Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen paper Resumen paper, Resumen paper, Resumen paper, Resumen paper, Resumen paper,, Apuntes de Cinética Química y Catálisis

Resumen paper, Resumen paper, Resumen paper, Resumen paper, Resumen paper, Resumen paper, Resumen paper, Resumen paper, Resumen paper, Resumen paper.

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 03/09/2019

carlos-candela
carlos-candela 🇨🇴

4

(1)

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Apellidos Nombres Código Grupo
Candela Suescún Carlos Eduardo 6171139 1
Resumen
En el artículo se hace referencia a las enzimas como los catalizadores con mayor capacidad y
eficiencia dentro de la gran gama de tipos de catalizadores presentes a día de hoy en el mundo. Por
ello, durante el artículo se hace una revisión de los progresos que se tienen en la actualidad de la
biocatálisis enzimática, así como un análisis de las estrategias y tendencias que se evidencian en las
aplicaciones industriales de las enzimas.
Al igual que en la mayoría de artículos existe una introducción al tema en general en donde se hace
referencia a que las enzimas son, en sí, más competentes que los catalizadores ‘convencionales’ y
que ofrecen una mayor posibilidad de trabajo, aunque las aplicaciones industriales enzimáticas se
vean condicionadas por el desarrollo y avance tecnológico que se tenga en términos de la eficiencia
en la estabilidad catalítica y su respectiva especificidad; esto relacionado debido al ‘poco’ – según
los autores – conocimiento del funcionamiento mecánico y estructural de las enzimas.
Ahora bien, debido a los estudios que se han venido realizando en la actualidad, la capacidad de las
enzimas se fortaleció tanto que con el paso de los años la biocatálisis enzimática ha ido
reemplazando los procesos químicos tradicionales en un gran número de áreas y por ello se
menciona que pueden seguir reemplazando los procesos convencionales en muchas más áreas, en
distintas industrias.
Fine and bulk chemical industries
Para iniciar con las áreas e industrias que ejemplifican este cambio sustancial de procesos químicos
tradicionales por procesos que involucran biocataálisis enzimática, los autores mencionan que las
enzimas son una tecnología probada en industrias químicas y farmacéuticas debido a que llevan a
una reducción en los tiempos de producción. En concreto mencionan a la industria química de finos
y a granel con varios ejemplos de mejoras por catálisis enzimática:
Producción de acrilamida como químico para ser utilizado en recuperación
de petróleo crudo, tratamiento de aguas residuales, elaboración de papel,
formulación de pesticidas, prevención de erosión en el suelo, entre otros.
Ácido glicólico como químico aplicado en cosméticos, industria de alimentos
y biopolímeros.
1,3-propanodiol usado en la fabricación de fibras textiles, película y plástico.
5-hidroximetilfurfural que se considera un producto químico que lleva a un
sin numero de aplicaciones debido a que de su estructura pueden salir otros
componentes.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen paper Resumen paper, Resumen paper, Resumen paper, Resumen paper, Resumen paper, y más Apuntes en PDF de Cinética Química y Catálisis solo en Docsity!

Apellidos Nombres Código Grupo Candela Suescún Carlos Eduardo 6171139 1

Resumen

En el artículo se hace referencia a las enzimas como los catalizadores con mayor capacidad y eficiencia dentro de la gran gama de tipos de catalizadores presentes a día de hoy en el mundo. Por ello, durante el artículo se hace una revisión de los progresos que se tienen en la actualidad de la biocatálisis enzimática, así como un análisis de las estrategias y tendencias que se evidencian en las aplicaciones industriales de las enzimas.

Al igual que en la mayoría de artículos existe una introducción al tema en general en donde se hace referencia a que las enzimas son, en sí, más competentes que los catalizadores ‘convencionales’ y que ofrecen una mayor posibilidad de trabajo, aunque las aplicaciones industriales enzimáticas se vean condicionadas por el desarrollo y avance tecnológico que se tenga en términos de la eficiencia en la estabilidad catalítica y su respectiva especificidad; esto relacionado debido al ‘poco’ – según los autores – conocimiento del funcionamiento mecánico y estructural de las enzimas.

Ahora bien, debido a los estudios que se han venido realizando en la actualidad, la capacidad de las enzimas se fortaleció tanto que con el paso de los años la biocatálisis enzimática ha ido reemplazando los procesos químicos tradicionales en un gran número de áreas y por ello se menciona que pueden seguir reemplazando los procesos convencionales en muchas más áreas, en distintas industrias.

Fine and bulk chemical industries

Para iniciar con las áreas e industrias que ejemplifican este cambio sustancial de procesos químicos tradicionales por procesos que involucran biocataálisis enzimática, los autores mencionan que las enzimas son una tecnología probada en industrias químicas y farmacéuticas debido a que llevan a una reducción en los tiempos de producción. En concreto mencionan a la industria química de finos y a granel con varios ejemplos de mejoras por catálisis enzimática:

  • Producción de acrilamida como químico para ser utilizado en recuperación de petróleo crudo, tratamiento de aguas residuales, elaboración de papel, formulación de pesticidas, prevención de erosión en el suelo, entre otros.
  • Ácido glicólico como químico aplicado en cosméticos, industria de alimentos y biopolímeros.
  • 1,3-propanodiol usado en la fabricación de fibras textiles, película y plástico.
  • 5-hidroximetilfurfural que se considera un producto químico que lleva a un sin numero de aplicaciones debido a que de su estructura pueden salir otros componentes.
  • Ciclodextrinas que ayudan en el incremento de la solubilidad de componentes en el agua y en la estabilidad química de ingredientes en la industria farmacéutica, cosmética, alimentos y textil.

Pharmaceutical industry

Al igual que con la industria de finos y a granel, para la industria farmaceútica se mencionan ejemplos de componentes químicos relacionados con catálisis enzimática:

  • Sitagliptina: componente anti-diabético que ayuda en pacientes con diabetes tipo II.
  • Boceprevir: utilizado clínicamente para el tratamiento de infecciones de hepatitis C crónica.

Food industry

En la industria de alimentos la biocatálisis se ha utilizado para producir materias primas y productos finales, pero con la creciente demanda de aspectos nutricionales, se ha prestado mucha atención a la funcionalidad de los alimentos más allá de la función primaria del suministro de nutrientes. Por ello, los autores mencionan varios ejemplos:

  • Prebióticos: Sustancia en la dieta que promueven el crecimiento de microorganismos intestinales buenos para el organismo.
  • Endulzantes bajos en calorías
  • Azúcares poco comúnes.

Cosmetic industry

La mayoría de los ingredientes utilizados en la industria cosmética provienen de derivados de la industria petroquímica. Por ello se están promoviendo procesos que benefician el mediomabiente y son mas amigables con este. De allí la utilización de biocatálisis enzimática con ejemplos como:

  • (^) Arbutin: aclarador de piel e inhibidor de melanogenesis sin causar metatoxicidad.
  • Ésteres emolientes: oleoquímicos multifuncionales que son ampliamente used en productos cosméticos debido a su propiedad hidratante

Textile industry