




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
resumen de obstetricia y neonatologia. Sacado del libro Perez Sanchez y de la cartilla de la UNT.
Tipo: Resúmenes
1 / 274
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los órganos del aparato reproductor femenino están encargados a la reproducción y a la presencia de caracteres sexuales secundarios en la mujer.
Genitales Internos
Generalidades:
Es la glandula femenina de secreción mixta: La secreción interna esta representada por las hormonas sexuales femeninas : estrógeno y progesterona La secrecion externa esta dada por los óvulos
Funcionan desde la pubertad (que inicia aproximadamente entre los 11- 12 años) hasta la menopausia (50 años aproximadamente).
Ubicación:
Son dos¸ubicados en la pelvis menor a los lados de la trompa de Falopio a los cuales están adheridos.
Los ovarios tienen un peso medio de 6 a 8 gramos, su diámetro mayor es de 3 cm x 2 cm de ancho y 1cm de espesor, su coloración es blanca rosada y en la menopausia tiene un aspecto fibroso de coloración blanquecina.
Organos
internos
ovarios
trompas de falopio
utero
vagina
externos vulva
Medios de fijación:
a. Ligamento suspensorio del ovario o ligamento lumboovárico:
Contiene vasos del ovario envueltos por el peritoneo, fijado por un lado al extremo superior del ovario, al ifundibulo de la trompa, al ligamento ancho y por otro a la fosa iliaca interna.
b. Ligamento tuboovarico:
Se extiende desde el polo superior del ovario al ifundibulo de la trompa de Falopio.
c. Ligamento uteroovarico:
Une el borde anterior del ovario con el utero por detrás de la trompa de Falopio.
d. Mesoovario:
Une al borde anterior del ovario con la hoja posterior del ligamento ancho encontrándose con los vasos y nervios del ovario que ingresan a través del borde anterior.
Irrigación e Inervación:
Irrigación arterial : 1.1. Arteria Ovárica:
Rama de la aorta abdominal, desciende entre las hojas del ligamento suspensorio del ovario proveniente de la pared lateral de la pelvis, se acompaña de las venas ováricas, pasando por delante de los vasos iliacos externos y del uréter.
1.2. Arteria Uterina:
Se origina a nivel del angulo superoexterno del utero, transcurre por el ligamento uteroovarico hasta llegar al mesoovario donde están las tomas con la arteria ovárica con la rama tubarica a su vez rama de la arteria uterina.
Drenaje Venoso 1.1. Venas ováricas principales :
Se unen para formar el plexo pampiniforme encontrándose en el interior del ligamento suspensorio del ovario para terminar en las venas ováricas del lado derecho en la vena cava inferior y en las venas ováricas izquierdas en la vena renal izquierda.
1.2. Colector uteroovarico medial:
Formado por las venas que drenan por medio de las venas uterinas hacia la vena hipogástrica.
Inervación:
Plexo ovárico acompañado de la arteria ovárica.
Son dos y se extienden desde el ovario por afuera hasta el cuerno uterino por dentro.
Generalidades:
Tapizado interiormente por la mucosa y recubierto por peritoneo. Tiene la función de conducir al ovulo hacia la cavidad uterina. Mide 10 a 12 cm aproximadamente, tiene una forma cilíndrica con un extremo lateral dilatado.
Porciones:
Es el extremo lateral, su base es irregular ya que presenta unas estructuras membranosas orientadas hacia la cara medial del ovario, una de las cuales se haya unido al mismo. El orificio del pabellón de la trompa esta abierto a la cavidad peritoneal poniendo en comunicación la cavidad abdominal con el exterior, el pabellón de la trompa esta desprovisto de hoja peritoneal.
Interpuesta entre el ifundibulo y el istmo, lugar donde ocurre la fecundación.
Es la parte menos móvil de la trompa y más cercana a la pared del utero
Está situada en el espesor de la pared uterina. Mide 1 cm aproximadamente.
Relaciones:
La trompa esta contenida en el ligamento ancho del utero, las dos hojas de dicho ligamento contienen a la trompa se constituyen en el mesoslpinx.
Porciones y forma:
Tiene forma de cono truncado aplanado desde adelante hacia atrás con una base superior y un vértice inferior.
Medios de fijación:
a. Ligamento ancho:
Es una lámina cuadrilátera dispuesta en sentido frontal con 3 bordes dos vertientes y una base:
Son los bordes laterales del útero donde las láminas anterior y posterior del peritoneo visceral del útero abandonan al órgano formando así el ligamento.
Corresponde a la pared lateral de la pelvis, en donde las dos láminas de ligamento ancho se reflejan hacia adelante y hacia atrás y se continúa con el peritoneo parietal de la pelvis menor.
Se encuentran 3 repliegues:
a. Superior: levantado por la trompa de Falopio. b. Posterior: representado por el ligamento uteroovarico. c. Anterior: levantado por el ligamento redondo.
Es ancha debido a las dos láminas de ligamento ancho se separan y determinan el espacio pelvirrectal superior:
Limitado medialmente por la parte inferior y lateral del cuerpo, istmo y la parte extra vaginal del cuello uterino y cúpula vaginal. Lateralmente por la pared pélvica. Hacia adelante por la cara posterior de la vejiga. Hacia atrás con la cara anterior del recto. Hacia abajo por el musculo elevador del ano que forma el piso pélvico.
¿Que contiene el ligamento ancho?
Parte superior o mesometrio :
Contiene a la trompa de Falopio, ligamento redondo, ligamento uteroovarico y los vasos y nervios que transitan por los bordes laterales del cuerpo uterino.
Parte inferior o parametrio :
Contiene a la arteria y vena uterina, arterias vaginales y vesicales, linfáticos provenientes del cuello y del Istmo uterino, de la vagina y la base de la vejiga, y los nervios.
b. Ligamento redondo:
se extiende desde los ángulos laterales del útero a la región inguinal y al monte de Venus, cruzan los vasos y nervios obturadores y los vasos iliacos externos para luego penetrar en el conducto inguinal por su orificio profundo, donde se relacionan con los nervios abdominal genitales mayor y menor y genitocrural. Sale del conducto inguinal a través del orificio inguinal superior y se divide en fascículos que terminan en el monte de Venus y de los labios mayores.
c. Ligamento uterosacro:
Nace en la cara posterior del cuello y el istmo del útero, se dirige posteriormente contorneando las caras laterales del recto y termina en la cara anterior del sacro. Levanta el peritoneo formando un pliegue curvo que limita lateralmente con el fondo de saco Douglas.
Configuración externa y relaciones:
a) Cuerpo uterino:
Se describen dos caras, dos bordes, 3 ángulos y el fondo uterino.
✓ Cara anteroinferior o vesical:
Cubierta por el peritoneo que llega hasta el istmo posterior de la vejiga formando así el fondo de saco vesicouterino.
Cara posterosuperior o intestinal: Está cubierta por el peritoneo que se extiende hasta la cara posterior de la vagina y se refleja sobre el recto formando el fondo de saco rectouterino o fondo de saco de Douglas. Se relaciona con las asas intestinales y el colon sigmoides.
El fondo de saco de Douglas es el sitio más declive de la cavidad peritoneal.
Bordes laterales: Se relacionan con los ligamentos anchos que se extiende desde el borde del útero hasta las paredes laterales del pelvi. Ángulos: Son dos derecha e izquierda y se continúan con la trompa de falopio se denominan también cuernos uterinos de éstos parten el ligamento redondo y el úteroovárico, el tercer ángulo es inferior y se confunde y continúa con el istmo del útero. Fondo uterino: Está tapizado por el peritoneo, se encuentra en permanente contacto con las asas intestinales y del colon sigmoides. b) Istmo uterino: Resulta de la Unión del cuerpo con el cuello.
Anteriormente se relaciona con la vejiga y el fondo de saco vesicouterino. Posteriormente se relaciona con el recto y el fondo de saco de Douglas. c) Cuello uterino: La inserción de la cúpula vaginal se divide en 3 partes:
Irrigación e inervación:
a) Irrigación arterial: Está irrigada por la arteria cervicovaginal rama de la arteria uterina en sus 2/3 inferiores está irrigada por la arteria vaginal rama de la arteria hipogástrica y por la arteria hemos radial media.
b) Drenaje venoso:
Vulva o genitales externos:
Se designa con el nombre de vulva el conjunto de órganos genitales externos de la mujer.
Generalidades:
La vulva está ocupada en su parte central por una depresión media en cuyo fondo se abren la uretra y la vagina. Esta depresión es el vestíbulo de la vagina; está limitada a cada lado por dos anchos repliegues cutáneos yuxtapuestos: el labio mayor de la vulva lateralmente y el labio menor de la vulva medialmente.
a) Monte de Venus:
Es una sobreelevación sitúa por delante de la pelvis. Se continúa hacia atrás y abajo con los componentes de la vulva, hacia arriba con la pared abdominal anterior y lateralmente por la región inguinoabdominal y con el pliegue de la ingle.
b) Labios mayores: Son repliegues cutáneos, y se distinguen;
c) Labios menores: Son repliegues que se encuentran ubicados medialmente a los labios mayores:
d) Formaciones eréctiles: Está representado por el clítoris y los bulbos vestibulares, ambas estructuras ocupan una celda denominada clitoridiana, limitada por dos aponeurosis del periné.