



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este resumen trata de los tipos de dominación descriptos por Max Weber
Tipo: Resúmenes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
**Sociología de la Dominación- Weber en Economía y Sociedad.
voluntaria se coloca bajo una disciplina. Así se crea un poder efectivo puramente derivado por el compromiso de intereses y la posesión de bienes. Por lo tanto, la irregularidad de la dominación condicionada por las constelaciones de intereses o por circunstancias del mercado puede producir una sensación más agobiadora que la causada por una autoridad expresamente autorizada fundada en la obediencia. ¿Qué definición de dominación toma como propia? La definición de dominación que toma como propia es la del poder de mando autoritario. Weber entiende por dominación un estado de cosas por el cual una voluntad manifiesta mandato del dominador o de los dominadores que influye sobre los actos del dominado o de los dominados de tal forma que los dominados los llevan adelante como si los hubieran adoptado por sí mismos y cómo máxima de su obrar, es decir a través de la obediencia hacia el contenido al mandato. La dominación qué le interesa a Weber es la que está relacionada con el régimen de gobierno puesto que toda dominación se manifiesta y funciona en forma de gobierno. A su vez, todo régimen de gobierno necesita del dominio en alguna forma porque para su desempeño es necesario colocar sobre alguien sus poderes imperativos.
Así, el desarrollo cuantitativo y cualitativo de las tareas del gobierno exige una superioridad técnica a causa de la creciente necesidad del entrenamiento y experiencia para la continuidad de al menos una parte de los funcionarios, puesto que distintos partidos pueden tomar el poder. ¿Por qué “toda dominación que pretenda la continuidad es necesariamente una dominación secreta” (Weber, 1996: 704)? Toda dominación que pretenda la continuidad es necesariamente una dominación secreta, porque los que ejercen la dominación ocultan a los dominados su verdadera intención, es decir que ejercen una dominación secreta. Su verdadera intención es la de afianzar su poder y perdurar en el cargo, por ende es una dominación que pretende la continuidad. Para esto, las personas que pertenecen a la organización social dominante y que ejercen la dominación frente a las masas dominadas se basan en la " ventaja del pequeño número", es decir en la posibilidad que tienen los miembros de la minoría dominante de ponerse rápidamente de acuerdo y crear y dirigir una acción racionalmente ordenada y encaminada hacia la conservación de su posición dirigente. Esta posibilidad de ponerse de acuerdo entre minorías, no está sujeta la participación de masas, por lo tanto es una dominación secreta y al estar encaminada hacia la conservación de su posición, se pretende continuidad en el cargo, sin que los dominados sean conscientes de esto. Sin embargo, en el caso de que las masas tomen una posición amenazadora, estas pueden ser fácilmente reprimidas, a menos sean igualmente eficaces para ejercer dominio. De lo contrario las propias intenciones de los dominadores se mantienen ocultas en su saber y sus firmes resoluciones, en pos de una dominación que busca continuidad. Describir sociológicamente la estructura de toda forma de dominación. La estructura de toda forma de dominación se basa en el vínculo de los señores quienes son los dirigentes cuyo poder de mando no procede de una delegación de otros señores, con el aparato de mando , que conforma al conjunto de personas puestas a disposición de los señores en virtud de la participación de mando, que colaboran junto con círculo interesado de personas en el ejercicio de los poderes imperativos y coactivos. Y a su vez, los señores y el aparato de mando poseen un lazo con los dominados, que son sobre los que se ejerce el poder, y con la organización que consiste en la que distribución los poderes de mando. Es decir que se caracteriza por la relación entre el señor o señores y el aparato de mando, y estos juntos en relación con los dominados y con la organización. ¿Cuál es el criterio que permite distinguir los tipos puros de dominación? El criterio que permite distinguir a los tipos puros de dominación es el fundamento sobre el que se basa la legitimidad. Este fundamento da origen a las diferencias reales entre formas de dominación, porque es distinto en cada una de ellas. En la dominación racional la legitimidad de la autoridad de un poder de mando está basada en un sistema de normas racionales estatuidas es decir pactadas otorgadas. Por lo tanto posee la autoridad quienes invocan a las normas que son obedecidas. El poder de
mando es legítimo en tanto es ejercido de acuerdo a las mismas, se obedece a las normas no a las personas. En la dominación tradicional la legitimación está basada la autoridad personal qué tiene su fundamento en la santidad de la tradición es decir qué los dominados obedecen por estar acostumbrados a lo que ha sido siempre de un modo determinado. Y en la dominación carismática basa su legitimidad en la consagración de lo extraordinario, en la efectiva revelación o gracia concedida a ciertas personas en tanto son redentores profetas y héroes de toda clase. ¿A qué se refiere Weber al hablar de legitimidad de la dominación? Weber al hablar de legitimidad de la dominación hace referencia al apoyo que le otorga validez a la dominación ejercida por el señor hacia los funcionarios, y de estos hacia el resto de los dominados. La legitimidad es el apoyo a la dominación que le otorga un fundamento a la autoridad para ejercer su dominio y puede observarse en la obediencia por parte de los funcionarios al señor y por parte de los dominados hacia ambos. 5) Describir los aspectos centrales del tipo puro de dominación legal (atender especialmente al concepto de burocracia). El tipo puro de dominación legal puede observarse en la dominación burocrática, cuya idea básica es que cualquier derecho puede crearse y modificarse por medio de un estatuto sancionado correctamente en cuanto a la forma. Dentro de la burocracia la asociación dominante es elegida o nombrada y suele designarse como autoridad. Todas sus partes se constituyen servicios caracterizados por ser heterónomos (que está sometido a un poder externo, en este caso sería de la normativa reflejada a través del quien posee el mando) y heterocéfalo (que posee organos diferentes). El equipo administrativo consta de funcionarios nombrados por la autoridad y los subordinados que son miembros de la asociación, es decir ciudadanos. Los funcionarios obedecen a las reglas que establecen el propio tiempo, a quién y en qué medida se debe obedecer. Incluso el que ordena también obedece al emitir órdenes de una norma formalmente abstracta. El funcionario debe ser de formación profesional y sus condiciones de servicio se basan en un contrato con un sueldo fijo, graduado según el rango del cargo y con derecho de ascenso conforme a las reglas fijas. Su administración es trabajo profesional y debe disponer sin la menor influencia de motivos personales y sentimentales porque el fundamento del funcionamiento técnico es la disciplina del servicio. El derecho de mando de quien ordena está legitimado por una regla estatuida en el marco de una competencia concreta cuyas delimitación especialización se funda en la utilidad objetiva y en las exigencias profesionales puestas la actividad del funcionario. El deber de la obediencia esta graduado en una jerarquía de cargos con subordinación de inferiores superiores y dispone de un derecho de queja reglamentado. En necesario resaltar la dominación legal también puede manifestarse en la estructura moderna del estado, el municipio, la relación de dominio en una empresa capitalista privada en una asociación de finalidad utilitaria o en la unión de un equipo numeroso jerárquicamente articulado. Si bien la burocracia constituye el tipo técnicamente más
Ciencia del espíritu de Dilthey principio de unidad= compresión. Espíritu colectivo, relacionado con una cuestión individual (introspección). Y por el otro lado las ciencias de la naturaleza.