

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a los conceptos básicos de la comunicación y los medios de comunicación, sus funciones y características, así como la división en comunicación comercial masiva y alternativa. Se incluyen ejemplos de géneros periodísticos y cómo llega la información a los medios.
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿Qué es la comunicación? Es la producción social de sentido, no azarosa, con perspectivas e intenciones concretas, a veces no claras. Por esto se creyó por mucho tiempo que la comunicación podía ser objetiva, lineal, efectiva y exacta, pero cambio cuando nos dimos cuenta de que nunca nos desprendemos de nuestras subjetividades. ¿Qué son los medios de comunicación? Son soportes, estructuras que transmiten todo tipo de mensajes. Todos los mensajes que se emiten tienen una intencionalidad. Los medios que tienen una llegada masiva tienen una responsabilidad social mayor porque influyen en la sociedad. A los medios se les atribuye la función de informar, entretener, educar y a través de su influencia formar la opinión pública. Producen sentidos, discursos sociales utilizando a la comunicación como herramienta, a veces perdiendo su neutralidad alegando de que hablan e informan desde su punto de vista, desde una verdad construida, no nos cuentan todo, solo lo que quieren mostrar. Como relata cada medio sus hechos y noticias es un puntapié para pensar desde donde nos hablan y con que intención. La comunicación mediática se divide en dos grandes grupos: LA COMUNICACIÓN COMERCIAL MASIVA: Es la comunicación primordialmente empresarial que concibe los hechos noticiables como mercancías. Las noticias forman parte de un mercado, Es decir, productos con valor económico que se incluyen en el mercado. Características: Funciona bajo sistema vertical de organización, donde las decisiones las toman aquellos que marcan la línea editorial del medio. Ventaja: inmediatez Desventaja: lo primero se da porque todo el tiempo nos proveen de información y lo segundo porque en ese afán de informar muchas veces se olvidan del análisis, del porque y el cómo. No posee un destinatario especifico Busca instalar, crear opinión publica mediante el bombardeo de información. Normalmente los que tienen el poder de los medios de comunicación son las personas de alto poder. Objetivo: Son parte de los poderes sociales, grandes grupos empresariales que tienen poder por sí mismos. Lo utilizan a la hora de instalar verdades y como mediadores sociales, como constructores de la agenda mediática. Mediante el bombardeo de información, donde
el aporte tecnológico ha contribuido de manera decisiva a la masificación de la comunicación COMUNICACIÓN ALTERNATIVA, COMUNITARIA Y POPULAR Construyen discursos sociales como alternativos a los medios masivos. Su agenda esta marcada por lo que resulta necesario contar. CARACTERISTICAS: Se concibe la comunicación como un derecho humano, implica reconocer el poder ciudadano que tenemos sobre nuestros medios Los protagonistas de estos medios son los sujetos populares caracterizados como factor de cambio social Los hechos noticiables son herramientas de debate, de cuestionamiento y de formación. Las noticias buscan ampliar la agenda mediática masiva Nace de la mano de otros proyectos emancipatorios, libertarios Trabajan desde la horizontalidad, ámbito laboral colectivo. Su mayor herramienta ha sido el sentido de la critica como actitud permanente. Como objetivo, busca incidir en la opinión pública a partir de la reflexión y la incomodidad. El destinatario es el sujeto popular HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN: Todos los géneros periodísticos hacen uso de los recursos que tienen los medios para comunicar: las imágenes, el audio y los textos. En ese sentido es interesante ver cómo, según el medio utilizado, se hace más hincapié en un aspecto u en otro. La redacción del texto se basa en las respuestas de las 5W: