Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen Néré, Jacques, “Las relaciones internacionales entre 1932 y 1939”, Resúmenes de Historia

Néré, Jacques, “Las relaciones internacionales entre 1932 y 1939”, en Historia Contemporánea, Barcelona, Ed. Labor, 1982, pp. 539-550.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

A la venta desde 17/12/2023

malena-academico
malena-academico 🇦🇷

47 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Bibliografía
Néré, Jacques, “Las relaciones internacionales entre 1932 y 1939”, en Historia Contemporánea,
Barcelona, Ed. Labor, 1982, pp. 539-550.
Relaciones interestatales (1929 1939) Neré
Contexto Post guerra
Resultado de la 1GM y sus tratados, y de la crisis del 29.
Centralidad económica en EEUU y presión fiscal sobre Alemania
Rearme del territorio afecta al nacionalismo de los países.
Aspiraciones nacionalistas
Deseos de expansión e imperialismo, principalmente de Alemania e Italia.
Movimiento nacionalista en China a raíz de la ocupación de Japón a Manchuria (deteriora las
relaciones)
Ocupación de Italia fascista a Abisinia (Etiopia), explota la “paz” que había.
Guerra Civil Española con Francisco Franco.
Alemania ataca a Guernica mostrando su poderío aéreo y luego invade a Polonia.
Alemania y Francia no se atienen a las consecuencias (por ejemplo, su sanción con el petróleo)
Fascismo en Italia y nazismo en Alemania
Comienzan los bloques de alianzas no secretas
Fortalecimiento de Alemania
1931 Unión aduanera entre Alemania y Austria. Fortalecimiento político y económico.
1932 Producto de la crisis del 29, terminan (EEUU, Francia, Gran Bretaña) con la cuestión de las
reparaciones de guerra. Ya que funcionaba como nafta para el nacionalismo aleman.
1932 Conferencia de desarme: Alemania reclama la revisión del Tratado de Versalles. Para esta
altura, Alemania ya había roto el tratado y estaba rearmando sus tropas, posteriormente se va
para lo estar limitado por sus reglas.
1933 Ascenso de Hitler al poder.
Hitler utiliza la emigración para expandirse, los inmigrantes reclaman intervención alemana en
los territorios lo que sirve de excusa para anexarlos.
Gran Bretaña y Francia
Tibios con su relación con Alemania, pero pretendían controlar y conciliar con Alemania e
Italia.
1935 Acuerdo Gran Bretaña-Alemania, donde convalida el proceso de rearme que estaba
llevando adelante Alemania (que era en silencio).
Frente de Stresa Francia e Italia rechazan al rearme de Alemania.
Presión de Gran Bretaña para la revisión de los tratados Alemanes, ya que creían que la presión
económica generaría un nacionalismo extremo.
Francia se acerca a Italia por su intención de limitar la expansión Alemania sobre Austria. A
Mussolini le preocupaba la expansión de Alemania.
1944 Pacto de las Cuatro Potencias entre Gran Bretaña, Francia, Alemania e Italia para resolver
conflictos pacíficamente fracasa.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen Néré, Jacques, “Las relaciones internacionales entre 1932 y 1939” y más Resúmenes en PDF de Historia solo en Docsity!

Bibliografía

Néré, Jacques, “Las relaciones internacionales entre 1932 y 1939”, en Historia Contemporánea, Barcelona, Ed. Labor, 1982, pp. 539-550.

Relaciones interestatales (1929 – 1939) – Neré

Contexto Post guerra

  • Resultado de la 1GM y sus tratados, y de la crisis del 29.
  • Centralidad económica en EEUU y presión fiscal sobre Alemania
  • Rearme del territorio afecta al nacionalismo de los países.

Aspiraciones nacionalistas

  • Deseos de expansión e imperialismo , principalmente de Alemania e Italia.
  • Movimiento nacionalista en China a raíz de la ocupación de Japón a Manchuria (deteriora las relaciones)
  • Ocupación de Italia fascista a Abisinia (Etiopia), explota la “paz” que había.
  • Guerra Civil Española con Francisco Franco.
  • Alemania ataca a Guernica mostrando su poderío aéreo y luego invade a Polonia.
  • Alemania y Francia no se atienen a las consecuencias (por ejemplo, su sanción con el petróleo)
  • Fascismo en Italia y nazismo en Alemania
  • Comienzan los bloques de alianzas no secretas

Fortalecimiento de Alemania

  • 1931 – Unión aduanera entre Alemania y Austria. Fortalecimiento político y económico.
  • 1932 – Producto de la crisis del 29, terminan (EEUU, Francia, Gran Bretaña) con la cuestión de las reparaciones de guerra. Ya que funcionaba como nafta para el nacionalismo aleman.
  • 1932 – Conferencia de desarme: Alemania reclama la revisión del Tratado de Versalles. Para esta altura, Alemania ya había roto el tratado y estaba rearmando sus tropas, posteriormente se va para lo estar limitado por sus reglas.
  • 1933 – Ascenso de Hitler al poder. Hitler utiliza la emigración para expandirse , los inmigrantes reclaman intervención alemana en los territorios lo que sirve de excusa para anexarlos.

Gran Bretaña y Francia

  • Tibios con su relación con Alemania, pero pretendían controlar y conciliar con Alemania e Italia.
  • 1935 – Acuerdo Gran Bretaña-Alemania , donde convalida el proceso de rearme que estaba llevando adelante Alemania (que era en silencio).
  • Frente de Stresa – Francia e Italia rechazan al rearme de Alemania.
  • Presión de Gran Bretaña para la revisión de los tratados Alemanes, ya que creían que la presión económica generaría un nacionalismo extremo.
  • Francia se acerca a Italia por su intención de limitar la expansión Alemania sobre Austria. A Mussolini le preocupaba la expansión de Alemania.
  • 1944 – Pacto de las Cuatro Potencias entre Gran Bretaña, Francia, Alemania e Italia para resolver conflictos pacíficamente fracasa.
  • 1935 – Francia firma con Italia el “Pacto Latino”, donde le reconoce territorios de África como italianos. Muestra debilidad.
  • Francia en conversaciones con Rusia (URSS ). Firman un acuerdo de ayuda mutua franco- soviético (que posteriormente se rompe)
  • 1934 – URSS es aceptada en la Sociedad de Naciones.

Militarización de Renania (Alemania)

  • Zona limítrofe con Francia que pretendía este desmilitarizada.
  • Invasión a Abisinia y acuerdo franco-soviético (fuerte impulso)
  • Ruptura del Pacto de Locarno (1925) donde se reconoce la zona de Renania, provoca que el mundo quede asombrado por la militarización
  • Alemania comienza a militarizar la zona
  • Muestra de debilidad de las potencias garantes de la paz

Guerra Civil Española

  • Dictadura de Francisco Franco, control del país y poderes a manos de militares.
  • Polarización de la sociedad (derecha e izquierda)
  • Gran burguesía, terratenientes y sectores militares con mucha fuerza
  • Control del país y de todos los poderes por los militares
  • No intervención de Gran Bretaña y Francia. Solidaridad de las Brigadas (América y Europa) a luchar contra franco. Ayuda militar de España y Alemania.
  • Gran cantidad de exiliados.

Definiciones del armado de ejes

  • 1936: Pacto Antikomintern ( Japón y Alemania, luego Italia ). Quedan firmadas las potencias del eje
  • 1938: Ocupación Alemana de Austria , posterior a la unión aduanera
  • 1938: Unión aduanera Checoslovaquia – Alemania termina con invasión alemana a partir de la emigración.
  • 1939: Ocupación de la ciudad de Danzig (Polonia) y su puerto. Llevó al comienzo de conversaciones entre URSS, Francia y Gran Bretaña.
  • 1939: Tratado de No Agresión con Alemania: URRSS juega sucio, se une al otro lado. Reparto de Polonia. Ocupación alemana de Polonia. Arranca la Segunda Guerra Mundial.