Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

resumen sobre derrame pleural, Apuntes de Semiología

resumen sobre derrame pleural y neumotorax

Tipo: Apuntes

2022/2023

A la venta desde 02/09/2020

valeria-ortega-12
valeria-ortega-12 🇨🇴

5

(3)

4 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TORAX Y PULMONES
MOTIVO DE COLSULTA DE EXAMEN RESPIRATORIO
7 son los principales síntomas de una enfermedad toracopulmonar.
1. TOS respuesta fisiológica a la irritación del árbol bronquial, pleura o intersticio
pulmonar.
Clasificación aguda ( 3 semanas de duración, infección bacteriana o viral, x
neumonías, tromboembolismo pulmonar, asma agudo, edema agudo del pulmón)
subaguda ( 3 a 8 semanas) crónica ( + 8 semanas, en el TBC pulmonar y micosis,
EPOC , enfermedad pulmonar intersticial, bronquiectasia, absceso pulmonar,
carcinomas pulmonares, compresiones extrínsecas de los bronquios y pulmones y
falla cardiaca(congestión pulmonar pasiva).
PUEDE SER: Seca, no moviliza secreciones. Húmeda, acompañado de ruidos de
movilización, productiva. La tos húmeda no productiva puede ser a causa de las
secreciones se han vuelto muy viscosas como ocurre en pacientes deshidratados o
que se ha disminuido la fuerza de expectoración.
SINDORMES PLEURALES
1. NEUMOTÓRAX
presencia de aire entre ambas hojas pleurales.
Ingresa el aire por solución de continuidad de la
pleura y su presencia causa un colapso parcial o total
del parénquima pulmonar por efecto de su
elasticidad.
ETIOLOGIA Se produce de forma espontánea,
puede ser secundaria a una enfermedad del
parénquima o a un traumatismo.
NEUMOTORAX ESPONTANEO
HOMBRES, JOVENES Y FUMADORES.
FISIOPATOGIA TC revela presencia de bullas en el
89% de los pacientes.
Presión transpulmonar de los ápices es mayor, causa
sobre distención de los alveolos y su ruptura
Las bullas y ampollas serian el resultado final de un
daño isquémico.
MANIFESTACIONES CLINICAS
NEUMOTORAX PEQUEÑO, la capa de aire es de 1-3
cm de espesor que envuelve el vértice del pulmón.
Puede ser asintomática o presentar un dolor
pleurítico (punzante y su intensidad aumenta con la
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga resumen sobre derrame pleural y más Apuntes en PDF de Semiología solo en Docsity!

TORAX Y PULMONES

MOTIVO DE COLSULTA DE EXAMEN RESPIRATORIO

 7 son los principales síntomas de una enfermedad toracopulmonar.

  1. TOS respuesta fisiológica a la irritación del árbol bronquial, pleura o intersticio pulmonar. Clasificación aguda ( 3 semanas de duración, infección bacteriana o viral, x neumonías, tromboembolismo pulmonar, asma agudo, edema agudo del pulmón) subaguda ( 3 a 8 semanas) crónica ( + 8 semanas, en el TBC pulmonar y micosis, EPOC , enfermedad pulmonar intersticial, bronquiectasia, absceso pulmonar, carcinomas pulmonares, compresiones extrínsecas de los bronquios y pulmones y falla cardiaca(congestión pulmonar pasiva). PUEDE SER: Seca, no moviliza secreciones. Húmeda, acompañado de ruidos de movilización, productiva. La tos húmeda no productiva puede ser a causa de las secreciones se han vuelto muy viscosas como ocurre en pacientes deshidratados o que se ha disminuido la fuerza de expectoración. SINDORMES PLEURALES 1. NEUMOTÓRAX  presencia de aire entre ambas hojas pleurales.  Ingresa el aire por solución de continuidad de la pleura y su presencia causa un colapso parcial o total del parénquima pulmonar por efecto de su elasticidad.  ETIOLOGIA Se produce de forma espontánea, puede ser secundaria a una enfermedad del parénquima o a un traumatismo.  NEUMOTORAX ESPONTANEO HOMBRES, JOVENES Y FUMADORES. FISIOPATOGIA TC revela presencia de bullas en el 89% de los pacientes. Presión transpulmonar de los ápices es mayor, causa sobre distención de los alveolos y su ruptura Las bullas y ampollas serian el resultado final de un daño isquémico. MANIFESTACIONES CLINICAS NEUMOTORAX PEQUEÑO, la capa de aire es de 1- cm de espesor que envuelve el vértice del pulmón. Puede ser asintomática o presentar un dolor pleurítico (punzante y su intensidad aumenta con la

respiración al punto de impedir la respiración profunda o tos, se propaga al hombro- homolateral- dolor en punta de costado) Hipoxemia disminución en relación con la ventilación- perfusión y su severidad depende de la magnitud del neumotórax. EF. Puede pasar inadvertido, Rx de frente. espiración forzada y aumento de la presión pleural y exagera el colapso pulmonar. NEUMOMEDIASTINO, penetra la cavidad pleural y también puede pasar al mediastino. Se pude manifestar en un Rx de tórax de perfil. Pude disecarse le tejido subcutáneo. (evidente en palpación y auscultación). NEUMOTORAX MEDIANO envuelve el pulmón con 1 capa de aire + gruesa en el vértice y la pase. Presenta dolor y disnea. EF: palpación, disminución de las VV. Percusión, aumento de la sonoridad torácica. Auscultación, disminución del murmullo vesicular. El neumotórax lo podemos clasificar en simple o complicado neumotórax a tensión, hemo neumotórax, hidro neumotórax, pio neumotórax y neumotórax abierto.  EXAMENES COMPLEMENTARIOS Rx de tórax convencional, vamos a encontrar hiperclaridad ausencia de trama vascular, visualización del borde del pulmón.  COMPLICACIONES NEUMOTORAX A TENSION, el aire alveolar continúa entrando en el espacio pleural a través de una solución de continuidad en la pleura visceral. Actúa como válvula unidireccional permitiendo la entrada en cada inspiración. Dx, debe ser confirmado x el Ef. En Rx, se observará desplazamiento del mediastino hacia el lado opuesto, disminución del diafragma homolateral, y aumento de espacios intercostales. EDEMA PULMONAR POR REEXPANSION, Se puede observar luego de un drenaje de un neumotórax o derrame pleural, después de una atelectasia. Manifestaciones clínicas: signo de insuficiencia respiratoria aguda con hipoxemia e infiltrado radiológico. FISTULA BROCOPLEURAL Pacientes con antecedentes pulmonares con enfisema bulloso. Si hay una perdida de aireo falta de reexpansión pulmonar luego de 5 a 7 días colocado el drenaje. HEMOTORAX complicación acompañada de un neumotórax traumática.

  1. DERRAME PLEURAL  El espacio pleural contiene 25ml de liquido

5. ENFERMEDAD INTRAABDOMINAL

 Absceso subfrénico 80% presentan derrame pleural.  Pancreatitis  3-17% de pacientes presentan derrame pleural y es más común en el lado izquierdo (bilateral).

  1. HEMOTORAX  Presencia de sangre en el espacio pleural con un hematocrito > del 50% de la sanfre periférica. Puede ser de origen traumático, y secundario a un trastorno hematológico.  En neoplasias y embolias también están presentes.
  2. QUILOTORAX  Derrame pleural x infiltración de linfa del conducto torácico en el centro pleural.  50% lesiones traumáticas.  El resto puede ser por: neoplasias, linfomas o metástasis mediastínicas de carcinoma bronco génico.
  3. SEUDOQUILOTORAX  Derrame pleural de larga data  Alto contenido de colesterol.  Son característicos de TBC y artritis reumatoidea. MANIFESTACIONES CLINICAS  Los derrames pequeños son asintomáticos (algunos casos) y pueden encontrar de forma accidental en las Rx de torax.  PRINCIPALES SINTOMAS disnea (proporcional al tamaño del derrame y subyacente a la causa: en insuficiencia cardiaca es mas intensa) tos ( seca y se atribuye a la inflamación de la pleura o a estimulación bronquial por compensación) dolor ( intenso y localizado).  Se inicia con una pleuritis aguda y desaparece cuando se instala el derrame, el dolor indica compromiso de la inervación pleural parietal, empeora con la tos y el estornudo, la respiración profunda o los movimientos bruscos.  La irritación de la pleura parietal puede provocar dolor referido en el hombro. DIAGNSOTICO.

EXAMEN FISICO

Depende de la magnitud del derrame. Entre más pequeño más difícil es su detección. Mayor volumen adquieren ciertas características: EXAMEN COMPLEMENTARIO  Rx de tórax  el derrame con mayor magnitud se puede observar una opacidad homogénea que borra el contorno diafragmático y