


















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
resumen corto y concreto sobre la asignatura neuroanatomía centrada mayormente en los principales nervios y fosas craneales
Tipo: Apuntes
1 / 26
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los nervios olfatorios surgen de las células nerviosas receptoras olfatorias en la membrana mucosa olfatoria localizada en la parte superior de la cavidad nasal. Cada célula receptora consiste en una célula nerviosa bipolar pequeña con una prolongación periférica gruesa que se dirige hacia la superficie de la membrana y una prolongación central fina. De la prolongación periférica gruesa surgen algunos cilios cortos , que se proyectan en el moco que cubre la superficie de la membrana mucosa. Estos pelos que se proyectan reaccionan ante los olores presentes en el aire y estimulan las células olfatorias. Las finas prolongaciones centrales forman las fibras del nervio olfatorio. Los haces de estas fibras nerviosas pasan a través de los orificios de la lámina cribosa del hueso etmoides para entrar en el bulbo olfatorio. Las fibras nerviosas olfatorias son amielínicas y están revestidas por células de Schwann. Bulbo olfatorio Esta estructura posee varios tipos de células nerviosas, la más grande de las cuales es la célula mitral. Las fibras nerviosas olfatorias que ingresan establecen sinapsis con las dendritas de las células mitrales y forman áreas redondeadas conocidas como glomérulos sinápticos. Las células nerviosas más pequeñas denominadas células en penacho y células granulosas también establecen sinapsis con las células mitrales. Además, el bulbo olfatorio recibe axones del bulbo olfatorio contralateral a través del tracto olfatorio. Tracto olfatorio consiste en los axones centrales de las células mitrales y en penacho del bulbo y algunas fibras centrífugas del bulbo olfatorio opuesto. Cuando el tracto olfatorio alcanza la sustancia perforada anterior se divide en las estrías olfatoria medial y lateral. La estría lateral lleva los axones hacia el área olfatoria de la corteza cerebral, es decir las áreas periamigdalina y prepiriforme. La estría olfatoria medial lleva las fibras que cruzan el plano medio en la comisura anterior para pasar al bulbo olfatorio del lado opuesto. Las áreas periamigdalina y prepiriforme de la corteza cerebral a menudo se denominan corteza olfatoria primaria. El área entorrinal (área 28) de la circunvolución parahipocámpica, que recibe muchas conexiones de la corteza olfatoria primaria, se denomina corteza olfatoria secundaria. Estas áreas de la corteza son responsables de la apreciación de las sensaciones olfatorias. Obsérvese que, al contrario de todas las otras vías sensitivas,
la vía aferente olfatoria sólo tiene dos neuronas y alcanza la corteza cerebral sin establecer sinapsis en uno de los núcleos talámicos. La corteza olfatoria primaria envía fibras nerviosas a muchos otros centros del encéfalo para establecer conexiones para las respuestas emocionales y autónomas a las sensaciones olfatorias. NERVIO ÓPTICO (NERVIO CRANEAL II) Origen del nervio óptico Las fibras del nervio óptico son los axones de las células de la capa ganglionar de la retina. Convergen en la papila y abandonan el ojo, aproximadamente 3 a 4 mm hacia el lado nasal de su centro, como el nervio óptico. Las fibras del nervio óptico son mielínicas pero las vainas están formadas por oligodendrocitos y no por células de Schwann. El nervio óptico sale de la cavidad orbitaria a través del conducto óptico y se une con el nervio óptico del lado opuesto para formar el quiasma óptico. El quiasma óptico se encuentra situado en la unión de la pared anterior y el piso del tercer ventrículo. Las fibras provenientes de la mitad nasal (medial) de cada retina, incluida la mitad nasal de la mácula, cruzan la
Tiene una función completamente motora. Núcleos del nervio oculomotor: tiene dos núcleos motores: (1) el núcleo motor principal y (2) el núcleo parasimpático accesorio. El núcleo motor principal está ubicado en la parte anterior de la sustancia gris que rodea el acueducto cerebral del mesencéfalo. Se halla a nivedel colículo superior. El núcleo consiste en grupos de células nerviosas que inervan todos los músculos extrínsecos del ojo excepto el oblicuo superior y el recto lateral. Las fibras nerviosas eferentes salen sobre la superficie anterior del
La función del nervio troclear (patético) es completamente motora. El núcleo del nervio troclear está ubicado en la parte anterior de la sustancia gris que rodea el acueducto cerebral del mesencéfalo. Se halla por debajo del núcleo del nervio oculomotor a nivel del colículo inferior. Las fibras nerviosas, luego de abandonar el núcleo, se dirigen hacia atrás
alrededorde la sustancia gris central para alcanzar la superficie posterior del mesencéfalo. El núcleo del nervio troclear recibe fibras corticonucleares de ambos hemisferios cerebrales. Recorrido del nervio troclear, el más delgado de los nervios craneales y el único que sale por la superficie posterior del tronco del encéfalo , abandona el mesencéfalo e inmediatamente se decusa con el nervio del lado opuesto. Luego pasa hacia la parte de adelante a través de la fosa craneal media en la pared lateral del seno cavernoso e ingresa en la órbita a través de la fisura orbitaria superior e inerva al músculo oblicuo superior del globo ocular. Es completamente motor y ayuda a girar el ojo hacia abajo y afuera. NERVIO TRIGÉMINO (NERVIO CRANEAL V) Es el nervio craneal más grande y contiene fibras tanto sensitivas como motoras. Es el nervio sensitivo para la mayor parte de la cabeza y el nervio motor para varios músculos, que incluyen los músculos de la masticación Núcleos del nervio trigémino Tiene cuatro núcleos: (1) el núcleo sensitivo principal (2) el núcleo espinal (3) el núcleo mesencefálico (4) el núcleo motor. Núcleo sensitivo principal Se encuentra en la parte posterior de la protuberancia, lateral al núcleo motor. Se continúa por abajo con el núcleo espinal. Núcleo motor Está ubicado en la protuberancia en posición medial con respecto al núcleo sensitivo principal. Componentes sensitivos del nervio trigémino Las sensaciones de dolor, temperatura, tacto y presión provenientes de la piel del rostro y las mucosas se propagan a lo largo de axones cuyos cuerpos celulares están ubicados en el ganglio semilunar o ganglio sensitivo del trigémino. Las prolongaciones centrales de estas células forman la gran raíz sensitiva del nervio trigémino. Aproximadamente la mitad de estas fibras se dividen en ramos ascendentes y descendentes cuando ingresan en la protuberancia; las restantes ascienden o descienden sin dividirse. Los ramos ascendentes terminan en el núcleo sensitivo principal y los ramos descendentes
las fibras motoras del ramo mandibular se distribuyen principalmente en los músculos de la masticación. NERVIO ABDUCENS El nervio abducens es un pequeño nervio motor que inerva el músculo recto lateral del globo ocular. Núcleo del nervio abducens, pequeño núcleo motor se halla cerca de la línea media y por debajo del colículo facial. El núcleo recibe fibras corticonucleares aferentes de ambos hemisferios cerebrales. Recibe el tracto tecto- bulbar del colículo superior, por el cual la corteza visual está conectada con el núcleo. Recorrido del nervio abducens emergen en el surco situado entre el borde inferior de la protuberancia y el bulbo raquídeo. El nervio discurre hacia adelante a través del seno cavernoso y se ubica por debajo y por fuera de la arteria carótida interna. Luego ingresa en la órbita a través de la fisura
orbitaria superior. Es un nervio completamente motor e inerva el músculo recto lateral y, por ende, es responsable de girar el ojo hacia afuera. NERVIO FACIAL (NERVIO CRANEAL VII) Nervio sensitivo y motor. Núcleos del nervio facial Posee tres núcleos: (1) el núcleo motor principal, (2) los núcleos parasimpáticos y (3) el núcleo sensitivo. Núcleo motor principal Este núcleo se encuentra en la profundidad de la formación reticular, parte inferior de la protuberancia. La parte del núcleo que inerva los músculos de la parte superior del rostro recibe fibras corticonucleares de ambos hemisferios cerebrales. La parte del núcleo que inerva los músculos de la parte inferior del rostro sólo recibe fibras corticonucleares del hemisferio cerebral opuesto. Estas vías explican el control voluntario de los músculos faciales. Sin embargo, existe otra vía involuntaria; está separada y controla los cambios miméticos o emocionales de la expresión facial. Esta otra vía forma parte de la formación reticular. Núcleos parasimpáticos: son los núcleos salivar superior y lagrimal. Núcleo sensitivo Es la parte superior del núcleo del tracto solitario y se encuentra cerca del núcleo motor. Las sensaciones gustativas se propagan a través de los axones periféricos de las células nerviosas situadas en el ganglio geniculado sobre el séptimo nervio craneal. Desde el tálamo los axones de las células talámicas pasan a través de la cápsula interna y la corona radiada y terminan en el área gustativa de la corteza en la parte inferior de la circunvolución poscentral. Recorrido del nervio facial El nervio facial consiste en una raíz motora y otra sensitiva. Las fibras de la raíz motora se dirigen primero hacia la cara medial del núcleo abducens. Luego pasan alrededor del núcleo por debajo del colículo facial en el piso del cuarto ventrículo y finalmente se dirigen hacia adelante para salir del tronco del encéfalo. La raíz sensitiva (nervio intermedio) está formada por
Consiste en dos partes distintas, el nervio vestibular y el nervio coclear, que se vinculan con la transmisión de información aferente desde el oído interno hasta el sistema nervioso central. Nervio vestibular El nervio vestibular conduce los impulsos nerviosos desde el utrículo y el sáculo, que proporcionan información vinculada con la posición de la cabeza; el nervio también conduce impulsos desde los
conductos semicirculares que proporcionan información vinculada con los movimientos cefálicos. Las fibras nerviosas del nervio vestibular son las prolongaciones centrales de las células nerviosas localizadas en el ganglio vestibular, que está ubicado en el conducto auditivo interno. Estas fibras entran en la superficie anterior del surco bulbopontino. Cuando ingresan en el complejo nuclear vestibular las fibras se dividen en fibras ascendentes cortas y descendentes largas; una cantidad pequeña de fibras se dirigen directamente al cerebelo a través del pedúnculo cerebeloso inferior, evitando los núcleos vestibulares. Complejo nuclear vestibular: consiste en un grupo de núcleos ubicados debajo del piso del cuarto ventrículo. Se pueden reconocer cuatro núcleos: (1) el núcleo vestibular lateral, (2) el núcleo vestibular superior, (3) el núcleo vestibular medial y (4) el núcleo vestibular inferior. Los núcleos vestibulares reciben fibras aferentes desde el utrículo y el sáculo y los conductos semicirculares a través del nervio vestibular y fibras provenientes del cerebelo a través del pedúnculo cerebeloso inferior. Las fibras eferentes provenientes de los núcleos se dirigen hacia el cerebelo a través del pedúnculo cerebeloso inferior. Además, las fibras eferentes se dirigen hacia los núcleos de los nervios oculomotor, troclear y abducens a través del fascículo longitudinal medial. Estas conexiones permiten coordinar los movimientos cefálicos y oculares para que se pueda mantener la fijación visual sobre un objeto. Además, la información recibida desde el oído interno puede ayudar a mantener el equilibrio al influir sobre el tono muscular de los miembros y el tronco. Nervio coclear El nervio coclear conduce los impulsos nerviosos vinculados con el sonido desde el órgano de Corti en la cóclea. Las fibras del nervio coclear son las prolongaciones centrales de las células nerviosas localizadas en el ganglio espiral de la cóclea Núcleos cocleares anterior y posterior están ubicados sobre la superficie del pedúnculo cerebeloso inferior. Reciben fibras aferentes de la cóclea a través del nervio coclear. Los núcleos cocleares envían axones que discurren a través de la protuberancia para terminar en el cuerpo trapezoide y el núcleo olivar. Luego los axones ascienden a través de la protuberancia y el mesencéfalo y forman un tracto conocido como lemnisco lateral. Al alcanzar el mesencéfalo las fibras del lemnisco lateral
Es un nervio motor y sensitivo. Núcleos del nervio glosofaríngeo, tiene tres núcleos: (1) el núcleo motor principal, (2) el núcleo parasimpático y (3) el núcleo sensitivo.
Núcleo motor principal Este núcleo se encuentra en la profundidad de la formación reticular del bulbo raquídeo y está formado por el extremo superior del núcleo ambiguo. Recibe fibras corticonucleares de ambos hemisferios cerebrales. Las fibras eferentes inervan el músculo estilofaríngeo. Núcleo parasimpático Este núcleo también se denomina núcleo salivar inferior. Recibe fibras aferentes del hipotálamo. La información vinculada con el gusto también le llega desde el núcleo del tracto solitario a partir de la cavidad bucal. Las fibras posganglionares se dirigen hacia la glándula salival parótida. Núcleo sensitivo forma parte del núcleo del tracto solitario. Las sensaciones gustativas viajan através de los axones periféricos de células nerviosas ubicadas en el ganglio del nervio glosofaríngeo. Las fibras eferentes atraviesan el plano medio y ascienden hasta el grupo ventral de núcleos del tálamo opuesto. Desde el tálamo los axones atraviesan la cápsula interna y la corona radiada y terminan en la parte inferior de la circunvolución poscentral. Los impulsos aferentes del seno carotídeo, un barorreceptor situado en la bifurcación de la arteria carótida común, también discurren con el nervio glosofaríngeo. Terminan en el núcleo del tracto solitario y están vinculados con el núcleo motor dorsal del nervio vago. El reflejo del seno carotídeo que comprende los nervios glosofaríngeo y vago ayuda en la regulación de la presión arterial. Recorrido del nervio glosofaríngeo El nervio glosofaríngeo abandona la superficie anterolateral de la parte superior del bulbo raquídeo en un surco ubicado entre la oliva y el pedúnculo cerebeloso inferior. Discurre lateralmente en la fosa craneal posterior y abandona el cráneo a través del foramen yugular. Allí los ganglios sensitivos glosofaríngeos superior e inferior se ubican sobre el nervio, que luego desciende a través de la parte superior del cuello en compañía de la vena yugular interna y la arteria carótida interna para alcanzar el borde posterior del músculo estilofa- ríngeo, al que inerva. Después se dirige hacia adelante entre los músculos constrictores superior y medio de la faringe para dar ramos sensitivos a la mucosa de la faringe y al tercio posterior de la lengua.
superficie posterior del esófago y forma parte del plexo esofágico. Entra en el abdomen a través del orificio esofágico del diafragma. El tronco vagal posterior (nombre que ahora recibe el vago derecho) se distribuye en la superficie posterior del estómago y, mediante un ramo celíaco grande, en el duodeno, el hígado, los riñones y el intestino delgado y grueso hasta el tercio distal del colon transverso. Esta distribución amplia se logra a través de los plexos celíaco, mesentérico superior y renal. El nervio vago izquierdo entra en el tórax, cruza el lado izquierdo del arco aórtico, desciende por detrás de la raíz del pulmón izquierdo y forma parte del plexo pulmonar. El vago izquierdo desciende luego sobre la superficie anterior del esófago y forma parte del plexo esofágico. Ingresa en el abdomen a través del orificio esofágico del diafragma. El tronco vagal anterior (nombre dado ahora al vago izquierdo) se divide en varios ramos, que están distribuidos en el estómago, el hígado, la parte superior del duodeno y la cabeza del páncreas.
Nervio motor formado por la unión de una raíz craneal y una raíz espinal. Raíz (porción) craneal La raíz craneal se forma a partir de los axones de las células nerviosas del núcleo ambiguo. El núcleo recibe fibras corticonucleares desde ambos hemisferios cerebrales. Las fibras eferentes