Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen sobre adicciones en el anciano, Apuntes de Medicina

En gerontologia el tema de adicciones es muy importante, pero no tan explorado, en este resumen se describe cuales son los cuadros mas frecuentes, sus implicaciones y manejo

Tipo: Apuntes

2023/2024

A la venta desde 16/04/2024

meschwingel95
meschwingel95 🇦🇷

6 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Adicciones
Alcoholismo en la tercera edad
Tiene componentes psicológicos (trastornos en el estado de ánimo, ej: depresión), biológicos (genética) y
sociales (el consumo de alcohol es bien aceptado socialmente, en general, y el consumo de alcohol es un costumbre
de la mayoría de las personas)
Clasificación según el tipo de alcohólico:
- Tipo A: comienzo tardío, es menos severo
- Tipo B: comienzo temprano, son más dependientes y es común el abuso de otras sustancias
Enfermedades y síntomas asociados al alcohol:
- Depresión
- Traumas = caídas
- Dolores abdominales, vómitos, diarrea = con frecuencia
- Melena
- Hiperglucemia en los diabéticos = son los más difíciles de tratar
Trastornos médicos asociados al consumo de alcohol:
- TEC = hematomas subdurales
- Neuropatía periférica
- Síndrome de Wernicke Korsakoff = síndrome demencial (pérdida de memoria sin regresión a normalidad)
- Macrocitosis (la mayoría tiene deficiencia de B12), anemia, trombocitopenia, coagulopatías
- Úlceras gástricas, pancreatitis, cirrosis
- Neumonía aspirativa (por reflujo, puede ocurrir durante el sueño ya que presentan trastornos en las fases del
sueño)
Síntomas del
consumo de alcohol
Síntomas físicos del
paciente alcohólico
Signos de intoxicación
alcohólica aguda
- Amnesias lacunares
- Temblor por abstinencia
- Convulsiones por abstinencia
- Delirio
- Traumas
- Ictericia
- Hepatomegalia
- Palidez
- Angiomas
- Atrofia testicular y
ginecomastia
- Ataxia, nistagmo, oftalmoplejía,
confusión mental = alcoholicos
cronicos (de muchos años)
- Disartria
- Ataxia
- Amnesia
- Alteraciones del juicio
- Aliento alcohólico
●Diagnóstico diferencial de
intoxicación alcohólica:
- Intoxicación
- Hipoglucemia
- Cetoacidosis diabética
Tolerancia
Crise de abstinencia
Es la diferencia que hay entre alguien que consume
alcohol regularmente para quien no consume
- Se desarrolla en los pacientes alcohólicos crónicos
que se abstienen de beber
- Puede ser de tipo temprado (más liviano) o tardío
(es un síndrome delirante = delirium tremens)
Tratamiento para el síndrome de abstinencia:
- Tiamina 100 mg
*
25%
de
los
suicidios
en
los
Eva
se
producen
en
potes
alcoholicos
Hermatora
subdural,
encefalopatía
hepática,
meningoencefalitis
*
Tienen
menos
alteraciones
conductuales
al
ingerir
0
igual
cantidad
que
potes
no
alcoholicos
*
Tienen
más
sintormas
de
abstinencia
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen sobre adicciones en el anciano y más Apuntes en PDF de Medicina solo en Docsity!

Adicciones Alcoholismo en la tercera edad Tiene componentes psicológicos (trastornos en el estado de ánimo, ej: depresión ), biológicos ( genética ) y sociales (el consumo de alcohol es bien aceptado socialmente, en general, y el consumo de alcohol es un costumbre de la mayoría de las personas) ● Clasificación según el tipo de alcohólico:

- Tipo A: comienzo tardío , es **menos severo

  • Tipo B:** comienzo temprano , son más dependientes y es común el abuso de otras sustancias ● Enfermedades y síntomas asociados al alcohol:
  • Depresión
  • Traumas = caídas
  • Dolores abdominales, vómitos, diarrea = con frecuencia
  • Melena
  • Hiperglucemia en los diabéticos = son los más difíciles de tratar ● Trastornos médicos asociados al consumo de alcohol:
  • TEC = hematomas subdurales
  • Neuropatía periférica
  • Síndrome de Wernicke Korsakoff = síndrome demencial (pérdida de memoria sin regresión a normalidad)
  • Macrocitosis (la mayoría tiene deficiencia de B 12 ), anemia, trombocitopenia, coagulopatías
  • Úlceras gástricas, pancreatitis, cirrosis
  • Neumonía aspirativa (por reflujo, puede ocurrir durante el sueño ya que presentan trastornos en las fases del sueño) Síntomas del consumo de alcohol Síntomas físicos del paciente alcohólico Signos de intoxicación alcohólica aguda
  • Amnesias lacunares
  • Temblor por abstinencia
  • Convulsiones por abstinencia
  • Delirio
  • Traumas
  • Ictericia
  • Hepatomegalia
  • Palidez
  • Angiomas - Atrofia testicular y ginecomastia
  • Ataxia, nistagmo, oftalmoplejía, confusión mental = alcoholicos cronicos (de muchos años)
  • Disartria
  • Ataxia
  • Amnesia
  • Alteraciones del juicio
  • Aliento alcohólico ●Diagnóstico diferencial de intoxicación alcohólica:
  • Intoxicación
  • Hipoglucemia
  • Cetoacidosis diabética Tolerancia Crise de abstinencia Es la diferencia que hay entre alguien que consume alcohol regularmente para quien no consume
  • Se desarrolla en los pacientes alcohólicos crónicos que se abstienen de beber
  • Puede ser de tipo temprado (más liviano) o tardío (es un síndrome delirante = delirium tremens ) ● Tratamiento para el síndrome de abstinencia:
  • Tiamina 100 mg *25%^ de^ los^ suicidios^ en^ los^ Evase^ producen en^ potes alcoholicos ⑲ ⑦Hermatora^ subdural, encefalopatía hepática,

meningoencefalitis

*Tienen^ menos^ alteraciones^ conductuales^ al

ingerir ⑳ 0 igual cantidad (^) que potesno (^) alcoholicos

*Tienen^ más^ sintormas^ de^ abstinencia

  • Benzodiacepinas (clonazepam) hasta sedar
  • Control del equilibrio hidroelectrolítico
  • Anticonvulsivos (fenitoína) Delirium tremens Síndrome de Wernicke y Korsakoff
  • Comienza a los 7 días de abstinencia
  • Tiene una hiperactividad simpática = taquicardia y arritmias
  • Alucinaciones
  • Ansiedad grave
  • SCA
  • Agresividad
  • Requiere internación en UTI! → Es un síndrome de abstinencia GRAVE ● Tratamiento:
  • Reposición de líquidos
  • Tratamiento físico de la hipertermia
  • Tiamina
  • Benzodiacepinas
  • Contención física
  • Estado agudo: encefalopatía de Wernicke
  • Nistagmuso, parálisis de los músculos oculares, ataxia de la postura y marcha, confusión mental y somnolencia
  • Psicosis de Korsakoff: la mayoría tiene un daño definitivo = es lo más grave que puede suceder en un alcohólico crónico
  • Pérdida de la capacidad de aprendizaje, amnesia
  • Solo 20 % de los casos se recuperan (con algún grado de demencia) ● Tratamiento farmacológico del alcoholismo:
  • Naltrexona = antagonista de los opiáceos = anula el efecto placentero del consumo de alcohol
  • Disulfiram/antabus = aumenta el acetaldehído = induce el vómito
  • Acamprosato cenral 333 = inhibidor del glutamato = reduce la ingesta voluntaria de alcohol (disminuye el placer de tomar el alcohol)
  • De uso sintomático: benzodiazepinas, ISRS, carbamazepina, carbamazepina, valproato, litio, tiamina = fármacos usados para la depresión , trastornos de ansiedad y bipolaridad
  • Es muy común la asociación de bipolaridad y alcoholismo Tabaquismo en la tercera edad
  • El cáncer de pulmón y de vejiga (tumores de las vías urinarias en general) tienen una fuerte relación con el consumo de tabaco = importantes causas de muerte ● Tabaco:
  • Disminuye el HDL
  • Incrementa la viscosidad sanguínea, el fibrinógeno y la adhesividad plaquetaria - El 30 % de los eventos cardiovasculares están asociados al uso de tabaco
  • El riesgo en los fumadores se equipara al de los no fumadores después de 10 años de haber abandonado el hábito ● Intervenciones breves:
  • Conocer el status del fumador e identificarlo: tabaquismo = problema de salud
  • Realizar consejos antitabaquismo
  • Plan de seguimiento y frecuencia (de preferencia con control mensual ) = 80 % de los pacientes recae en el primer mes (la recaída forma parte del proceso de cese tabáquico), es frecuente realizar múltiples intentos hasta alcanzar el éxito
  • Elaborar un plan de tratamiento: fecha de abandono (dia D), estratégias conductuales y farmacoterapia

-O

disminuye el^ displacer^ de^ la^ abstinencia

⑦ACU, EPOC, enf.^ cardiovasculares, neuronía, accidentes,^ caidas