Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Mercado de Trabajo: Empleo, Desempleo y Su Definición, Apuntes de Economía

Este documento analiza la relación entre el mercado de trabajo, el empleo y el desempleo. Se discuten diferentes definiciones de estos conceptos y se examina cómo la oferta y la demanda de trabajo influyen en el mercado laboral. Además, se analiza la perspectiva clásica y keynesiana sobre el desempleo involuntario y su impacto en la economía.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 10/05/2021

lucas-diaz-10
lucas-diaz-10 🇦🇷

6 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
ES LO MISMO QUE EL POWER POINT !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! ASIQUE PONDRE
CONCEPTOS QUE YO CONSIDERE IMPORTANTE Y CONCEPTOS PARA REFORZAR LO
DEL POWER!!!!!!!!!!!!!!!!!
El mercado de trabajo.
Empleo y desempleo: algunas definiciones
Por lo general, durante las expansiones economicas tienden a aumentar tanto la
utilizacion del capital coma la del trabajo y, a la inversa, en las recesiones suelen
disminuir tanto el empleo como el uso de la maquinaria instalada.
Mucha mas difusa aun es la nocion de "desear trabajar": un adolescence que ha
terminado el colegio y no estudia, ni trabaja, ni busca un trabajo (quiza, porque cree
difcil conseguir uno) (desea trabajar" y, por lo tanto, esta desempleado? ,Como
discernir algo tan etereo -y de lo que quiza ni siquiera el mismo esta seguro---? Para
medir la tasa de desempleo, el INDEC, al igual que sus pares en otros paises, considera
que una persona que no trabaja esta desempleada solo si ha estado buscando trabajo:
es decir, la medida de la tasa de desempleo interpreta la nocion imprecisa de "desear
trabajar" como la actividad concreta de haber buscado activamenre un trabajo. El
INDEC infiere (quizas, incorrectamente) que ese joven que no ha buscado trabajo no
desea trabajar y, por lo tanto, no lo considera un desempleado. Mas bien, es una
persona inactiva, es decir, no forma parte de la PEA.
Esta pequeña discusion alrededor de la definici6n del desempleo es crucial para
entender las diferencias entre clasicos y keynesianos. Para los clasicos, todo
desempleo es, en algun sentido, voluntario: la persona que rechaz6 un trabajo de
$15.000 a la espera de uno mejor ha "decidido", de algun modo, no trabajar: no
trabaja porque no quiere. En la vision cliisica, aun cuando se observen altas tasas de
desempleo, se trata en verdad de situaciones en las cuales muchas personas estan
optando por no trabajar en las condiciones vigentes.
Para los keynesianos, en cambio, existe el desempleo involuntano. frecuentemente
ocurre de acuerdo con la vision keynesiana, que hay personas que estanran dispuestas
a trabajar a las salarios que estan vigentes en el mecado,_pero no consiguen un
trabajo. En seguida surge la pregunta: cuales son los salarios vigentes si cada empleo
tiene su propio salario (sabemos que no gana lo mismo un obrero de la construccion
que un ingeniero)? La vision keynesiana puede refinarse en respuesta a esa pregunta:
hay situaciones en las que mucha gente no encuentra un trabajo en el que le paguen lo
que ganan quienes estan trabajando y poseen conocimientos y hablilidadees similares.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Mercado de Trabajo: Empleo, Desempleo y Su Definición y más Apuntes en PDF de Economía solo en Docsity!

1

ES LO MISMO QUE EL POWER POINT !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! ASIQUE PONDRE

CONCEPTOS QUE YO CONSIDERE IMPORTANTE Y CONCEPTOS PARA REFORZAR LO

DEL POWER!!!!!!!!!!!!!!!!!

El mercado de trabajo.

Empleo y desempleo: algunas definiciones Por lo general, durante las expansiones economicas tienden a aumentar tanto la utilizacion del capital coma la del trabajo y, a la inversa, en las recesiones suelen disminuir tanto el empleo como el uso de la maquinaria instalada. Mucha mas difusa aun es la nocion de "desear trabajar": un adolescence que ha terminado el colegio y no estudia, ni trabaja, ni busca un trabajo (quiza, porque cree difcil conseguir uno) (desea trabajar" y, por lo tanto, esta desempleado? ,Como discernir algo tan etereo -y de lo que quiza ni siquiera el mismo esta seguro---? Para medir la tasa de desempleo, el INDEC, al igual que sus pares en otros paises, considera que una persona que no trabaja esta desempleada solo si ha estado buscando trabajo: es decir, la medida de la tasa de desempleo interpreta la nocion imprecisa de "desear trabajar" como la actividad concreta de haber buscado activamenre un trabajo. El INDEC infiere (quizas, incorrectamente) que ese joven que no ha buscado trabajo no desea trabajar y, por lo tanto, no lo considera un desempleado. Mas bien, es una persona inactiva, es decir, no forma parte de la PEA. Esta pequeña discusion alrededor de la definici6n del desempleo es crucial para entender las diferencias entre clasicos y keynesianos. Para los clasicos, todo desempleo es, en algun sentido, voluntario: la persona que rechaz6 un trabajo de $15.000 a la espera de uno mejor ha "decidido", de algun modo, no trabajar: no trabaja porque no quiere. En la vision cliisica, aun cuando se observen altas tasas de desempleo, se trata en verdad de situaciones en las cuales muchas personas estan optando por no trabajar en las condiciones vigentes. Para los keynesianos, en cambio, existe el desempleo involuntano. frecuentemente ocurre de acuerdo con la vision keynesiana, que hay personas que estanran dispuestas a trabajar a las salarios que estan vigentes en el mecado,_pero no consiguen un trabajo. En seguida surge la pregunta: cuales son los salarios vigentes si cada empleo tiene su propio salario (sabemos que no gana lo mismo un obrero de la construccion que un ingeniero)? La vision keynesiana puede refinarse en respuesta a esa pregunta: hay situaciones en las que mucha gente no encuentra un trabajo en el que le paguen lo que ganan quienes estan trabajando y poseen conocimientos y hablilidadees similares.

El desempleo puede fluctuar en la vision clasica, porque en tiempos de cambios economicos importantes hay mas movimiento en el mercado de trabajo (gente que p1erde un trabaJO y sale a buscar otro) y, por lo tanto, son mas las personas que estan buscando un trabajo. En esos tiempos, aumentara la desocupacion. En la vision keynesiana, en cambio, las fluctuaciones en la desocupaci6n se deben no solamenteni siquiera primordialrnente a esas variacionesen el desempleo friccional, sino a cambios en el desempleo involuntario. Para los keynesianos, el desempleo tiende a moverse en sentido contrario a la demanda agregada de la economia, porque en momentos de caidas en la demanda agregada mucha gente queda sin empleo y le resulta imposible conseguir uno nuevo. En momentos de expansion de la demanda , al contrario, el desempleo sera menor. La oferta de trabajo En todo mercado se intercambia una cosa por otra; salvo en los casos de trueque, se ssuministra un bien o servicio a cambio de dinero. En el mercado de trabajo, se intercambian servicios de trabajo por un salario. En el mercado de trabajo, el empleador es el que paga, y es, por lo tanto, la parte demandante. La parte oferente es el trabajador. Si alguien dice "no hay ofertas de trabajo", lo mas probable es que se refiera a que pocas empresas estan buscando rrabajadores. Los economistas describirian la misma situaci6n diciendo: "hay poca demanda de trabajo". Tasa de actividad = PEA Poblacion La tasa de actividad depende de varios factores. Uno de ellos es la distribuci6n por edad de la poblacion. Una segunda influencia importante sabre la oferta de trabajo, es la tasa de actividad, tiene que ver con la propension cultural a que trabajen ambos sexos. Asi, en sociedades tradicionales en las que solo trabajan fuera del hogar las varones (esto no es cierto para muchimas sociedades tradicionales, pero si para algunas de ellas), la tasa de actividad sera menor que en lugares en los que la mujer traba ja tanto como el

El equilibrio en el mercado de trabajo, como en cualquier otro, es el punto donde se cortan la oferta y la dernanda. Hay algo que garantice que, efectivamente, el salario se ubique en el nivel de equilibrio, es decir, alli donde se igualan la oferta y la demanda de empleo? En principio, el mecanismo es identico que en un mercado cualquiera. En un mercado de los que se aprenden en microeconomia, si a un determinado precio la cantidad demandada es mayor que la cantidad ofrecida, los precios tienden a subir. En el mercado de trabajo, si el salario esta por debajo del equilibrio (por ejemplo, si es $10.000) habra un exceso de demanda: a ese salario las empresas quieren tomar mas trabajadores que los que hay disponibles. La puja de los empresarios por trabajadores hara aumentar los salarios. A la inversa, a un precio mas alto que el de equilibrio (por ejemplo, a $20.000) habra mas personas queriendo trabajar que puestos de trabajo disponibles. Es decir, existira desempleo involuntario: a los salarios vigentes habra gente que estaria dispuesta a trabajar, pero no encuentra trabajo. La presencia de gente desocupada instara a los empresarios a tomar a trabajadores desocupados a salaries menores que los vigentes, o a reemplazar empleados por otros con salarios menores, y habra una tendencia de los salarios a la baja. Este es el punto en el que los senderos se bifurcan. Para los clasicos, ante un exceso de oferta de trabajo ajuste hacia abajo de los salaries es muy rapido y, por lo tanto, la situacion de desempleo involuntario apenas puede existir, y nunca prolongarse demasiado. Para los keynesianos, en cambio, el ajuste del mercado de trabajo a un exceso de oferta (es decir, al desempleo involuntario) puede ser muy penoso, durar mucbo tiempo y hasta prolongarse como una situacion casi permanente. En otras palabras, los salarios no son perfectamente fl.exibles. En particular, no bajan instantaneamente en la magnitud necesaria para equilibrar el mercado. Desde luego, cada escuela tiene exponentes mas extremos y otros mas rnoderados: en la actualidad, una mayoria de los economistas aceptaria que los salaries tardan en ajustarse como para eliminar el desempleo involuntario El mercado de trabajo y las fluctuaciones econ6micas LA VISION CLASICA Segun la vision clasica, los salarios son perfectamente flexibles, y se ajustan para eliminar toda diferencia entre la oferta y la demanda de trabajo. La economia se encontrara siempre en pleno empleo, esto es, una situacion en la cual no hay desempleo involuntari (si puede haber desempleo friccional). En otras palabras: segun la vision clasica el PBI siernpre se ubica en el nivel potencial, porque el ajuste perfecto en el mercado de trabajo implica que no puede haber desempleo. Segun. la concepcion clasica, tanto en el largo como en el corto plaza las fluctuaciones econornicas se deben a cambios en el nivel potencial de pBI. Las fluctuaciones en el corto plazo del PBI pueden deberse a variaciones en la tecnologia, o en el stock de capital, en la oferta de traba jo (que es lo que deterrnina la cantidad de trabajo) o en los niveles de educaci6n. En principio, parece dificil reconciliar los movimientos bastante bruscos en el FBI con variaciones en los factores o en la tecnologia, cuya acumulacion procede de manera mas lenta. Una excepcion tecnicameme posible es la de la oferta de trabajo:

puede ocurrir que, ante cambios en los incentivos economicos (por ejemplo, variaciones salariales), mas personas deseen trabajar, aunque hemos visto que la caracterizaci6n de la oferta de trabajo como relativamente inelastica tiene bastante sustento empirico. Una manera de lograr la conciliaci6n entre la relativa estabilidad de los factores de producci6n y la existencia de ciclos de corto plaza es enfatizar el hecho de que la tecnologia al incluir todos las aspectos organizativos de la producci6n y la distribuci6n de bienes y servicios, puede fluctuar como resultado. LA VISION KE.YNESIANA La vision keynesiana tiende a enfatizar, en cambio, el rol central de las variaciones en el volumen de empleo debidas a los desajustes entre la oferta y la demanda de trabajo. Ya que en el corto plazo la oferta de trabajo esta mas o menos fija, lo crucial son los movimientos en la demanda de empleo. Para las visiones keynesianas mas modernas, el enfoque del PBI potencial es el adecuado para analizar el largo plazo, pero en la explicaci6n de las variaciones clasicas del PBI los cambios en la demanda de empleo juegan un papel mucho mayor. Si bien el mecanismo del ajuste de los salarios finalmente cumple su rol de llevar el volumen de empleo a un nivel igual a la oferta de trabajo, ese proceso es suficientemente largo como para que, en definitiva, lo decisivo sea la ubicaci6n de la curva de demanda de empleo. En el ejemplo que analizamos hasta aqui, el origen de ese movimiento era una caida; en los precios mundiales: la reducci6n en el precio de las bicicletas de $50 a $30. En verdad, se trata de un tipo de irnpacto no tan frecuente: por lo general, los precios mundiales son aproximadamente estables, o levemente inflacionarios, y el periodo de la Gran Depresi6n es bastante excepcional en este sentido. Es mucho mas habitual que varie otro de los factores determinantes de la demanda de empleo: la demanda agregada. Se trata, sin embargo, de un tipo de impacto con muchas ramificaciones, y que requiere un anailisis bastante mas complicado que el que realizamos hasta aqui.