






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
vertebras-articulaciones-músculos raquis
Tipo: Apuntes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
RAQUIS: la columna vertebral está constituida por piezas Oseas superpuestas, las vértebras, cuyo número es de 33 a 34. La columna comprende cuatro porciones que de arriba hacia abajo son: cervical, torácica lumbar y pelviana. Existen:
Vertebra tipo (caracteres en común):
Las vértebras están constituidas por un cuerpo, masa ósea que forma su parte anterior y un macizo de procesos radiado situado detrás del cuerpo. Ambos se encuentran unidos por dos columnas anteroposterior; los pedículos del arco vertebral que contribuyen a delimitar a ambos lados el foramen (agujero) vertebral.
Cuerpo vertebral: posee la forma de un cilindro, con dos caras, una superior y la otra inferior, fuertemente convexa hacia adelante y forma la parte anterior del canal vertebral. Su periferia está limitada por tejido compacto. El cuerpo vert está constituido por tejido esponjoso, espeso, sólido y resistente. Este contribuye a la sustentación de la columna.
Macizo de procesos (apofisiario): colocado por detrás del cuerpo, al cual está unido por los pedículos (derecho e izquierdo). Comprende:
♦ Apófisis transversa: dirigido lateralmente, terminan en un extremo libre.
♦ Apófisis articulares: 2 superiores y 2 inferiores, se articulas con las vert supra yacentes y subyacente.
♦ Apófisis espinosa: más ancho por delante (base), que por detrás (vértice); impar, posterior y situado en la línea media.
♦ Laminas vertebrales: desde la base de la apófisis espinosa se dirige lateralmente para unirse a la apófisis transversa y articulares.
♦ Pedículo: se extienden desde la base de la apófisis transversa y articular hasta la parte posterior y lateral del cuerpo vertebral. Sus bordes superior e inferior describen dos curvas opuestas por su convexidad, ensanchándose en sus extremos. Estas escotaduras se corresponden con las vértebras supra yacentes y subyacentes, formando los forámenes intervertebrales, agujeros de conjunción.
♦ Agujero vertebral: delimitado adelante por la cara posterior del cuerpo vertebral; atrás por las láminas y base de la ap.E y lateralmente por los pedículos y las ap articulares. La superposición de los forámenes constituyen el canal vertebral, por el cual pasa la medula espinal; esta la protege. El agujero vertebral se abre a ambos lados, en los forámenes intervertebrales (agujeros de conjunción: DAN PASO A LAS RAICES ESPINALES ORIGINADAS EN LA MEDULA), limitados adelante por el cuerpo y disco intervertebral; atrás por las ap. Articulares; arriba y abajo por los bordes superiores e inferiores de los pedículos adyacentes.
Curvaturas fisiológicas: gracias a estas curvaturas se contribuye a mantener el equilibrio de nuestro cuerpo.
Patologías:
■ Cuerpo: voluminoso. Su diámetro transversal es mayor que el anteroposterior.
■ Pedículos: cortos y horizontales, su escotadura inferior es mucho más marcada que la superior.
■ Laminas: espesas y cuadriláteras, más altas que anchas. Son oblicuas de arriba hacia abajo y de adelante hacia atrás. Por su ángulo supero lateral se unen al pedículo y al proceso articular superior; en su ángulo inferior y lateral se implanta el proceso articular inferior.
■ Apófisis espinoso: cuadrilátero y robusto, se dirige horizontalmente hacia atrás, sus caras laterales son sagitales y rugosas.
■ Apófisis transversa: también llamados apófisis costiformes a causa de su forma, son abultados y transversales, desprendiéndose a la mitad de la altura del pedículo.
■ Apófisis articulares: se distinguen los superiores, excavados, situados por detrás y arriba del proceso costiforme, orientados hacia atrás y medialmente; los inferiores, cilindroides, convexos, orientados lateralmente y ligeramente hacia adelante.
■ Foramen vertebral: triangular, de lados iguales es relativamente pequeño pues a partir de la segunda lumbar solo contiene las raíces espinales inferiores y sus envolturas.
EN LAS VERTEBRAS LUMBARES SE DESCRIBEN:
separadas en el niño no tardan de soldarse entre sí para dar origen al sacro. Las vert siguientes se fusionan y forman el cóccix.
Sacro: situado en la parte posterior de la pelvis, entre los huesos iliacos; aplanado de adelante hacia atrás, es más voluminoso arriba que abajo. Su dimensión disminuye a partir del punto en que su función de sustentación es transferida a la pelvis por la articulación sacro-iliaca.
CARA ANTERIOR: es cóncava hacia adelante y abajo; presenta en la línea media 4 salientes; las crestas transversales del sacro, que exteriorizan la soldadura de las cinco vertebras sacras. En los extremos de cada línea se disponen: los forámenes sacros anteriores, que se prolongan lateralmente, por canales transversales, de diferente orientación que convergen hacia la escotadura ciática mayor. Esta cara está delimitada por tres bordes: superior y anterior, convexo, su parte media corresponde al cuerpo de la primera sacra y forma con la quinta lumbar un ángulo conocido como promontorio. A ambos lados el borde es convexo y romo y corresponde al borde inferior de los alerones del sacro. Los bordes laterales presentan tres segmentos: anterior, cóncavo hacia abajo y adelante, es el borde anterior de la superficie articular, medio cóncavo hacia abajo, continúa a la escotadura ciática mayor del hueso iliaco; posterior, oblicuo hacia abajo, atrás y medial, hacia el vértice del sacro.
CARA POSTERIOR: irregular en la línea mediana se observan de la base al vértice; una escotadura de concavidad superior, origen del conducto sacro; una cresta saliente que representa las apófisis espinosas de las vértebras sacras; la cresta sacra mediana, cuya parte inferior se continua en un orificio con forma de V invertida: el hiato u orificio inferior del canal sacro. Lateralmente a la cresta sacra a ambos lados: el canal sacro que corresponde a las soldaduras de las láminas vertebrales. Mas lateral aun, los tubérculos sacros posteromediales, que resultan de la unión de los procesos articulares y formas la cresta sacra medial. A nivel de la quinta sacra estos tubérculos forman, a ambos lados de la línea media, los cuernos del sacro, que limitan lateralmente la parte inferior del canal del sacro y responden a los cuernos del cóccix. Lateral a los tubérculos se observan los cuatros forámenes sacros posteriores, mas laterales que los anteriores y por último, los tubérculos sacros posterolaterales, que presentan la soldadura de las apófisis transversas y forman la cresta sacra lateral.
VERTICE: en la línea media presenta una faceta elíptica de eje mayor transversal, convexo en todos los sentidos, que se articula con la base cóncava del cóccix.
Conducto sacro: prolonga el canal vertebral, se estrecha y aplana progresivamente hacia abajo. En el vértice del sacro, su pared posterior desaparece y se observa un canal limitado por los cuernos inferiores del sacro. A ambos lados de los ángulos laterales del canal sacro se ven los canales sacros primitivos, por los que transcurren los nervios sacros. Cada uno de ellos da origen a dos canales: uno dirigido hacia adelante, que termina en el foramen sacro anterior, y el otro, posterior que termina en el foramen sacro posterior es el canal sacro posterior.
Altantooccipital: Esta dada por el cóndilo del occipital y la carilla articular superior del atlas. Cada articulación de esta, derecha e izquierda es sinovial de tipo elipsoidea.
Altlantoaxoidea: * Articulación lateral: Es sinovial plana y se da en las carillas articulares que presenta el axis al lado de la base del diente y la carilla articular inferior del atlas orientada hacia abajo y oblicua y medial.
*Y la medial: Es Sinovial de tipo trocoide y se da entre la carilla anterior del diente del axis y el arco anterior del atlas. Y la carilla posterior para el ligamento transverso del atlas.
Vertebra torácica: estas 12 vertebras además de articularse entre sí, se unen con la cabeza o tubérculo de las costillas.
Costovertebrales: esta articulación es dada por la cabeza de la costilla con las fosita costal inferior y superior, que se encuentran en el cuerpo vertebral. Participa el ligamento radiado de la cabeza de la costilla, ligamento intraarticular de la cabeza de la costilla y una capsula. Es una articulación sinovial plana.
Costotransversa: es la articulación del tubérculo de la costilla con la fosita costal que se encuentra en la apófisis transversa de la vértebra torácica. Es una articulación trocoide.
LAS VERTEBRAS UNO, ONCE Y DOCE SON ATIPICA, YA QUE PRESENTAN UNA SOLA FOSITA COSTAL COMPLETA EN SU CUERPO Y LAS DOS ULTIMAS VERTEBRAS MENCIONADAS NO POSEEN FOSITA COSTAL EN LA AP.T, POR LO TANTO NO HAY ARTICULACION COSTOTRANSVERSA.
musculo origen Inserción Inervación función Recto posterior mayor de la cabeza
Ap.E de C2 Porción lateral del hueso occipital por debajo de la línea nucal inferior
Ramo posterior de C
Extensión de la cabeza, rotación de la cara hacia el mismo lado del musculo Recto posterior menor de la cabeza
Ap.E de C1 Porción media del hueso occipital por debajo de la línea nucal inferior
Ramo posterior de C
Extensión de la cabeza
Oblicuo inferior de la cabeza
Ap.E de C2 Ap. T de C1 Ramo posterior de C
Rotación de la cara hacia el mismo lado Oblicuo superior de la cabeza
Ap.T de C1 Hueso occipitalentre las líneas nucales superior e inferior
Ramo posterior de C
Extensión de la cabeza e inclinación hacia el mismo lado MUSCULO SUBOCCIPITAL: son un pequeño de músculos profundos en la región cervical superior, mueven la cabeza. Conectan la vértebra C1 con la vértebra C2 y ambas con la base del cráneo.
MUSCULATURA DORSAL: la musculatura de la región dorsal del tronco se distribuye en grupos:
Musculo superficial de los
origen inserción Inervación Función
músculos dorsales
Trapecio Línea nucal superior, protuberancia occipital externa, ligamento nucal, ap espinosa de C A T
Tercio lateral de la clavícula, acromion, espina de la escapula
Motora; nervio accesorio (xL)
Ayuda a la rotación de la escapula durante la abducción del humero
Dorsal ancho Sacro, cresta iliaca, costillas de la diez a la doce, ap.E de Tseis a Lcinco
Suelo del surco intertuberositario del humero
Nervio toracodorsal (Cseis a Lcinco)
Extiende, aduce y rota medialmente el humero
Elevador de la escapula
Ap.T de C1 a C4 Parte superior, y borde medial de la escapula
Nervio escapular dorsal (C4,Ccinco)
Eleva la escapula
Romboides mayor Ap.E de T2 a Tcinco
Borde medial de la escapula entre la espina y el ángulo inferior
Nervio escapulo dorsal (C4 a Ccinco)
Aducen y elevan la escapula
Romboides menor Parte inferior del ligamento nucal y ap.E de C7 a T
Borde medial de la escapula en la espina de la escapula
Nervio escapulo dorsal
Aducen y elevan la escapula
Musculo, grupo intermedio
Origen Inserción Inervación función
Serrato posterosuperior
Parte inferior del ligamento nucal, ap espinosa de C7 A T y ligamento supraespinoso
Borde superior de las costillas 2 a cinco inmediatamente lateral a sus angulos
Ramo anterior de los nervios torácico superior
Elevan las costillas de 2 a cinco
Serrato posteroinferior Ap.E de T11 a L3 y ligamento supraespinoso
Borde inferior de las costillas 9 a 12 lateral a sus ángulos
Ramo anterior de los nervios torácicos inferiores
Deprimen las costillas de 9 a 12 y puede elevar la elevación de las costillas inferiores cuando se contrae el diafragma
Musculo espino transverso
Origen Inserción inervación Función
Esplenio de la cabeza Mitad inferior del ligamento nucal, ap.E de C7 a T
Apófisis mastoides, cráneo por debajo del tercio lateral de la línea nucal
Ramo posteriores de los nervios cervicales medios
Juntos dirigen la cabeza hacia atrás extendiendo el cuello; individualmente dirigen y rotan la cabeza hacia un lado
Espinosos de la cabeza
Habitualmente se fusiona con los semiespinales
Con los semiespinosos de la cabeza
▲ Musculos transverso espinosos: son oblicuos en sentido superomedial desde ap. Transversa a ap. Espinosa. Ocupando el surco entre ambas. Profundo a erectores de la columna. Formado por tres subgrupos: semiespinoso (grupo más superficial), multifidos (grupo intermedio) y rotadores (profundos).
Musculo Origen Inserción Inervación función
Semiespinoso torácico
Ap.T de T seis a Tdiez Ap.e de las cuatro vert torácica superiores y de las dos vert C infereiores
Ramos dorsales de los nervios espinales
Bilateralmenteextienden la columna vertebral; unilateralmente giran o rotan en dirección contraria
Semiespinoso del cuello
Ap.t de la cinco a seis vert torácica superiores
Ap.E de C2 a Ccinco
Semiespinoso de la cabeza
Ap.T de T1 a T seis o T7 y c7 Y AP articulares de C4 a Cseis
Zona medial entre las líneas nucales superior e inferior
Multifidos Sacro, espina iliaca posterosuperior, procesos mamilares de las vértebras lumbares, ap transversa de las vert torácicas y ap. Articular de las cuatro vértebras cervicales inferiores
Bases de las ap espinosas de todas las vert entre Lcinco a C
Ramos dorsales de los nervios espinales
Rotadores lumbares Procesos mamilares de las vertebras lumbares
Ap.E de las vert L Ramos dorsales de los nervios espinales
Bilateralmente extienden la columna y unilateralmente giran o rotan en dirección contraria
Rotadores torácicos Ap.T de las vert T Ap.E de las vert T
Rotadores cervicales Ap. Articulares de las vert C
Ap.E de las vert C
Músculos segmentarios: se sitúan profundamente en la región dorsal del tronco. Inervados por los ramos posteriores de los nervios raquídeos. Se dividen en 2:
Musculo Origen Inserción Inervación Función
Interespinoso Ap.E de una vert Ap.E de la vert contigua
Estabilizan las vert durante los mov de la columna
intertransverso Ap.T de una vert Ap.T de la contigua