






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
descripción anatómica de miembro superior con sus respectivas inserciones y relaciones, basándose en el libro testud
Tipo: Resúmenes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Une miembro superior al tórax
Hueso largo, par, no simétrico. P.A. TRANSVERSAL Articulación esternoclavicular Art. acromioclavicular S itálica 2 curvaturas: interna y externa 2 caras, 2 bordes y 2 extremos CARAS BORDES EXTREMIDADES Superior Inserciones: rugosidades Fascículo clavicular del esternocleidomastoideo(dentro) Deltoides y trapecio (afuera) Anterior obtuso y redon. Inserta: pectoral mayor (2/3 inte) deltoides (1/3 externo) Interna o esternal Carilla articular Inserta: fascículo clavicular del ms esternocleidomastoideo (poster.) Inferior inserciones: Lig. Costoclavicular (ex. Interno) Canal longitudinal (Ms. subclavio) 2 Lig. Corococlaviculares Lig. Conoide y trapezoide Posterior fve Inserta: FCEMs. Esternocleidomasteideo (dentro) FAMs. Trapecio (afuera) Externo o acromial Carilla articular acromion *PA: posición anatómica Tercio externo: casi plano 2 tercios interrnos: relación piel y músculos cutáneo Porción media: lisa y uniforme, no inserciones, en relación con vientre posterior del omohiodeo, ms. Escalenos, vasos subclaviculares y vértice del pulmón PRIMER HUESO EN OSIFICARSE Articula: Dentro: tórax, esternón, primer cartílago costal Fuera: escápula
Hueso principal en conformación del hombro, par, aplanado y muy delgado Arriba: 1er espacio intercostal Abajo: 8va costilla Borde interno separado espina 6 – 7 cm. 2 caras (anterior y posterior) 3 bordes y 3 ángulos CARAS BORDES ÁNGULOS Anterior o costal Fosa subescapular, 2 o 3 crestas oblicua ascendente Borde interno: 2 superficies ∆ arriba y abajo para inserción ms. Serrato mayor Borde externo: limitada por cresta longitudina l presenta un canal para inserción de fascículos externos o axilares del ms. Subescapular Interno o espinal (mira adentro) Labio anterior : inserta serrato mayor Labio posterior supraesponoso e infraespinoso Intersticio: inserta arriba ms. Angular Resto ms. Romboides Superior Convergencia borde espinal y borde cervical, angular del omoplato Externo o axilar (afuera) Muy grueso en región de fosa escapular, resto muy delgado Termina arriba de carilla subglenoidea , inserta porción larga del triceps braquial Inferior Convergencia borde espinal y axilar Inserción al subescapular, redondo mayor, manojos serrato mayor, m. supernumerario dorsal ancho Posterior (corte sagital) Eminencia: ESPINA DEL OMÓPLATO (unión del ¼ superior con ¾ inferiores) Divide en dos, pequeña forma fosa supraespinosa, grande fosa infraespinosa, en borde externo: limitada por cresta longitudinal arriba inserta redondo menor y abajo redondo mayor. Ambas fosas comunican parte externa canal vertical Caras : Inserciones musculares (cara sup. e inf.) Borde anterior: cuerpo del hueso Borde externo: cóncavo y obtuso, mira hacia art. Escapulohumeral Borde superior: Labio inferior inserción trapecio Labio inferior: deltoides Borde posterior extremidad interna: superficie ∆, confunde borde espinal, desliza aponeurosis de ms. Trapecio. Cara superior: agujeros vasculares Cara inferior: cóncava Borde externo: grueso y rugoso, inserta fascículos medios deltoides Borde interno : articularse con clavícula Extremo externo: inserta ligamento acromiano ANTERIOR: Superior o cervical (arriba) Delgado y cortante Termina por fuera por una pequeña escotadura ESCOTADURA CORACOIDEA Agujero pasa nervio supraescapular Ms. OMOHIODEO empieza en este borde y detrás de escotadura Anterior Superficie art. Cavidad Glenoidea unida al cuerpo de la escápula por el cuello de es. Entre cav. Y escotadura esta apófisis coracoides: base, vértice, inserta tendón común a la porción corta del bíceps y coracobraquial, cara superior lig coracoclaviculares, inferior: agujeros vasculares, bordes: externo lig. Acromiocoracoideo, interno: tendón del pectoral menor. POSTERIOR :
P.A.: oblicuo de arriba a abajo Hueso largo, par, asimétrico Partes: Diáfisis o cuerpo Epífisis o extremidades Proximal y distal CUERPO EPÍFISIS PROXIMAL o superior EPÍFISIS DISTAL o inferior Canal de torción, marcado posterior y externa Mitad inferior forma prisma triangular Caras Externa : Doble cresta rugosa V Impresión deltoidea inserción labio superior ms. Deltoides labio inferior: ms. Braquial anterior Interna : Conducto nutricio, encima inserta ms coracobraquial (inferior) Relación tendones dorsal ancho y redondo mayor Canal bicipital Posterior : Divida por canal de torción (arriba abajo y dentro afuera) Bordes: Anterior Línea áspera, bifurca abajo en dos ramas terminales de cav. Coronoides Externo Interrumpe canal de torsión Interno + acentuado cuando + cerca extremidad inferior Cabeza del humero 1/3 esfera, poco aplanada (adelante atrás), Diámetro vertical mayor anteroposterior, diferencia de 3 o 4 mm Mira hacia: arriba, adentro poco atrás ángulo: 130 – 150 con eje longitudinal Cuello anatómico Menos estrecha, dos eminencias por fuera: Troquín Inserción ms. Subescapular Troquíter 3 carillas en posterosuperior Superior: tendón supraespinoso Media: infraespinoso Inferior: redondo menor Entre ambos esta Corredera bicipital: cara interna del húmero Tendón de la porción larga del bíceps, pectoral mayor, dorsal ancho y redondo mayor Cuello quirúrgico: oposición cuello anatómico, une cuerpo de hueso a extremidad superior Superficie articular Relación con radio y cúbito Porción externa: Cóndilo del húmero asocia con cúpula radial, depresión fosa condílea o radial del húmero Canal intermedio Canal condilotroclear, separación del condilo y troclea Porción interna: Tróclea del húmero , interna en relación con gran cavidad sigmoidea del cúbito, toda polea y garganta (polea humral) Fosas supraarticulares Fosita epicondílea Fosita coronoidea (anterior)Recibir apófisis coronoides Fosa oleocraniana (Atrás)Mov. Extensión antebrazo Eminencias supraarticulares Epicóndilo (externa) Lig. Lat-ext del codo, ms epicondíleos Epitróclea (interna) lig. Lat-int del codo , ms epitrócleas Aplanado (adelante atrás) Delante del plano transversal Pasando eje longitudinal
Radio sobresale del cúbito por abajo
CUERPO prismático EXTREMO SUPERIOR O PROXIMAL EXTREMO INFERIOR O Caras Anterior: Canal ¾ sup. inserta ms flexor profundo de los dedos ¼ inferior, convexa inserta pronador cuadrado Agujero nutricio (abajo arriba) hacia el codo Posterior: posteroexterna Super. ∆ (limitada línea) inserta ms. Ancóneo Debajo línea cresta longitudinal: interna lisa, externa rugosa, ms cubital posterior, fascículos supinador corto (arriba) y 4 ms profundo del ab (abajo) Extensor corto y largo, abductor del pulgar; y extensor índice Cavidad sigmoidea mayor o incisura troclear: (1) Articula con tróclea del húmero Prominencia longitudinal (A) corresponde garganta, vertientes interna y externa (B C) Olécranon: (2) Prisma base cuadrada, base : ancha cuerpo, vértice : + - encorvado pico, pico del olécranon : mov. Ext. Antebrazo sobre brazo En cav. Olecraneana del húmero cara anterior: art. Parte cav. Sigmoidea mayor cara posterior: inf. Inserta ms tríceps cara interna : lig. Lat int art. Codo cara externa : fas. Sup. ancóneo lateral: vasto interno y externo
Cabeza de cúbito: (3) gruesa + - esférica, externa : corresponde a cav. Sigmoidea del radio inferior : art piramidal (medio cartílago interarticular) apófisis estiloides (6) vértice hacia abajo, inserta lig int de la muñeca base : arriba, separa del cúbito donde inserta vértice del lig interart canal longitudinal : atrás separa del cúbito pasa tendón del ms cubital surco flexor carpoulnar (5) Bordes Anterior: inserción Flexor profundo dedos (Arriba) pronador cuadrado (Abajo) Posterior: S itálica, 2 ramas desciende olécranon, flexor profundo dedos y cubital anterior (4/5 sup.) ms. Cubital post. (1/3 medio) Externo: Cerca art radiocubital, ligamento interóseo, bifurca en 2 ramas, forma ∆ inserta ms. Supinador corto (8) Apófisis coronoides: (3) Base , vértice : pico de la apófisis (flex. Antebrazo sobre brazo) cav coronoides del húmero Caras : superior , art. Cav sigmoidea >; inferior , ms braquial anterior (5) Borde : interno , lig lat interno codo, flexor superficial dedos pronador redondo; externo , ant lig anular, fas ant lig lat ext codo Cavidad sigmoidea menor o incisura radial : (7) cara art, aloja cúpula del radio, insera supinador corto Cresta supinatoria
27 huesos divididos en grupos: Carpo Metacarpo Dedos (3 falanges a excepción 1)
8 huesos dispuestos en 2 hileras Superior antebraquial: escafoides (1), semilunar ( 2 ), piramidal (3) y pisiforme (4) (fuera adentro) Inferior o metacarpiana: trapecio (5), trapezoide (6), grande ( 7 ), ganchoso (8) Todos irregular cuboides y de 6 caras Anterior y posterior. – rugosas en relación con partes blandas: cara palmar y cara dorsal Cara superior (antebraquial), inferior (metacarpiana), externa (radial) e interna (cubital). – lisas incrustadas de cartílago para articularse con huesos inmediatos Huesos extremos una cara articular menos
Más voluminoso de primera hilera, 6 caras: 3 articulares y 3 no art CARAS ARTICULARES CARAS NO ARTICULARES Superior o superoexterna Convexa y se art con radio (2) Externa Formada por tubérculo del escafoides (1), se inserta lig lateral externo de muñeca Inferior, convexa Art con trapecio (3) y trapezoide (4) (dos 1eros 2da fila) Posterior o dorsal, estrecha Canal rugoso Interna Cresta obtusa divide en: carilla arriba (plana) se art con semilunar (5) carilla abajo (excavada) se art con parte externa de la cabeza del hueso grande (6) Anterior o palmar Superior estrecha Inferior ancha, corresponde tubérculo escafoideo Conexiones: Se articula, el radio, semilunar, hueso grande, trapecio y trapezoide Inserciones musculares: abductor corto del pulgar
articulares y 2 no articulares. CARAS NO ARTICULARES CARAS ARTICULARES Anterior: convexa Superior: convexa Art con radio. ( 1 ) Posterior: plana Inferior o cara semilunar: cóncava Art con cabeza del hueso grande ( 2 ) y extremidad superior del ganchoso ( 2 ´) Externa: Plana y pequeña Art con escafoides ( 4 ) con forma de semiluna; comprende dos partes: Carilla superior rugosa que presenta depresión llamada fosita anteroexterna inserta un lig (orificios vasculares) Carilla inferior lisa totalmente articular. Interna, plana art con piramidal.(3)
E S Pi Pis T T Ge Go
Forma de pirámide cuya base mira hacia arriba y afuera. Con cuatro carillas articulares y dos no articulares. CARAS ARTICULARES CARAS NO ARTICULARES Superior: convexa e irregular en relación con el ligamento triangular de la articulación radio cubital inferior. (1) cara anterior o palmar: estrecha, rugosa y prolongada de arriba abajo y de fuera a dentro. Inferior: Cóncava art con el hueso ganchoso. (3) Cara posterior o dorsal: (1) ancha, presenta una cresta piramidal (2) destinada a la inserción ligamentosa. La cresta piramidal termina por dentro con el tubérculo piramidal (3) en el que se inserta el ligamento lateral interno de la articulación de la muñeca. Externa: Plana art con el semilunar. (2) Anterointerna: Redondeada art con el pisiforme. (4)
Hueso alargado en sentido vertical, ligeramente aplanado de fuera a dentro. Presenta dos extremos y cuatro caras. EXTREMOS CARAS Superior (2): dirigido arriba y a fuera, no sobrepasa el nivel de carilla Posterior: en relación con hueso piramidal. (1) Interna : convexa rugosa, presta inserción al ligamento lateral interno de la articulación de la muñeca. Inferior (3) : en forma de grueso mamelón, sobrepasa la carilla articular sirve de inserción a fascículos ligamentosos, para el hueso ganchoso y quinto metacarpiano. Externa (4) : presenta un canal longitudinal (4´), pasa la arteria cubital y rama profunda del nervio cubital. Anterior (5) : convexa, se insertan aductor del dedo pequeño (abajo) y cubital anterior (arriba) Conexión: únicamente con Piramidal
Conexiones: escafoides, trapezoide, primer metacarpiano, segundo metacarpiano Inserciones musculares : Oponente, Flexor corto y Abductor corto del 1er dedo
Cuerpo: Extremidad proximal o carpiana Extremidad inferior o digital ligeramente curvo en sentido longitudinal, prismático triangular, 3 caras y 3 bordes. Carillas articulares: Superior(carpo), externa e interna (metacarpianos inmediatos) Plana se articula con la primera falange de los dedos Cara posterior o dorsal: convexa y lisa, en relación con los tendones extensores de los dedos. Caras laterales: externa (radial) e interna (cubital), para los m. interóseos. Carillas no articulares: rugosas, carilla dorsal más extensa que la carilla palmar Tres bordes: 1 anterior y 2 laterales
Primer metacarpiano: (11) El más corto no se articula con ningún otro metacarpiano. Carece de carillas articulares laterales Cuerpo aplanado en sentido dorsopalmar (semejante falange) Segundo metacarpiano: (12) El más largo Carece de carilla articular lateral Cara superior con 3 carillas. Presenta apófisis estiloides del 2do metacarpiano hacia el hueso grande, inserción 1er radial externo. Tercer metacarpiano: (12) Presenta apófisis estiloides para la inserción del 2do radial externo. Tiene dos carillas articulares Cuarto metacarpiano: (12) Extremo superior con 3 carillas articulares (igual que el tercero). Carece de apófisis estiloides. Quinto metacarpiano: (12) Carece de carilla articular lateral (interna) Tiene apófisis estiloides para el tendón del musculo cubital posterior.
Órganos esenciales de la prensión y del tacto. Se designan: 1°,2°,3°,4°,5° ó pulgar, índice, medio, anular y auricular. Formado por falanges: 1°,2°,3° falanges, también llaman falange, falangina y falangeta. El pulgar carece de la 2° o falangina. PRIMERA FALANGE SEGUNDA FALANGE TERCERA FALANGE Cuerpo: Forma semicilíndrica cara anterior plana y cara posterior convexa Dos bordes para los tendones de los músculos flexores de los dedos Extremos superiores (proximal): Articulado con la cabeza del metacarpiano correspondiente, cavidad glenoidea Extremo inferior (distal): Polea o tróclea Cuerpo : Igual a la primera falange, pero corto. Extremo superior : tróclea, en su parte media cresta obtusa. Extremo inferior : poleas o tróclea Cuerpo : más ancho por arriba que por abajo, rectilíneo Extremo superior : análogo a la segunda Extremo inferior : extremo libre, forma de herradura corresponde la uña