Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen de la Historia: Empirismo, Sensualismo y Positivismo - Cap. 5 y Cap. 6, Resúmenes de Historia de la Psicología

Este resumen presenta la evolución filosófica desde el empirismo, sensualismo y racionalismo hasta el positivismo. Los filósofos negaron las ideas innatas y buscaron explicar el funcionamiento de la mente, destacando el papel de la experiencia. Augusto comte definió el positivismo como el conocimiento equiparado con la observación empírica, y creía en la ciencia como medio para mejorar la sociedad. Immanuel kant argumentó que nuestras impresiones sensoriales están estructuradas por las categorías de pensamiento y que solo podemos conocer las apariencias, no las cosas en sí mismas.

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 09/06/2021

Kukil
Kukil 🇦🇷

3.5

(2)

5 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Resumen Historia
Empirismo, Sensualismo Y Positivismo
Cap. 5: Empirismo, Sensualismo y Positivismo
Introducción de la página 137
Pág. 176 títulos: Positivismo hasta Augusto Comte (40)
Intro.
Los filósofos franceses e ingleses negaron el postulado de Descartes, de ideas innatas y
señalaron que todas las ideas se derivan de la experiencia. Buscaron explicar el
funcionamiento de la mente, buscando unos cuantos principios, o leyes, que explicaran toda
la experiencia cognitiva de los humanos.
Los filósofos alemanes (racionalistas) colocaron a la mente activa como centro de
concepción de la naturaleza humana, postularon una mente capaz de descubrir y
comprende los principios abtractos que constituyen la realidad ultima. La mente
transformaba activamente la información sensorial logrando darle un resultado. Para estos
conocer el funcionamiento de esta mente activa era esencial para ver como enfrentan y
comprenden el mundo los humanos.
Los filósofos románticos planteaban un enoque que abaracara al humano completo, que
incluyera dos aspectos: los sentimientos humanos y la singularidad de cada individuo. Eran
partidarios de una vida simple y natural.
Después de descartes y gracias a el las antiguas filosofías como el empirismo, racionalismo y
rmanticismo tomarían mas claridad, surgiendo asi la psicología como se la conoce ahora.
Positivismo
Los empiristas británicos coincidían con los sensualistas franceses la creencia de que todo
conocimiento proviene de la experiencia, por ende no existen ideas innatas.
Compartían su desagrado por la especulación metafísica
Cientificismo: Surge una nueva creencia: de que la ciencia puede resolver todos los
problemas humanos.
el conocimiento científico es el único válido, por ende es el único que proporciona
información valida.
Augusto Comte
Solo podemos estar seguro de aquello que observamos públicamente, experiencias de los
sentidos que podemos compartir con otros, ya que eso lo hace confiable. Por ende
descartaba la introspección.
Llamo positivismo a aquello que equipara el conocimiento con la observación empírica.
Era un reformador social, por eso le interesaba la ciencia como medio para mejorar la
sociedad.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen de la Historia: Empirismo, Sensualismo y Positivismo - Cap. 5 y Cap. 6 y más Resúmenes en PDF de Historia de la Psicología solo en Docsity!

Resumen Historia

Empirismo, Sensualismo Y Positivismo

Cap. 5: Empirismo, Sensualismo y Positivismo Introducción de la página 137 Pág. 176 títulos: Positivismo hasta Augusto Comte (40) Intro.  Los filósofos franceses e ingleses negaron el postulado de Descartes, de ideas innatas y señalaron que todas las ideas se derivan de la experiencia. Buscaron explicar el funcionamiento de la mente, buscando unos cuantos principios, o leyes, que explicaran toda la experiencia cognitiva de los humanos.  Los filósofos alemanes (racionalistas) colocaron a la mente activa como centro de concepción de la naturaleza humana, postularon una mente capaz de descubrir y comprende los principios abtractos que constituyen la realidad ultima. La mente transformaba activamente la información sensorial logrando darle un resultado. Para estos conocer el funcionamiento de esta mente activa era esencial para ver como enfrentan y comprenden el mundo los humanos.  Los filósofos románticos planteaban un enoque que abaracara al humano completo, que incluyera dos aspectos: los sentimientos humanos y la singularidad de cada individuo. Eran partidarios de una vida simple y natural. Después de descartes y gracias a el las antiguas filosofías como el empirismo, racionalismo y rmanticismo tomarían mas claridad, surgiendo asi la psicología como se la conoce ahora.

Positivismo

Los empiristas británicos coincidían con los sensualistas franceses la creencia de que todo conocimiento proviene de la experiencia, por ende no existen ideas innatas. Compartían su desagrado por la especulación metafísica Cientificismo: Surge una nueva creencia: de que la ciencia puede resolver todos los problemas humanos. el conocimiento científico es el único válido, por ende es el único que proporciona información valida.

Augusto Comte

Solo podemos estar seguro de aquello que observamos públicamente, experiencias de los sentidos que podemos compartir con otros, ya que eso lo hace confiable. Por ende descartaba la introspección. Llamo positivismo a aquello que equipara el conocimiento con la observación empírica. Era un reformador social, por eso le interesaba la ciencia como medio para mejorar la sociedad.

La ciencia debía tratar de descubrir leyes de las relaciones entre los fenómenos físicos Frase conocida: conoce para predecir. La ciencia debería ser práctica y no especulativa.

La ley de las tres etapas

Etapas por las que pasa una sociedad en razón de como sus miembros explican los hechos naturales. Etapa teológica: las explicaciones se basan en la superstición, y el misticismo. Etapa metafísica: las explicaciones se basan en esencias, principios, causas o leyes desconocidas. Etapa de desarrollo: la más elevada, hace hincapié en la descripción científica, donde la predicción y el control de los fenómenos naturales adquieren toda importancia, es aquí donde se acepta el positivismo. Utilizo el término sociología para describir el estudio de comparativo de diferentes sociedades en término de desarrollo de las tres etapas. La transición de una etapa a otra, donde la creencia de una etapa en particular es la forma de vida de las personas que forman parte de una sociedad, solo algunos pueden distinguir a la siguiente etapa, y preparar el camino para ella, luego esa nueva etapa se vuelve forma de vida y así sucesivamente. Religión de la humanidad: La ciencia como religión ya que representaba todo lo que uno debía o necesitaba creer. La jerarquía de las ciencias Más básicas a las más comprensivas: Matemáticas, astronomía, física, química, fisiología y biología y sociología. Existían dos métodos para estudiar al individuo de forma objetiva: Uno era la frenología , que fue un esfuerzo por relacionar los hechos mentales con la anatomía, y los procesos del cerebro. Reducían al estudio de la psicología a la fisiología. El segundo era estudiar la mente en razón de sus productos, estudiándola como conducta social. Ambas reducían al estudio de la psicología a la sociología. Se estudiaba el nosotros.

Racionalismo

Cap. 6: Racionalismo Immanuel Kant , leer solamente página 202 : tema: causas de la experiencia mental, hasta percepción del tiempo (16) Causas de la experiencia mental Jamás percibimos el mundo material de forma directa, por lo tanto no tenemos conocimiento cierto del él. Creía que nuestras impresiones sensoriales siempre son estructuradas por las categorías de pensamiento y nuestra experiencia fenomenológica, por tanto, es resultado de la interacción entre las sensaciones y categorías de pensamiento. Esta interacción es necesaria. La mente prescribía las leyes de la naturaleza