

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Etnometodología es un enfoque sociológico que estudia cómo las personas emplean métodos y procedimientos particulares para hacer sentido de las situaciones sociales. Contrasta con el funcionalismo y plantea que los actores controlan las circunstancias de la acción y orden es el resultado de la contingencia y el conocimiento expresado por los mismos actores. La etnometodología busca analizar la acción, la normalidad percibida y genera dos vías de investigación: experimentos de ruptura y análisis del conocimiento del sentido común.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
-Etnometodologia: remite al saber de sentido común que una persona dispone de cualquier cosa por ser miembro de una comunidad. Constituyen la palabra, razonamiento sociológico practico, los métodos y procedimientos que las personas emplean en la VC. Esos métodos son particulares de determinados grupos (no son inteligibles para un extranjero). Concepción opuesta al planteo funcionalista entorno al actor social y la acción social. Garfinkel los H emprenden esfuerzos para realizar sus fines (actor como un ser activo). Que genera un esfuerzo para generar determinado tipo de comportamiento. Que no se limita a realizar aquello que las condicionantes ambientales le imponen. La cuestión del orden. Garfinkel el actor aparece como un tanto cultural. Como algo a quien hay que soplarle la letra para que haga lo que tiene que hacer. Y esa seria la tarea que realiza el sistema normativo. Para la etnometodología los actores controlan las circunstancias de la acción. A través de la comprensión común del trasfondo (actores controlan sus circunstancias). Orden es el resultado de la contingencia de la acción y del conocimiento expresado por los mismos actores. El problema de la racionalidad (cómo se explica esa acción social). Funcionalismo nos dice que la explicación de la acción debe surgir del perfil motivador. Que surge del sistema normativo (cuales son los elementos motivadores) Etnometodología hay distintas explicaciones (dif racionalizaciones). Que generan los propios actores y nosotros tendríamos que analizar son esas racionalizaciones. El objetivo que plantea la etnometodología tiene que ver con el análisis de la acción. El análisis de la normalidad percibida de los acontecimientos (aquello que perciben como lo normal). Garfinkel genera dos vías: -los experimentos de ruptura (juegos de mesa, trabajo con las propias acciones de la VC). -el análisis del conocimiento del sentido común (explicabilidad, reflexibilidad e indexicalidad). El contexto de la acción no solo influye en lo que se piensa que constituye la acción. Sino que las acciones contribuyen a que la situación de la acción adquiera sentido. Entonces: contexto – normas – acciones, contribuyen al sentido de la situación de la acción. C/acción debe ser analizada como un ajuste, restauración, alteración, ruptura (del contexto de la acción). Contexto constituido por las normas posibles de aplicar y por las acciones que se van desarrollando en ese contexto (producción – interpretación de estas acciones). Los etno métodos me sirven para actuar como para conocer las acciones en el mundo de la vida. *Explicabilidad: cualquier situación social es observable y es descriptible, nosotros podemos observar y describir cualquier situación social, en el sentido de que cualquier situación social puede explicarse a partir de la configuración y el desenvolvimiento de sus acciones constitutivas. *Reflexibilidad (distinto a reflexión): no implica una teorización sobre la acción sino la comprensión y la explicación de la compresión de la situación que establece un sentido y constituye esa situación. Cuando nosotros explicamos nuestras acciones no solamente contribuimos a dar sentido a la situación social. Además estamos actuando, estamos generando una acción. La explicación de la acción tiene una intencionalidad, una motivación. Nosotros queremos lograr algo a partir de esa explicación de la acción. Cuando nosotros expresamos nuestras ideas sobre lo que hemos hecho. En realidad estamos actuando.
*Indexicalidad: las explicaciones sobre la acción solamente cobran sentido en un contexto. Son expresiones indexicas como: yo, aquí, ahora, usted, que solamente toman carnadura. Tienen un sentido definido en un contexto determinado. Etnometodología extiende a todas las acciones y a todas las explicaciones de la acción. Siempre las acciones aparecen marcadas por estas dependencias contextuales.