se encuentran orientadas en forma interna a la empresa, no promueven la coordinación entre miembros del canal. 2-Pueden no estar enfocadas a las necesidades del cliente Contingencias del servicio: Interrupciones del sistema Siempre ocurre, debe llevarse a cabo un plan de contingencia si: -La probabilidad de ocurrencia es mas baja que para los eventos incluidos en e proceso regular de planeación. -La ocurrencia real de un evento así causaría grave daño, si no se maneja con rapidez -Su relación con asuntos sobre los cuales la compañía puede planear por anticipado para hacer frente a la situación con presteza si ocurre el evento. Acciones para aminorar o evadir las interrupciones repentinas en la SC Asegurar el riesgo Planeación de fuentes alternativas de suministro Organizar transportación alternativa Desplazar la demanda Establecer una respuesta rápida a los cambios de demanda Establecer inventarios para las posibilidades de trastornos Cuando la probabilidad es muy baja no se anticipan, los planes de contingencia no se pueden formular debido a que los eventos no pueden ser definidos de manera adecuada. En estos casos, la planeación de contingencias implica tener un equipo de crisis en su lugar, responder rápido y eficientemente para evitar trastornos imprevistos. Retiro del producto 3 formas: presidiendo un grupo de trabajo para el retiro del producto, rastreando el producto y diseñando el canal logístico inverso Uno de los primeros pasos en la planeación es establecer un comité de propósito específico que guíe los esfuerzos del retiro. También puede ser responsable de parar la producción, comenzar la acción de retiro, etc. Hay dos métodos de rastreo de productos: mediante el código de fabricación que puede aproximar la ubicación final de los productos y esta disponible de inmediato;
mediante una tarjeta de información de garantía pero no todas las tarjetas son devueltas. La decisión final de retirar el producto se relaciona con la forma como los bienes se mueven hacia atrás a través del canal de distribución, o del diseño del sistema de distribución inverso. Desventaja de retirar a través de los canales existentes: contaminar el flujo bueno Capítulo 5: Procesamiento de Pedidos y sistemas de información Definición del Procesamiento del Pedido Está representado por las actividades incluidas en el ciclo de pedido del cliente: Preparación del pedido : recopilar la información y la requisición formal de los productos que se vayan a comprar. Incuye elegir un vendedor, llenar un formulario de pedido, determinar las existencias, comunicar la información a un empleado de ventas, etc. Cada vez más se utiliza la informática para esta etapa y reducir los tiempos de ciclo de pedido: códigos de barras, páginas web, electronic data interchange (EDI, elimina el papeleo), sistemas de radiofrecuencia e identificación. Transmisión del pedido : se transfiere la solicitud desde su punto de origen hasta el lugar donde pueda manejarse su entrada. Manualmente puede incluir el envío por correo de los pedidos o que el personal lo lleve. La transmisión electrónica presenta ventajas de costos, velocidad, seguridad, precisión y confiabilidad. Entrada del pedido : tareas antes de efectuar el levantamiento real del pedido: 1 )comprobación de la precisión de la información del pedido (artículo, cantidad, precio), 2 )comprobación de la disponibilidad de los artículos, 3 )preparación de la documentación de órdenes atrasadas o de cancelaciones (no siempre), 4 )comprobación del estado de crédito de los clientes, 5 )transcripción de la información del pedido según sea necesario y 6 )facturación. Estas tareas se han beneficiado de la tecnología mencionada arriba. El tiempo de ciclo se afecta con la carga del sistema de procesamiento de pedidos, las restricciones al tamaño de pedido, el método de recopilación de pedidos, y el momento adecuado para la entrada del pedido. Surtido del pedido : actividades físicas requeridas para: 1 )adquirir los artículos mediante la recuperación de existencias, la producción o la compra, 2 )empacar los artículos para el envío, 3 )programar el envío para su entrega y 4 )preparar la documentación del envío. Puede ser llevado a cabo (o en parte) junto con entrada del pedido. Las prioridades al procesar pedidos afecta la velocidad. La selección de una regla en particular para establecer prioridades depende de criterios como equidad para todos los clientes, importancia diferenciada entre los pedidos o rapidez general que pueda alcanzarse. Puede ocurrir un surtido incompleto cuando el prod. no está disponible, lo que requiere tiempo y procesamiento adicionales. Entregas parciales o aumento en los tiempos de manejo de información pueden evitarse reteniendo el pedido hasta poder completarlo, con el riesgo de afectar el servicio al cliente.
Acumulación de pedidos : reunir pedidos de varios clientes para realizar una consolidación puede reducir costos, aunque puede añadir tiempo al procesamiento, en especial para los primeros pedidos de l lote. Tamaño del lote : si el pedido de un cliente es demasiado grande para surtirlo de las existencias disponibles, pueden prepararse y enviarse pequeños lotes del pedido total. Aunque se mejora el tiempo de procesamiento para parte del pedido, los costos del transporte pueden aumentar debido a los envíos de menor tamaño. Consolidación del embarque : retener pedidos para crear un tamaño de envío económico. Se incrementa el tiempo para disminuir costos. Sistema logístico de información (LIS) (descrito en términos de funcionalidad y operación interna) Función: Compartir información entre áreas funcionales de la empresa y también entre los miembros de la cadena de suministro (vendedores y clientes). Se reducen incertidumbres y se hacen más eficientes las operaciones logísticas. La información a compartir con los de afuera es más limitada. Dentro del LIS hay tres subsistemas que crean un sistema integrado con información que fluye entre ellos: 1) Sistema de manejo de pedidos (OMS): dirige el contacto inicial con el cliente para hacer el pedido. Comprueba la disponibilidad del producto, da información sobre el producto en la cadena de suministros, la cantidad disponible y el tiempo estimado de entrega. Comprueba el estado de crédito comunicándose con el sistema de información financiera. Al ser aceptado, el OMS asigna el producto al cliente y cuando el envío es confirmado, prepara la factura. Similar a esto, también hay un OMS destinado a la compra, que se relaciona con los proveedores, y ayuda a la selección óptima de éstos. 2) Sistema de manejo del almacén (WMS): vinculado al OMS para informar disponibilidad. Tiene 5 elementos clave: a)Recepción: punto de registro para información del WMS. Los datos sobre el producto recibido se introducen en el WMS. b)Salvaguarda (almacenamiento): el WMS registra la disposición del espacio y el inventario almacenado en cada ubicación. El WMS asigna el producto entrante a un lugar. Si hay múltiples productos a almacenar, el WMS especifica la secuencia de almacenamiento y la ruta a seguir para minimizar el tiempo. c) Manejo de inventario: se vigilan los niveles de producto y si es necesario se sugieren cantidades de reaprovisionamiento y su tiempo de entrega. La petición se transmite a compras o a los proveedores mediante EDI o Internet. d)Procesamiento y recuperación de pedidos: una vez recibido un pedido el WMS descompone el pedido en grupos que requieren distintos tipos de procedimientos y selección. El WMS divide el pedido para tomar el pedido eficientemente y programa el flujo a través de las diferentes áreas del almacén, para que los artículos lleguen a la
plataforma de envío como un pedido completo y en la secuencia adecuada para ser cargados y repartidos. Además, el WMS equilibra la carga de los operadores y calcula el mejor recorrido para cada uno. e)Preparación del embarque: el surtido de pedidos se realiza por oleadas o grupos, cuya división tiene en cuenta consideraciones de envío (clientes de una misma zona, peso para ser transportados, etc.) 3) Sistema de manejo de transporte (TMS): se enfoca en el transporte de llegada y salida. Tiene 6 componentes clave: a) Selección de la modalidad: para diferentes tamaños, diferentes servicios de flete. El TMS puede hacer coincidir el tamaño del envío con el costo de servicio de transporte y los requerimientos de desempeño. Almacena datos como tarifas, tiempos, disponibilidad y frecuencia. b) Consolidación del flete: consolidar envíos pequeños dentro de otros más grandes para disminuir el costo unitario de envío. Se forman cargas económicas a la vez que se consideran objetivos de entrega. c) Ruta y programación de embarques: el TMS asigna cargas a los vehículos y sugiere secuencia de paradas de lo vehículos para operar eficientemente la flota. d) Procesamiento de quejas: si se mantiene información del envío muchas quejas pueden procesarse automáticamente. e) Rastreo de envíos: la tecnología permite rastrear el progreso de los envíos, conocer su localización en tiempo real y estimar tiempos de llegada. f)Auditoría y pago de la factura de flete: Para evitar errores de tarifas, el TMS busca el mínimo costo de ruta y lo compara con la factura. También registra que el envío se ha efectuado y solicita al sistema de información financiera que ejecute el pago al transportista. Operación interna :
de transporte es un conjunto de características de desempeño que se adquieren a determinado precio. Las cinco modalidades se pueden usar combinadas. En la resolución del problema de elección del tipo de servicio de transporte, este debe ser visto en términos de características básicas para todos los servicios, como: precio, tiempo de transito promedio, variación de tiempo de transito, y perdida y daños. Precios El costo del servicio varia de manera importante de un tipo de servicio de transporte a otro. Costos de mayor a menor: aéreo, camión, ferrocarril, ductos, marítimo. Tiempo de transito y variabilidad El tiempo de entrega (en transito) se refiere al tiempo promedio de entrega que le toma a un envío desplazarse desde su punto de origen a su destino. Para propósitos de comparación del desempeño del transportista, es mejor medir el tiempo de transito puerta a puerta incluso si esta implicado mas de un modo. Variabilidad se refiere a diferencias ordinarias que ocurren entre los envíos por diferentes modalidades. Perdidas y daños Debido a que los transportistas difieren en su habilidad para desplazar la carga sin perdidas ni daños, la experiencia en perdidas y daños se vuelve un factor importante en la selección de un transportista. La condición del producto es una consideración principal del servicio al cliente. Opciones de servicio sencillo Cada uno de los cinco modos básicos de transportación ofrece sus servicios en forma directa al usuario. Esto contrasta con el uso de un intermediario de transportación. Ferrocarril El ferrocarril es una empresa de transporte de larga distancia y baja velocidad para materias primas y productos manufacturados de bajo valor, que prefiere desplazar tamaños de envío de al menos un vagón completo. El servicio de ferrocarril existe en dos formas legales: transportista común (vende sus servicios de transportación) o la propiedad privada (solo lo usa el dueño). Camión El transporte por camión es un servicio de transportación de productos semiterminados y terminados. Las ventajas de este tipo de transporte son, su servicio puerta a puerta, su frecuencia y disponibilidad de servicio y su velocidad. Avión El atractivo del transporte aéreo es su rapidez origen-destino sin igual, en especial a través de largas distancias. La desventaja de este tipo de transporte es su costo elevado. Otra desventaja es su limitación de carga debido a las dimensiones físicas y capacidad de carga de las aeronaves, en cambio tiene una ventaja clara en términos de perdidas y daños. El servicio de transportación aérea existe en las formas común, por contrato y legal privada. Barco El servicio de transportación marítima esta limitado en su alcance por muchas razones. La disponibilidad y confiabilidad del servicio acuífero es influida de manera importante por el clima. El servicio marítimo es en
promedio mas lento que el ferrocarril. Los servicios marítimos se proporcionan en todas las formas legales, y la mayor parte de las mercancías enviadas por agua se desplazan libres de regulación económica. Ductos A la fecha, la transportación por ductos ofrece un rango muy limitado de servicios y capacidades. Los productos que se adecuan de manera mas económica a transportarse por ductos son el petróleo crudo y sus productos refinados. El desplazamiento por ductos es lento. En cuanto al tiempo de transito, el servicio de ductos es el mas confiable de todas las modalidades. El clima no es un factor importante, y las perdidas y daños de productos son bajas. Modalidad de transportación Características de desempeño Tiempo promedio de entrega Costo 1= el + alto Variabilidad Tiempo de entrega 1= el + rapido Absoluta 1= el menos Promedio 1= el menos Perdidas y daños 1= el menos Ferrocarril 3 3 4 3 5 Camión 2 2 3 2 4 Barco 5 5 5 4 2 Ducto 4 4 2 1 1 Avión 1 1 1 5 3 Servicios intermodales La característica más importante del servicio intermodal es el intercambio libre de equipo entre las modalidades. Tal intercambio de equipos crea servicios de transporte que no están disponibles para un consignatario utilizando una sola modalidad de transporte. Hay diez combinaciones posibles, los mas usados son Ferrocarril – Camión (llamado piggyback ) y Camión – Barco (llamado fishyback ) Remolques en plataformas El remolque sobre plataformas (TOFC, por sus siglas en ingles) o piggyback, se refiere al transporte de trailers sobre plataformas de ferrocarril, generalmente sobre distancias más largas que las que recorren los camiones. El remolque sobre plataformas es una mezcla de conveniencia y flexibilidad del transporte por camiones y la economía de largos trayectos del ferrocarril. Carga en contenedores estándar En un servicio intermodal Camión – Ferrocarril, es posible transportar solo el contenedor, ahorrando de esta forma el peso muerto de la estructura y las ruedas. Tal servicio se denomina contenedor sobre plataforma (COFC, por sus siglas en ingles). El contenedor estándar es una pieza de equipo transferible a todos los modos de transportación de superficie, excepto el ducto. Agencias y servicios de envíos pequeños Agentes Existen varias agencias que ofrecen servicios de transportación a quienes requieren realizar envíos (consignatarios) pero que no cuentan con equipo de transporte de línea o es de baja escala. Ellos manejan