Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen libro freakonomics, Resúmenes de Introducción a la Macroeconomía

Resumen completo del libro freakonomics

Tipo: Resúmenes

2017/2018
En oferta
40 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 17/09/2018

camilo.rubio
camilo.rubio 🇨🇴

5

(7)

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Camilo A. Rubio De Plaza U. Sergio Arboleda
Resumen del libro Freakonomics 14/10/2015
Introducción
El autor expone que todo efecto se compone de una causa inesperada, como ejemplo
central presenta el caso de la extraña relación completamente causal e inversamente
proporcional entre el aumento del aborto y la disminución de la criminalidad, hecho que
parecía no tener ningún sentido, dejando de lado todo tipo de teorías que a simple vista
parecían más lógicas pero que realmente no eran la solución directa al problema del crimen
a pesar de su correlación. La explicación se debe a que cuando los niños, cuyo nacimiento
no tuvo lugar, llegarían a la edad en la que se ven inmersos en la delincuencia, el índice de
criminalidad cayó en picado. Se comenta también la regla básica de la economía: Los
incentivos, es decir, todo aquello que induce a una persona a actuar
Capítulo I “¿Qué tienen en común un maestro de escuela y un luchador de sumo?”
Surge el ejemplo de una política de un jardín infantil donde se impone que los
padres que lleguen tarde a recoger a sus hijos deberán pagar una multa de $3 dólares por el
retraso, desde el momento en que se dispone a colocar esta multa, el número de padres que
llegan tarde aumenta, puesto que es un incentivo para que los padres dediquen parte de su
tiempo a realizar otras actividades y al llegar al jardín no se sientan culpables. Cuando se
retira la multa, los padres continúan llegando tarde, no pagan por ello y no tienen
sentimiento de culpa. Se introduce el hecho de que cada vez que una persona tiene un
fuerte incentivo de hacer trampa posiblemente no dudará en hacerlo, es el caso de un
profesor en Chicago que conoce que si su clase presenta un grado superior de
conocimientos y aprueba un examen estatal, al maestro se le verá recompensado
económicamente, por lo que es muy probable que el maestro decida cambiar algunas de las
respuestas de los exámenes o conocer el examen y encaminar todas las clases a la
1
pf3
pf4
pf5
pf8
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen libro freakonomics y más Resúmenes en PDF de Introducción a la Macroeconomía solo en Docsity!

Camilo A. Rubio De Plaza U. Sergio Arboleda

Resumen del libro Freakonomics 14/10/

Introducción

El autor expone que todo efecto se compone de una causa inesperada, como ejemplo central presenta el caso de la extraña relación completamente causal e inversamente proporcional entre el aumento del aborto y la disminución de la criminalidad, hecho que parecía no tener ningún sentido, dejando de lado todo tipo de teorías que a simple vista parecían más lógicas pero que realmente no eran la solución directa al problema del crimen a pesar de su correlación. La explicación se debe a que cuando los niños, cuyo nacimiento no tuvo lugar, llegarían a la edad en la que se ven inmersos en la delincuencia, el índice de criminalidad cayó en picado. Se comenta también la regla básica de la economía: Los incentivos, es decir, todo aquello que induce a una persona a actuar

Capítulo I “¿Qué tienen en común un maestro de escuela y un luchador de sumo?”

Surge el ejemplo de una política de un jardín infantil donde se impone que los padres que lleguen tarde a recoger a sus hijos deberán pagar una multa de $3 dólares por el retraso, desde el momento en que se dispone a colocar esta multa, el número de padres que llegan tarde aumenta, puesto que es un incentivo para que los padres dediquen parte de su tiempo a realizar otras actividades y al llegar al jardín no se sientan culpables. Cuando se retira la multa, los padres continúan llegando tarde, no pagan por ello y no tienen sentimiento de culpa. Se introduce el hecho de que cada vez que una persona tiene un fuerte incentivo de hacer trampa posiblemente no dudará en hacerlo, es el caso de un profesor en Chicago que conoce que si su clase presenta un grado superior de conocimientos y aprueba un examen estatal, al maestro se le verá recompensado económicamente, por lo que es muy probable que el maestro decida cambiar algunas de las respuestas de los exámenes o conocer el examen y encaminar todas las clases a la

resolución del mismo, sin embargo hay una serie de algoritmos capaces de detectar la trampa por parte del profesor en un examen, además, el Sistema de Escuelas Públicas de Chicago decide repetir el examen pero esta vez los profesores no podrían tener acceso al examen sino que el mismo Sistema se encargaría de corregirlos, fue entonces cuando se descubrió la trampa y se procedió a despedir a los profesores que realizaban dicha acción, para el examen realizado un año después, el porcentaje de trampa había descendido un 30%. El mismo problema de las trampas en la educación existe también en el mundo del deporte, y en el sumo, “deporte nacional de Japón y depositario de la emoción religiosa, militar e histórica del país” no es diferente. La clasificación de un jugador de sumo significa qué tanto gana, cuál es su prestigio, si atiende a los demás jugadores o es atendido. Si el luchador tiene un récord ganador asciende pero si el récord es perdedor puede acabar despedido, por esto, el sumo no está exento de trampas que le permitan a un luchador subir de categoría. La trampa en dicho deporte es evidente, y más cuando dos famosos luchadores inculpan específicamente un listado de jugadores como corruptos y los hechos demuestran que no se equivocan, sin embargo, en Japón calificar de corruptibles a los jugadores de sumo es algo inaceptable y en lo cual hay un completo desacato referente a este tipo de declaraciones. El autor finaliza empleando unas palabras del Sr. Feldman “la moralidad y la honestidad de un empleado está definido por la relación que tiene con su jefe, además entre más alto sea el cargo, menos honesto es el empleado”.

Capítulo II “¿En qué se parece el Ku Klux Klan a un grupo de agentes inmobiliarios?”

Narra la historia del Ku Klux Klan al igual que su influencia en aspectos sociales como la política e incluye a Stetson Kennedy, quien en sus esfuerzos por acabar con el Klan se infiltra en él y descubre que la mayor parte de las amenazas que realizan nunca excedía la categoría de amenaza, no debían utilizar la violencia sencillamente porque la población de color se encontraba lo suficientemente aterrorizada con el Klan, lo que generaba que obedecieran de una forma muy sencilla. Kennedy se sentía frustrado al no conseguir la manera de afectar en gran medida al Ku Klux Klan por más que lo intentara, sin embargo, descubrió que ridiculizar al clan, sería un gran golpe, es por esto que se dispuso a enviar

Capítulo III “¿Por qué continúan viviendo los traficantes de drogas con sus madres?”

Se expone que la sabiduría convencional se refiere a que asociamos la verdad con la conveniencia, a lo que mejor concuerda con nuestro interés, es una sabiduría simple, cómoda, práctica y reconfortante aunque no necesariamente es la verdad. Periodistas y expertos, al igual que la publicidad son lo que construyen día a día nuestra sabiduría convencional. Narra la historia de Sudhir Venkatesh, un sociólogo que vivió seis años con una banda traficante de crack de la cual tenía muchas curiosidades, allí consigue dos cuadernos con los movimientos financieros de la banda. Al separarse del grupo y reintegrarse a su vida cotidiana Venkatesh se vincula a una Sociedad de Amigos de Harvard donde conoce a Steven Levitt (Uno de los autores del libro) con quien estudia el cuaderno de las finanzas de la banda, donde encuentran sumas de dinero especialmente grandes en pleno boom del crack, la mayor parte del dinero provenía del tráfico de droga, otro porcentaje se le atribuía a las cuotas al personal y una pequeña parte de impuestos de extorsión. Descubren además que el negocio de las drogas está divido en ramas o lo que se conoce a nivel de empresa como franquicias donde cada rama tiene un permiso para comerciar droga en un área determinada siempre y cuando pague cierta cantidad del dinero que el mismo negocio le produce, no sólo la localización estaba organizada sino también los rangos. La banda se esforzaba por que la reconocieran como uno de los pilares bases de los cuales dependía la población de la zona, en lugar de que se les viera como una plaga, se apoyan entre sí como si fueran una sola familia. Dentro de las finanzas, encontraron que en promedio, un traficante de droga común, es decir, sin tener uno de los 120 cargos de líder en una banda, produce en promedio $3,30 dólares la hora, lo que significa una suma inferior al salario mínimo, esto explica por qué un traficante de drogas continúa viviendo con su madre, sin embargo dado que los individuos responden a los incentivos, los traficantes de crack no desistirán a la oportunidad de llegar a ser jefes puesto que el premio es lo suficientemente gordo. Es similar al modo como funciona una empresa capitalista estándar, has de estar cerca de la cima de la pirámide para ganar un buen salario. En promedio, un integrante de la banda sería arrestado 5,9 veces, sufriría 2,4 heridas no mortales y su probabilidad de ser asesinado es de 1 entre 4. Ahora el autor se cuestiona que había en común entre el crack y las medias de nylon. En Estados Unidos, las medias

generalmente eran de seda y muy costosas, cuando llegaron las medias de nylon, generó que la elegancia pudiera llegar a las masas, lo mismo ocurría con el crack, la cocaína era elegante pero muy costosa y resultaba difícil de conseguir, sin embargo, los narcotraficantes descubrieron que mezclando cocaína en polvo con bicarbonato de sodio y agua y después cociendo el líquido se producían pequeñas piedras de cocaína fumable, lo que llamaron crack, la materia prima se consiguió fácilmente gracias a la gran cantidad de provisión de cocaína por parte de Colombia y Óscar Danilo Blandon significaba el lazo entre la droga colombiana y los suburbios estadounidenses, lo que generó el boom del crack y permitió llevar la droga elegante a las masas, igual que las medias de nylon.

Capítulo IV “¿A dónde han ido todos los criminales?”

Hacia finales de los 80 en Rumanía un gran grupo de jóvenes derrocaron y asesinaron al líder Ceausescu, quien abolió la legalización del aborto y obligaba a la población a aumentar la tasa de natalidad. En esa misma década, la criminalidad en los Estado Unidos se encontraba a tope, en los quince años anteriores el crimen violento había aumentado un 80%. Sorpresivamente, a inicios de los 90, la tasa de criminalidad descendió drásticamente, cosa que contradecía completamente las múltiples teorías de reconocidos economistas que insistían en que la criminalidad llegaría casi al doble de la década de los

  1. Al darse cuenta de lo ocurrido, expertos comenzaron a dar hipótesis acerca del porqué en la reducción del crimen, sin embargo ninguna teoría era lo suficientemente sustentable como para adjudicarle la victoria frente al tema de la criminalidad. Regresando al caso de Rumania, se conoció que cuando no le era aprobada una petición de aborto a una madre, ella no podía brindarle un buen hogar a su hijo, los investigadores hallaron que esos niños tenían una mayor probabilidad de convertirse en criminales. En Estados Unidos la legalización del aborto tuvo lugar poco a poco en la mayoría de sus estados, luego de esta legalización, se generaba un aborto por cuatro nacimientos. La multitud de factores que llevó a millones de mujeres a abortar también parecía predecir que si aquellos hijos hubieran llegado a nacer, habrían llevado vidas infelices y muy probablemente se habrían convertido en criminales, en palabras del autor “lo que constituye la principal razón de la reducción de la criminalidad de la manera más drástica, además con la legalización del aborto el infanticidio se disminuyó de manera radical.”

como blanco. Un estudio demostró que aquellos niños que disponen de una gran cantidad de libros en la casa, tienden a tener mejores calificaciones que aquellos que no, sin embargo existen muchas otras relaciones que permiten identificar esta causalidad, por ejemplo que los padres del niño hayan tenido educación superior, que se hable inglés en el hogar o que posean una posición socioeconómica alta. Lo que no influye son factores como que los padres se hayan mudado a un vecindario mejor o que la madre del niño no haya trabajado entre el nacimiento y el jardín de infancia, sin embargo, debido a la cantidad de variables en el momento de medir el rendimiento académico y la personalidad de un niño no es posible determinar, sin temor a equivocarse, que un factor obligatoriamente conlleva a otro.

Capítulo VI “El cuidado perfecto de los hijos, segunda parte; o: ¿Tendría una Roshanda un olor tan dulce si su nombre fuese otro?”

Los padres tienden a creer que están marcando la vida de su hijo al elegir el nombre, por lo que el autor expone varios casos en los que los padres nombran de una manera muy singular a sus hijos, hablan del caso en el que un padre llamó a su hijo Winner (ganador) y resultó ser un hombre que ha cometido varios delitos y ha pasado varias veces por la cárcel, por otro lado tenemos a su hermano llamado Loser (perdedor) quién sorprendentemente asistió a un instituto privado gracias a una beca, se licenció por la Universidad Lafayette de Pennsylvania y entró en el Departamento de Policía de Nueva York, también se nombra el caso de una joven llamada Temptress (tentadora) quien fue acusada por un delito, la jueza le preguntó a la madre el porqué del nombre que había escogido para su hija y ella argumentó que lo vio en un programa de televisión, pero más tarde averiguó que en realidad el personaje se llamaba Tempesst, y luego también se dio por enterada del significado del nombre de su hija, lo que lleva a suponer que aquellos padres quienes no se preocupan por el nombre de sus hijos, muy probablemente tampoco se preocuparán de su formación. Extrañamente los nombres más raros generalmente provienen de la población negra, un estudioso en el caso, el Dr. Fryer, argumenta que la diferencia de nombres entre blancos y negros es claramente distinguible, un gran número de nombres negros son exclusivos de ellos y asegura que dar un nombre “súpernegro” a un

hijo es una señal de solidaridad de un padre negro con la comunidad. Los datos demuestran que en promedio una persona con un nombre distintivamente negro, tiene como resultado una vida peor que una persona con un nombre común entre los blancos, pero el problema se basa en que los padres de un niño blanco no viven ni se encuentran en la misma situación socioeconómica de los padres de un niño negro y este es el patrón que existe entre el nombre de los niños y su estrato social, se demuestra con una serie de nombres pertenecientes a cada clase social, también se determina que los nombres varían dependiendo del nivel educativo de los padres y, en general, los nombres en cada nivel social también varían de acuerdo a la década en que se ubican. Se denota que los nombres utilizados en familias de clase alta son aquellos que buscan las masas, y una vez se encuentra en ella estas familias con buen nivel socioeconómico abandonan dichos nombres. El autor concluye argumentando que todos los padres buscan señalar algo con un nombre, lo que un grupo de datos de California señala es que un gran número de padres utilizan un nombre para señalar sus propias expectativas referentes al éxito que tendrán sus hijos pero realmente y por lo general, no marca una diferencia, aunque los padres podrán sentirse satisfechos al saber que hicieron su mejor esfuerzo en la escogencia del nombre de su hijo.

*** Nota:** En este resumen no se incluyen citas ni bibliografía puesto que todo lo que aquí se relata es propiedad de unos mismos autores y un mismo libro, la opinión y raciocinio de quién escribe el resumen no tiene lugar, todo lo que aquí se ha expuesto no es más que un breve relato de algo que ya ha quedado estipulado por escrito.