



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen para practicas e investigacion
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Diseño de la investigación Los observadores participantes tienen una metodología y tal vez algunos intereses investigativos generales, los rasgos especifificos de su enfoque evolucionan a medida que operan. Desde luego la mayor parte de los investigadores tienen en mente algunas interrogantes generales cuando entran en el campo. Es típico que están interrogantes pertenezcan a una de dos amplias categorías: son sustanciales o teóricos. Nuestro consejo es no aferrarse demasiado a ningún interés teórico, si no explorar los fenómenos tal como ellos emergen durante la observación. En el momento en que los observadores participantes inician un estudio con interrogantes e intereses investigativos generales, por lo común no predefinen la naturaleza y número de los “casos que habrán de estudiar”. Los investigadores cualitativos definen típicamente su muestra sobre una base que evoluciona a medida que el estudio progresa. Selección de escenarios El escenario ideal para la investigación es aquel en el cual el observador obtiene fácil acceso, establece una buena relación inmediata con los informantes y recoge datos directamente relacionados con los intereses investigativos Acceso a los escenarios públicos y cuasi públicos Muchos estudios son realizados en escenarios públicos y semipúblicos. En los escenario públicos por lo general los investigadores no deben negociar su acceso a los porteros, por el contrario de los escenario cuasi públicos. ¿Qué se les dice a porteros e informantes? Nuestro propio enfoque debe ser veraz, pero vago e impreciso. No es prudente proporcionar detalles concernientes a la investigación y a la precisiones con la que se tomarán las notas, también corresponde garantizar la confidencialidad y privacidad de las personas a las que vamos a estudiar. Haremos saber a los informantes que las notas que tomemos no contendrán nombres ni identificarán información sobre los individuos o la organización y que estamos tan obligados a respetar la confidencialidad y la gente de la organización. Recolección de datos Durante el proceso de obtener el ingreso a un escenario se debe llevar notas de campo detalladas, un buen modo de adquirir conocimientos sobre la estructura y jerarquía de una organización consiste en ser pasado de uno a otro a través de ella. Investigación encubierta
Nuestro propio punto de vista es que hay situaciones en las que la investigación encubierta es al mismo tiempo necesaria y esta éticamente justificada, depende de lo que se estudie y de lo que se pretenda hacer con los resultados. Pero no es del todo recomendable llevarla a cabo. CAPITULO 3 LA OBSERVACION PARTICIPANTE EN EL CAMPO La entrada en el campo Los observadores participantes entran el campo con la esperanza de establecer relaciones abiertas con los informantes, Se comportan de un modo tal que llegan a ser parte no intrusiva de la escena, personas cuya posición los participantes dan por sobreentendida. Los observadores permanecen relativamente pasivos a lo largo del curso del trabajo de campo, pero en espacial durante los primeros días. Durante el periodo inicial, la recolección de datos es secundaria para llegar a conocer el escenario y las personas. Durante los primeros días en el campo los investigadores se sienten invariablemente incómodos La negociación del propio rol Hay que establecer un equilibrio entre la realización de la investigación tal como uno lo considera adecuado y acompañar a los informantes en beneficio del rapport. El establecimiento del rapport El concepto de rapport no puede definirse fácilmente. Significa muchas cosas: Comunicar la simpatía que se siente por los informantes y lograr que ellos acepten como sincera Penetrar a través de las “defensas contra el extraño” Lograr que las personas se “abran” y manifiesten sus sentimientos respecto del escenario y de otras personas Ser visto como una persona inobjetable Compartir el mundo simbólico de los informantes, su lenguaje y sus perspectivas El rapport aparece lentamente en las investigaciones de campo y cuando aparece, puede ser tentativo y frágil Reverenciar rutinas Establecer lo que se siente en común con la gente Ayudar a la gente Ser humilde Interesarse Participación
que tienen los informantes respecto de sus vidas, experiencias o situaciones, tal como lo expresa con sus propias palabras. Pueden diferenciarse tres tipos de entrevista en profundidad historia de vida: el investigador trata de aprender las experiencias destacadas de la vida de una persona y las definiciones que esa persona aplica a tales experiencias , se le identifica con una autobiografía El segundo tipo de entrevistas en profundidad se dirigen al aprendizaje sobre acontecimientos y actividades que no se pueden observar directamente. En este tipo de entrevistas nuestros interlocutores son informantes en el más verdadero sentido de la palabra El tipo final de entrevistas cualitativas tiene la finalidad de proporcionar un cuadro amplio de una gama de escenarios, situaciones o personas. Las entrevistas se utilizan para estudiar un número relativamente grande de personas en un lapso relativamente breve. Optando por entrevistar Las entrevistas en profundidad parecen especialmente adecuadas en las situaciones siguientes: Los intereses de la investigación son relativamente claros y están relativamente bien definidos Los escenarios o las personas no son accesibles de otro modo El investigador tiene limitaciones de tiempo La investigación depende de una amplia gama de escenarios o personas El investigador quiere esclarecer experiencia humana subjetiva (introducirnos vicarimente en sus experiencias y mirar con sus ojos el modo en que ve el mundo) El comienzo de las entrevistas El sello autenticador de las entrevistas cualitativas en profundidad es el aprendizaje sobre lo que es importante en la mente de los informantes; sus significados, perspectivas y definiciones; el modo en que ellos ven, clasifican y experimentan el mundo. El investigador cualitativo debe hallar modos de conseguir que la gente comience a hablar sobre sus perspectivas y experiencias, sin estructurar la conversación ni definir lo que aquella debe decir. Hay diversos modos de guiar las entrevistas iniciales: las preguntas descriptivas, los relatos solicitados, la entrevista con cuaderno de bitácora y los documentos personales.