














Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Breve descripción de ventilación mecánica
Tipo: Diapositivas
1 / 22
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
SINDY PAOLA ZAPATA BUSTOS
ESTUDIANTE DE LA ESPECIALIZACIÓN DE CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE ADULTO EN ESTADO CRÍTICO DE SALUD UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Imagen tomada de: http://www.mechanicalventilationconference.com/
La VM es un procedimiento de respiración artificial que sustituye o ayuda temporalmente a la función ventilatoria de los músculos inspiratorios.
Imagen tomada de: https ://salud-1.com/enfermedades/anatomia-fisiologia-del-aparato-respiratorio/
Signos de dificultad respiratori a
Deden K. Ventilation modes in intensive care. Drägerwerk AG & Co. KGaA. [Internet]. [Consultado el 23 de Mayo de 2019]. Disponible en: https://www.draeger.com/Products/Content/nomenklatur-bk-9067655-es.pdf
No^ es una terapia
Armes A. Ramchandani M. Moreno M. Ventilación mecánica: conocimientos básicos. [Internet]. [Consultado el 23 de Mayo de 2019]. Disponible en:
Imagen tomada de: https ://www.mindomo.com/da/mindmap/ira-94d2e1c05f60 40a9bdb573e633a4613f
Armes A. Ramchandani M. Moreno M. Ventilación mecánica: conocimientos básicos. [Internet]. [Consultado el 23 de Mayo de 2019]. Disponible en:
El aparato genera una presión sobre un volumen de gas y lo moviliza insuflándolo en el pulmón
El aparato genera una presión sobre un volumen de gas y lo moviliza insuflándolo en el pulmón
El gas introducido en el pulmón se mantiene en él, durante un tiempo para que se distribuya por los alvéolos
El gas introducido en el pulmón se mantiene en él, durante un tiempo para que se distribuya por los alvéolos
El vaciado del pulmón es un fenómeno pasivo, sin intervención de la máquina
El vaciado del pulmón es un fenómeno pasivo, sin intervención de la máquina
Armes A. Ramchandani M. Moreno M. Ventilación mecánica: conocimientos básicos. [Internet]. [Consultado el 23 de Mayo de 2019]. Disponible en: https://especialidades.sld.cu/enfermeriaintensiva/files/2014/04/vent_mecanic_princ_basic.pdf
Imagen tomada de: https://www.researchgate.net/figure/Figura-1-fases-del-ciclo-respiratorio-7_fig1_
Armes A. Ramchandani M. Moreno M. Ventilación mecánica: conocimientos básicos. [Internet]. [Consultado el 23 de Mayo de 2019]. Disponible en: https://especialidades.sld.cu/enfermeriaintensiva/files/2014/04/vent_mecanic_princ_basic.pdf
(^) Respiraciones mandatorias (obligatorias) El ventilador entrega el volumen establecido independientemente de la mecánica pulmonar y esfuerzos respiratorios del paciente (^) Respiraciones espontáneas Son iniciadas por el paciente y el ventilador solo "ayuda" para que el volumen inspirado sea mayor
Armes A. Ramchandani M. Moreno M. Ventilación mecánica: conocimientos básicos. [Internet]. [Consultado el 23 de Mayo de 2019]. Disponible en: https://especialidades.sld.cu/enfermeriaintensiva/files/2014/04/vent_mecanic_princ_basic.pdf
Imagent omada de: https://www.youtube.com/watch?v=tK93htKGCgI
Armes A. Ramchandani M. Moreno M. Ventilación mecánica: conocimientos básicos. [Internet]. [Consultado el 23 de Mayo de 2019]. Disponible en: https://especialidades.sld.cu/enfermeriaintensiva/files/2014/04/vent_mecanic_princ_basic.pdf
Imagen tomada de: https ://www.redaccionmedica.com/secciones/derecho/condenan-de-900-000-euros-a- un-anestesista-por-provocar-lesiones-cerebrales-
(^) El soporte ventilatorio Completo
(^) Las respiraciones y el patrón de entrega
de gases está programado.
(^) Limitaciones Hay que eliminar el
impulso ventilatorio del paciente para evitar asincronías con el respirador.
Armes A. Ramchandani M. Moreno M. Ventilación mecánica: conocimientos básicos. [Internet]. [Consultado el 23 de Mayo de 2019]. Disponible en: https://especialidades.sld.cu/enfermeriaintensiva/files/2014/04/vent_mecanic_princ_basic.pdf
Disminución del impulso ventilatorio Paro respiratorio - Intoxicación por drogas que deprimen el SNC – Coma - Muerte cerebral
Necesidad de suprimir el impulso ventilatorio Anestesia general - Imposibilidad de adaptar al paciente.
Disminución del impulso ventilatorio Paro respiratorio - Intoxicación por drogas que deprimen el SNC – Coma - Muerte cerebral
Necesidad de suprimir el impulso ventilatorio Anestesia general - Imposibilidad de adaptar al paciente.
Imagen tomada de: https ://cursos.delenaformacion.com/cursos-a-distancia/6151-curso-de-fu ndamentos-de-la-ventilacion-mecanica.html
(^) En esta forma de ventilación cada impulso respiratorio por parte del paciente es seguido por
un ciclo respiratorio sincronizado por parte del ventilador.
(^) Trigger Hay que hacer sensible el respirador a los esfuerzos del paciente.
Armes A. Ramchandani M. Moreno M. Ventilación mecánica: conocimientos básicos. [Internet]. [Consultado el 23 de Mayo de 2019]. Disponible en: https://especialidades.sld.cu/enfermeriaintensiva/files/2014/04/vent_mecanic_princ_basic.pdf
(^) Posibilidad de sincronizar ritmo respiratorio del paciente en el respirador (^) Asegura soporte ventilatorio en cada respiración (^) Disminuye la necesidad de sedación (^) Previene la atrofia de músculos respiratorios (^) Facilita el destete (^) Mejora la tolerancia hemodinámica.
(^) Posibilidad de sincronizar ritmo respiratorio del paciente en el respirador (^) Asegura soporte ventilatorio en cada respiración (^) Disminuye la necesidad de sedación (^) Previene la atrofia de músculos respiratorios (^) Facilita el destete (^) Mejora la tolerancia hemodinámica.
Atrapamiento aérea Desarrollar alcalosis respiratoria Desencadenar un trabajo respiratorio excesivo
Atrapamiento aérea Desarrollar alcalosis respiratoria Desencadenar un trabajo respiratorio excesivo
(^) Permitir que un paciente sometido a VM pueda realizar
respiraciones espontáneas intercaladas entre las insuflaciones del respirador.
No sincronizadas Las ventilaciones mecánicas son asíncronas con los esfuerzos inspiratorios del paciente.
Sincronizadas (SIMV) Las respiraciones mecánicas son disparadas por el paciente.
Galiana A. Artacho C. Torre M. VENTILACIÓN MECANICA. Hospital Universitario Virgen de la Victoria: Málaga. [Internet]. [Consultado el 23 de Mayo de 2019]. Disponible en: http://files.sld.cu/anestesiologia/files/2012/06/ventmeca.pdf
(^) Disminuye riesgo de barotrauma (^) Aumenta el retorno venoso cardiaco por lo que origina un aumento del índice cardiaco.
(^) Disminuye riesgo de barotrauma (^) Aumenta el retorno venoso cardiaco por lo que origina un aumento del índice cardiaco.
Alcalosis respiratoria secundaria a hiperventilación Acidosis respiratoria secundaria a hipoventilación. Aumento del trabajo respiratorio Barotrauma Desfase entre los esfuerzos de paciente
Alcalosis respiratoria secundaria a hiperventilación Acidosis respiratoria secundaria a hipoventilación. Aumento del trabajo respiratorio Barotrauma Desfase entre los esfuerzos de paciente
Imagen tomada de: http ://www.elhospital.com/temas/Riesgos-y-complicaciones-de-l a-ventilacion-mecanica+8054960?tema=
(^) Cada ciclo respiratorio debe ser disparado por el
paciente, venciendo con su esfuerzo inspiratorio el nivel de trigger establecido.
(^) Soporta a la respiración espontánea Adecuado
impulso respiratorio
(^) Como destete por sí solo o asociado al SIMV
Galiana A. Artacho C. Torre M. VENTILACIÓN MECANICA. Hospital Universitario Virgen de la Victoria: Málaga. [Internet]. [Consultado el 23 de Mayo de 2019]. Disponible en: http://files.sld.cu/anestesiologia/files/2012/06/ventmeca.pdf
(^) El enfermo tiene el control sobre la frecuencia respiratoria (^) Disminuye el trabajo respiratorio espontáneo y el trabajo adicional.
(^) El enfermo tiene el control sobre la frecuencia respiratoria (^) Disminuye el trabajo respiratorio espontáneo y el trabajo adicional.
Monitorizar estrictamente el volumen corriente porque depende del paciente Evitar hipoventilación ¡CONTRAINDICADOS LOS RELAJANTES MUSCULARES!.
Monitorizar estrictamente el volumen corriente porque depende del paciente Evitar hipoventilación ¡CONTRAINDICADOS LOS RELAJANTES MUSCULARES!.
Imagen tomada de: https ://anestesiar.org/2012/enfermeria-del-critico-manejo -del-paciente-intubado-%E2%80%93-parte-1/
(^) Oximetría de pulso (^) Gasometría arterial (^) Rayos X de Tórax (^) Frotis y cultivo de esputo seriados (^) Monitoreo de Fr, FiO (^) Control de capnometría (^) Monitoreo de sedación
Fonseca N. Ventilación controlada por volumen vs presión. [Internet]. [Consultado el 23 de Mayo de 2019]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/
Imagen tomada de: https://www.electromedicasel.com/ventilacion-mecanica/
(^) Barotrauma (^) ↓ Gasto Cardíaco (^) ↑ PIC (^) ↓ Función renal (^) ↓ Función hepática (^) Mala movilización de secreciones (^) NAV (^) Toxicidad por oxígeno (^) Delirium
Fonseca N. Ventilación controlada por volumen vs presión. [Internet]. [Consultado el 23 de Mayo de 2019]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/
Imagen tomada de: https://slideplayer.es/slide/3614499/