Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

resumen salud espiritual, Apuntes de Enfermería Clínica

pequeño resumen de salud espiritual

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 16/11/2021

ingrid-jami
ingrid-jami 🇪🇨

25 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INTEGRANTES:
Cando Jessica Cadena Mercedes
Castillo Anahi González Ximena
Guadalupe Yulisa Inga Lizbeth
Lluguay Washigton Montero Andrés
Plasencia Brayan Pilco Gladys
Tierra Gina
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
SEMESTRE: Segundo
CÁTEDRA: Enfermería Básica
TEMA: Salud Espiritual
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga resumen salud espiritual y más Apuntes en PDF de Enfermería Clínica solo en Docsity!

INTEGRANTES:

Cando Jessica Cadena Mercedes

Castillo Anahi González Ximena

Guadalupe Yulisa Inga Lizbeth

Lluguay Washigton Montero Andrés

Plasencia Brayan Pilco Gladys

Tierra Gina

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

SEMESTRE: Segundo

CÁTEDRA: Enfermería Básica

TEMA: Salud Espiritual

La palabra espiritualidad deriva de la palabra latina spiritus, que se refiere a la respiración o al viento. El espíritu da vida a una persona. Significa lo que está en el centro de todos los aspectos de la vida de una persona

A menudo la espiritualidad se define hoy como una conciencia

del propio yo interno y un sentido de conexión con un ser

superior, un estado natural o un propósito mayor que uno mismo

CONCEPTOS ACTUALES EN SALUD ESPIRITUAL

La trascendencia y autotrascendencia. Fe y esperanza Fortaleza y paz interior Significado y propósito en la vida Conexión Tiene cinco constructos distintos pero superpuestos. La investigación enfermera muestra la asociación entre la espiritualidad y la salud. ESPIRITUALIDAD BASE DE CONOCIMIENTO DE ENFERMERÍA La espiritualidad es una a característica humana inherente que existe en todas las personas, sin importar sus creencias religiosas. La espiritualidad permite a un a persona amar, tener fe y esperanza, buscar el significado de la vida y fomentar las relaciones con los demás. Concepto complejo que es único para cada persona; depende de la cultura de una persona, del desarrollo, de las experiencias vitales, de las creencias y de las ideas sobre la vida.

LA AUTOTRASCENDENCIA

TRASCENDENCIA

Sentido de conexión auténtica con el propio yo interno Creencia de que existe una fuerza externa y superior a la persona más allá del mundo material Mediante la conexión los pacientes pueden ir más allá de los factores estresantes de la vida cotidiana y encontrar comodidad, fe, esperanza, paz y empoderamiento. La espiritualidad ofrece un sentido de la conexión intrapersonal, interpersonal y transpersonal.

Salud Espiritual LAS CREENCIAS ESPIRITUALES CAMBIAN A MEDIDA QUE LOS PACIENTES CRECEN Y SE DESARROLLAN. LA ESPIRITUALIDAD COMIENZA CUANDO LOS NIÑOS APRENDEN SOBRE SÍ MISMOS Y SUS RELACIONES CON LOS DEMÁS. LA ESPIRITUALIDAD SALUDABLE EN LOS ANCIANOS ES AQUELLA QUE PROPORCIONA PAZ Y ACEPTACIÓN DE UNO MISMO. LAS PERSONAS AUM ENTAN LA SALUD ESPIRITUAL ENCONTRANDO UN EQUILIBRIO ENTRE SUS VALORES, OBJETIVOS Y CREENCIAS Y SUS RELACIONES CONSIGO MISM O Y CON LOS DEMÁS.

Factores influyentes en la espiritualidad Enfermedad Aguda Crónica Terminal Experiencia cercana a la muerte Práctica basada en la evidencia Práctica Evidencia Las personas con enfermedades crónicas a menudo sufren estrés, depresión, sobrecarga y cambios en su salud física. La investigación apoya una correlación positiva entre la espiritualidad y el bienestar de los cuidadores familiares. Utilizar los datos de la valoración sobre la espiritualidad. Fomentar la participación en conductas espirituales, Considerar las diferencias culturales y explorar las preferencias personales Informar y organizar los cuidados.

Modelo de Pensamiento Critico -La humildad es fundamental, especialmente al cuidado con orígenes culturales o religiosos diferentes. -Debe mostrar integridad absteniéndose de expresar opiniones. el pensamiento critico garantiza que la enfermera obtiene la informacion relevante al tomar desisiciones sobre necesidades espirituales del paciente. -ANA: requiere que las enfermeras ejerzan la enfermeria con compasion y respeto,dignidad ,valor,sin importar el estado socioeconomico.

  • Intervenciones de enfermeria como la oracion. -La etica del cuidado proporciona un marco para las toma de desiciones y situa a la enfermera como defensora del paciente

PROCESO DE ENFERMERO A través de los ojos del paciente La valoración espiritual es terapéutica porque expresa un nivel de cuidados y de apoyo. Es también una parte fundamental de la valoración de enfermería. Valoración Herramienta de Valoracion : B-E-L-I-E-F

Creencias Religiosas sobre la salud Grupo Religioso o Cultural Atención Sanitaria Respuesta a la Enfermedad

El bienestar espiritual está ligado a la satisfacción de una persona con la vida y lo que ha logrado.

SATISFACCIÓN CON

LA VIDA

La espiritualidad es una experiencia personal dentro de un contexto cultural.

CULTURA

Los pacientes se mantienen conectados con Dios rezando

CONEXIÓN

Vida y autorresponsabilidad Las personas que aceptan el cambio en la vida, son las personas que logran perdonar a otras en tiempos de dificultad. RITUAL Y PRÁCTICA COMPAÑERISMO Y COMUNIDAD Son relaciones que tenemos con otras personas (familias, amigos, vecinos) Valorar el uso de los rituales y de las prácticas para entender la espiritualidad de un paciente.

Conocimiento (^) Experiencia Estandares Establecer prioridades Las^ prioridades^ espirituales^ no^ deben^ ser sacrificadas por las prioridades de cuidados físicos. Trabajo en equipo Implicación de los miembros religiosos en el cuidado del paciente. Planificación de la planificación espiritual Actitudes

DRAMATIZACIÓN