Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

resumen sobre el trabajo a persentar, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho Constitucional

resumen sobre el trabajo a presentar

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 24/08/2021

antony-arthur-santiago
antony-arthur-santiago 🇵🇪

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Producto Académico n.° 1 (Tarea)
Evaluación para el consolidado 1
1. Consideraciones:
Criterio Detalle
Temas Los principios del derecho contenidos en el título preliminar del
Código Civil.
Tiempo
aproximado: 3 horas.
Tipo de
producto
académico
Resolución de casos.
Enunciado
/Consigna
Resuelve los siguientes casos, fundamentando jurídicamente tu
respuesta:
1. Si una persona se encuentra en condición de propietario de
un bien inmueble, ¿puede ejercer sus facultades de uso,
disfrute y disposición sin ningún límite? Mencione mínimo tres
situaciones de ejercicio u omisión abusiva de un derecho.
2. El artículo 157 del Código Civil prescribe que el representante
debe desempeñar personalmente el encargo, a no ser que el
representado le haya facultado expresamente al
representante la sustitución. Pese a lo expuesto Pedro,
representante de Juan decide encargarle a su hermano
Carlos la venta de un inmueble, propiedad del representado
sin estar facultado para ello. En el presente caso, ¿puede
Juan demandar la nulidad del acto jurídico por la causal
contenida en el Art. V del título preliminar? ¿Qué entiende por
orden público?
3. Si una persona tiene la condición de cónyuge, ¿puede su
hermana iniciar el proceso de divorcio? Si o no, ¿por qué?
¿Qué se entiende por legitimidad para obrar?
4. María interpone una demanda de aumento de alimentos en
representación de su menor hijo, pero al momento de
redactar la demanda no consigna la fundamentación jurídica
que corresponde a la pretensión. En el presente caso, si
fueras el Juez qué resolverías.
1 | P á g i n a
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga resumen sobre el trabajo a persentar y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho Constitucional solo en Docsity!

Producto Académico n.° 1 (Tarea)

Evaluación para el consolidado 1

1. Consideraciones:

Criterio Detalle

Temas Los principios del derecho contenidos en el título preliminar del

Código Civil.

Tiempo

aproximado:

3 horas.

Tipo de

producto

académico

Resolución de casos.

Enunciado

/Consigna

Resuelve los siguientes casos, fundamentando jurídicamente tu

respuesta:

1. Si una persona se encuentra en condición de propietario de

un bien inmueble, ¿puede ejercer sus facultades de uso,

disfrute y disposición sin ningún límite? Mencione mínimo tres

situaciones de ejercicio u omisión abusiva de un derecho.

2. El artículo 157 del Código Civil prescribe que el representante

debe desempeñar personalmente el encargo, a no ser que el

representado le haya facultado expresamente al

representante la sustitución. Pese a lo expuesto Pedro,

representante de Juan decide encargarle a su hermano

Carlos la venta de un inmueble, propiedad del representado

sin estar facultado para ello. En el presente caso, ¿puede

Juan demandar la nulidad del acto jurídico por la causal

contenida en el Art. V del título preliminar? ¿Qué entiende por

orden público?

3. Si una persona tiene la condición de cónyuge, ¿puede su

hermana iniciar el proceso de divorcio? Si o no, ¿por qué?

¿Qué se entiende por legitimidad para obrar?

4. María interpone una demanda de aumento de alimentos en

representación de su menor hijo, pero al momento de

redactar la demanda no consigna la fundamentación jurídica

que corresponde a la pretensión. En el presente caso, si tú

fueras el Juez qué resolverías.

Instrucciones

para

empezar a

elaborar el

proyecto

 Lee el material obligatorio sobre comentarios al título

preliminar.

 Resuelva los casos prácticos en un documento de Word, de

manera clara, coherente y fundamentada jurídicamente

cada respuesta (cita la normativa correspondiente).

 Revisa la rúbrica de evaluación en la que podrás conocer los

aspectos que se evaluarán en el producto que estás

entregando.

 Guarda el archivo y envíalo a través del enlace Producto

Académico n.º 1 (Tarea) , que encontrarás en tu aula virtual.

Carácter de

la actividad

Trabajo individual.

Referencias Viale Salazar, F. (1994). Legitimidad de obrar. Derecho PUCP , (48),

29-49. Recuperado de

http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/articl

e/view/6712/

Código Civil Comentado (vol. I). Gaceta Jurídica. Recuperado de

https://andrescusi.files.wordpress.com/2014/03/codigo-civil-

comentado-tomo-i.pdf

(pp. 14-22; 36-52; 53-59; 665-666)

Criterios Sobresalien te (5 puntos) Notable (4 puntos) Suficiente (3 puntos) Insuficient e ( puntos) Argumentación Formula sus argumentos, en estrecha relación con el tema planteado, mediante el empleo de un conocimiento aceptable, relevante y adecuado en lo teórico y jurídico, que hacen que la argumentación sea totalmente válida. Formula la mayoría de sus argumentos, en estrecha relación con el tema planteado, mediante el empleo de un conocimiento en su mayoría aceptable, relevante y adecuado en lo teórico y jurídico, que hacen que la argumentación en su mayor parte sea válida.. Formula sus argumentos, en parcial relación con el tema planteado, mediante el empleo de un conocimiento relativamente aceptable, relevante y adecuado en lo teórico y jurídico, que hacen que la argumentación sea regularmente valida. Los argumentos no tienen ninguna relación con el tema planteado. No emplea un conocimiento aceptable, relevante y adecuado en lo teórico ni en lo jurídico. Propuesta de solución al caso analizado La propuesta al caso es totalmente aceptable, relevante y adecuado esto es, se evidencia coherencia, relación entre los hechos y la solución en lo teórico y jurídico. Todas las respuestas son válidas. La propuesta al caso en su mayoría es aceptable, relevante y adecuado esto es, se evidencia coherencia, relación entre los hechos y la solución en lo teórico y jurídico. La mayoría de sus respuestas son válidas. La propuesta al caso es parcialmente aceptable, relevante y adecuado esto es, se evidencia relativa coherencia y relación entre los hechos y la solución en lo teórico y jurídico. Algunas de sus respuestas son válidas. No se plantea una propuesta aceptable, relevante y adecuada. No se evidencia coherencia, ni relación entre los hechos y la solución planteada. Todas las respuestas son inválidas. Redacción La redacción es totalmente comprensible y no requiere aclaraciones del autor/a. Utiliza términos jurídicos adecuados al tema. No presenta fallas de ortografía, ni errores de puntuación, ni faltas gramaticales. La redacción es en su mayoría comprensib le y requiere aclaracion es y enmiendas mínimas por parte del lector/a. Incluye algunos términos jurídicos en relación al tema. Tiene tres o menos fallas de ortografía o errores de puntuación o faltas gramatical es. La redacción es relativamente comprensible y requiere aclaraciones y enmiendas en su mayoría por parte del lector/a. Incluye algunos términos jurídicos en relación al tema. Tiene cuatro a cinco fallas de ortografía o errores de puntuación o faltas gramaticales. La redacción es incomprensible. No incluye términos jurídicos en relación al tema. Tiene seis a más fallas de ortografía o errores de puntuación o faltas gramaticales.