Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen primer parcial de comunicación como herramienta profesional unlam, Resúmenes de Comunicación

Guía de preguntas del primer parcial resueltas.

Tipo: Resúmenes

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 11/03/2020

enfermeria-unlam
enfermeria-unlam 🇦🇷

5

(2)

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
COMUNICAICON COMO HERRAMIENTA
PROFESIONAL
GUIA DE TEXTOS
UNIDAD 1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen primer parcial de comunicación como herramienta profesional unlam y más Resúmenes en PDF de Comunicación solo en Docsity!

COMUNICAICON COMO HERRAMIENTA

PROFESIONAL

GUIA DE TEXTOS

UNIDAD 1

Teoría de la comunicación humana – Watzlawick ¿Qué significa el axioma “todo comunica”? El axioma “todo comunica” se refiere a que las acciones (conductas humanas) comunican de igual manera que la comunicación verbal. Según la teoría de la comunicación humana ¿Qué es el aspecto referencial de un proceso de comunicación y qué es el aspecto conativo? El aspecto referencial en un proceso de comunicación es un mensaje que transmite información (el contenido del mensaje, los datos). El aspecto conativo se refiere a que tipo de mensaje debe entenderse y a la relación entre los comunicantes (puede expresarse de manera verbal y no verbal). ¿Que plantea la teoría de la comunicación humana y quien es su máximo referente? La teoría de la comunicación humana plantea que la esencia de la comunicación reside en los procesos de relación e interacción en los cuales todo comportamiento tiene valor comunicativo e incluye el lenguaje analógico (todo lo que sea comunicación no verbal) y el lenguaje digital (en donde solo se trata de las convenciones semánticas del lenguaje). En esta teoría el receptor es tan importante como el emisor. El máximo referente de esta teoría es Watzlawick. El caleidoscopio de la comunicación – Bartoli Annie Diferencia entre comunicar e informar Informar refiere simplemente a la transmisión de conocimientos, se produce en un solo sentido del emisor al receptor; en cambio comunicar se refiere al intercambio de información en el cual se mantiene una relación interactiva entre el emisor y el receptor, se produce en varios sentidos ya que el receptor se convierte en emisor y el emisor en receptor. Definición de comunicación “Participar de, poner en común, transmitir”, de este modo la comunicación es a la vez objeto y medio de la puesta en común, o de la transmisión. ¿Qué escuela anuncia la autora en su recorrido?

De la subjetividad en el lenguaje – Benveniste ¿Por qué Benveniste afirma que el lenguaje está en la naturaleza del hombre? El lenguaje está en la naturaleza del hombre porque no lo ha fabricado. Es en y por el lenguaje como el hombre se constituye como sujeto porque el solo lenguaje funda en su realidad que es la de ser, el concepto de “ego”. (Relacionado con Saussure) Historia de las teorías de la comunicación – Mattelart ¿Por qué es tan importante la Teoría Matemática de la Comunicación? ¿Qué formación tiene su precursor? ¿Qué relación encuentra entre la formación del referente y la teoría? ¿En qué consiste el modelo de Shannon? Identifique sus componentes. Según Mattelart “la teoría matemática” es importante ya que es la primera en plantear un esquema de cómo construir el proceso de comunicación como línea recta con punto de partida y llegada. El concepto de información empieza a ser relevante y comienza a tener un valor por sí misma, valor divisa, por lo tanto, quien maneje información pasará a tener cierto poder. Shannon es un matemático e ingeniero electrónico que trabajó durante la segunda guerra mundial en cristología. En este esquema lineal que propone Shannon, los polos definen un origen y señalan un final, la comunicación se basa en la cadena de los siguientes elementos constitutivos:

  • La fuente (de información) que produce el mensaje
  • El codificador o emisor (que transforma el mensaje)
  • El canal (que es el medio utilizado para transportar los signos)
  • El descodificador o receptor (que reconstruye el mensaje a partir de los signos, que es la persona o la cosa a la que se le transmite el mensaje) El objetivo de Shannon es diseñar el marco matemático dentro del cual es posible cuantificar el coste un mensaje en presencia de perturbaciones aleatorias llamadas “ruido”. ¿Qué cuestionamientos realizó Wiener al modelo de Shannon en relación a la información? Wiener cuestiona a la teoría de Shannon manifestando que ésta tiene tendencia a la entropía (desorden social, incertidumbre existente ante un conjunto de mensajes). Esta nueva teoría lleva a las desigualdades de acceso a la información y a la transformación de esta información en mercancía. Esto intensifica el control de los medios de comunicación provocando que, según Wiener, el sistema caiga en manos de aquellos que solo se preocupan del poder y dinero.

Diferencias entre el modelo matemático y el modelo planteado por el colegio invisible. El modelo planteado por la el colegio invisible (Palo Alto), se desvía del modelo lineal de comunicación de Shannon y trabaja a partir del modelo circular retroactivo con feedback propuesto por Wiener. ¿Qué significa la frase: “proceso de comunicación como interacción”? Analice la frase desde la Escuela de Palo Alto. La frase se refiere al proceso de comunicación como interacción ya que, bajo esta idea de la comunicación como un modelo circular, asimétrica, con feedback toma relevancia la relación entre los elementos de comunicación y no los elementos en sí. ¿Qué analiza la connotación y la denotación del mensaje? La denotación es el significado que un mensaje tiene aislado, fuera de contexto, por sí mismo; mientras que la connotación es el conjunto de significados subalternos, afectivos que el mensaje adquiere dentro de un enunciado, según el contexto en que se usa. ¿Qué significa la frase: “el sentido cultural de todo texto es liberado por el lector”? Se vincula una cuestión co-creadora del lector y el receptor ya que los textos ofrecen mensajes manifiestos a la multiplicidad de significaciones y cada receptor interpretara el mensaje aprovechando todas sus ambigüedades. Curso de lingüística general – Saussure ¿Qué es el lenguaje? Para Saussure el lenguaje es una capacidad humana universal para expresar pensamientos y sentimientos a través de los signos. El lenguaje es entendió como un objeto binario, tiene por un lado un componente social que es la lengua, y por otro lado un componente individual que es el habla. ¿Qué es la lengua? La lengua es una determinada parte del lenguaje, es una institución social, es un sistema organizado de signos que expresan ideas, representa un aspecto codificado del lenguaje. Es adquirida y convencional. Se la puede localizar en la porción determinada del circuito donde una imagen acústica viene a asociarse con un concepto. La lengua es la parte social del lenguaje, exterior al individuo, que por sí solo no puede ni crearla ni modificarla; no existe más que en virtud de una especie de contrato establecido entre los miembros de la comunidad.

¿A qué atribuye el autor el cambio de paradigma? Se lo atribuye a los desarrollos tecnológicos, como nuevos medios de expresión. Los medios pueden ser:

  • mass media dirigidos a la difusión de mensajes
  • self-media basados sobre el registro de mensajes individuales
  • tele-media que se refieren a sistemas neutros que transmiten, amplifican y favorecen la comunicación General Componentes del esquema de la comunicación. Cultura : Se puede definir como un maro de referencia para comprender el mundo y su funcionamiento permitiendo interactuar con otros. Nos da un marco, estructura y guía de acciones con distintos componentes como costumbres, estilos de vida, que genera culturas hibridas. Lengua/habla : es compartida dentro de los grupos sociales, el habla es la lengua puesta en acción. Comunicación : Es la base de toda interacción social, en el proceso comunicativo se manifiesta tanto la lengua como la cultura. Es el proceso básico para la vida en sociedad donde dos o más personas generan intercambio de mensajes. Triada lengua-cultura-comunicación. La lengua y el habla son el medio de la comunicación y de comunicar, dado por el marco que nos brinda la cultura asimismo la cultura es la que consensua la lengua, la modela.

LENGUA/HABLA

CULTURA COMUNICACIÓN

Comunicación y promoción de la salud – Gloria Cole Explicar la historia de la Comunicación para la salud. ¿cómo surge la disciplina Comunicación para la Salud? 1986: Carta de Ottawa, 1° conferencia de promoción de salud, se redacta el concepto de promoción para la salud “la comunicación es un concepto clave para la promoción de la salud” 1990: Conferencia sanitaria panamericana enfatizo la comunicación social como herramienta básica de formación para las comunidades 1193: La OPS aprueba la resolución de promoción de salud en las américas que insta a los gobiernos miembros a que incluyan, como instrumentos claves en los programas y campañas de salud y educación. 1997: Declaración de Yakarta, hablaba de la importancia del acceso a los medios y tecnologías de comunicaciones en la promoción de salud. ¿Qué es la comunicación para la Salud? La comunicación para la salud se define como un proceso de presentar y evaluar información educativa persuasiva, interesante y atractiva que de por resultado comportamientos individuales y sociales sanos. Relacionar comunicación para la salud y la promoción de la salud. Definir promoción para la salud y su relación con “cambios en los comportamientos”. El objetivo es fomentar actos en la comunidad que eviten o traten de mantener el estado de salud (hábitos saludables que evitan enfermedades). Las teorías o los modelos del cambio de comportamiento postulan que la adopción de comportamientos sanos es un proceso en el cual los individuos avanzan, a través de diversas etapas, hasta que el nuevo comportamiento se convierta en parte de la vida diaria. Los modelos recalcan que los mensajes y programas transmitidos por los medios de comunicación son más eficaces en las etapas iniciales, aunque las comunicaciones interpersonales y las redes comunitarias de apoyo social son sumamente importantes durante las etapas posteriores.