Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

RESUMEN XII TABLAS E IMPORTANCIA ACTUAL., Resúmenes de Derecho Romano

resumen e importancia de las XII tablas y su función en gobiernos actuales, incluyendo el contenido teórico.

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 20/08/2021

lorenza1-s
lorenza1-s 🇲🇽

5

(2)

7 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
13/Agosto/2021
Derecho Romano
LEY DE LAS XII TABLAS
(duodecim tabularum leges)
¿Por qué son importantes?
Son de las aportaciones más importantes del derecho romano, además de ser de sus primeros
logros por los derechos de la igualdad en la ciudadanía romana (aequare leges omnibus). Lo
que tenemos en realidad es el primer intento de una codificación, un registro normativo
incipiente, un inicial paso vacilante de Io que luego sería orgullo del pueblo romano: Ia
jurisprudencia. Además que en la actualidad la ley en muchos países se basa en la ley de las XII
tablas en diferentes áreas, por ejemplo en la determinación en que un juicio debe llevarse a
cabo de manera pública, la inviolabilidad de la propiedad y la igualdad legal entre todos los
ciudadanos, la ley de las XII tablas sigue presente en el código legal de varios países.
La ley de las XII tablas tiene lugar a mediados del siglo V a. C. al enviar una comisión de tres
magistrados a Atenas para conocer la legislación del gobernante griego Solón, al inspirarse por
el principio de igualdad ante la ley. Las primeras 10 tablas fueron elaboradas alrededor del año
450 a. C. al crear otra comisión con 10 magistrados patricios, esta comisión duró cerca de 1 año.
Después en 451 a. C. se creó otra comisión pero esta vez formada tanto por patricios como por
plebeyos, quienes elaboraron las últimas 2, consideradas injustas ya que prohibían el
matrimonio mixto entre plebeyos y patricios, finalmente las 12 leyes fueron aprobadas por el
senado romano.
Contenido:
El contenido exacto de las tablas se desconoce debido a las pocas referencias en la histología
romana, a continuación coloqué lo que cada tabla contendría según los datos conocidos.
Tablas I, II y III: Derecho procesal privado
Las Tablas I, II, III contendrían Derecho procesal privado. El procedimiento que regulan es el
de las acciones de la ley, acciones judiciales en que en virtud de la Ley de las XII Tablas podrían
ejercer los ciudadanos romanos para la defensa de sus derechos. El proceso se caracterizaba
por su excesivo formalismo, las partes debían pronunciar determinadas palabras, a veces muy
complicadas, obligatoriamente si querían tener posibilidades de ganar el litigio o debían
realizar ritos. Detrás de este formalismo estaba la impronta religiosa.
El pretor era el magistrado que presidía el proceso, encauzando y fijando la controversia, pero
el juez (árbitro privado) que dictaba sentencia era un ciudadano elegido de común acuerdo por
las partes.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga RESUMEN XII TABLAS E IMPORTANCIA ACTUAL. y más Resúmenes en PDF de Derecho Romano solo en Docsity!

13/Agosto/ Derecho Romano

LEY DE LAS XII TABLAS

(duodecim tabularum leges)

¿Por qué son importantes? Son de las aportaciones más importantes del derecho romano, además de ser de sus primeros logros por los derechos de la igualdad en la ciudadanía romana (aequare leges omnibus). Lo que tenemos en realidad es el primer intento de una codificación, un registro normativo incipiente, un inicial paso vacilante de Io que luego sería orgullo del pueblo romano: Ia jurisprudencia. Además que en la actualidad la ley en muchos países se basa en la ley de las XII tablas en diferentes áreas, por ejemplo en la determinación en que un juicio debe llevarse a cabo de manera pública, la inviolabilidad de la propiedad y la igualdad legal entre todos los ciudadanos, la ley de las XII tablas sigue presente en el código legal de varios países. La ley de las XII tablas tiene lugar a mediados del siglo V a. C. al enviar una comisión de tres magistrados a Atenas para conocer la legislación del gobernante griego Solón, al inspirarse por el principio de igualdad ante la ley. Las primeras 10 tablas fueron elaboradas alrededor del año 450 a. C. al crear otra comisión con 10 magistrados patricios, esta comisión duró cerca de 1 año. Después en 451 a. C. se creó otra comisión pero esta vez formada tanto por patricios como por plebeyos, quienes elaboraron las últimas 2, consideradas injustas ya que prohibían el matrimonio mixto entre plebeyos y patricios, finalmente las 12 leyes fueron aprobadas por el senado romano. Contenido: El contenido exacto de las tablas se desconoce debido a las pocas referencias en la histología romana, a continuación coloqué lo que cada tabla contendría según los datos conocidos. Tablas I, II y III: Derecho procesal privado Las Tablas I, II, III contendrían Derecho procesal privado. El procedimiento que regulan es el de las acciones de la ley, acciones judiciales en que en virtud de la Ley de las XII Tablas podrían ejercer los ciudadanos romanos para la defensa de sus derechos. El proceso se caracterizaba por su excesivo formalismo, las partes debían pronunciar determinadas palabras, a veces muy complicadas, obligatoriamente si querían tener posibilidades de ganar el litigio o debían realizar ritos. Detrás de este formalismo estaba la impronta religiosa. El pretor era el magistrado que presidía el proceso, encauzando y fijando la controversia, pero el juez (árbitro privado) que dictaba sentencia era un ciudadano elegido de común acuerdo por las partes.

La ejecución de la sentencia condenatoria de un deudor se regulaba muy detalladamente. Aunque resulta morbosa por ser personal y cruel, es fruto del consenso que tuvo la elaboración de las XII Tablas por parte de patricios y plebeyos; como los deudores solían ser los plebeyos, esta regulación constituía un principio de seguridad jurídica, el plebeyo podía saber lo que le esperaba en el caso de ser insolvente. Tablas IV y V: Derecho de familia y Sucesiones Las Tablas IV, V contendrían Derecho de Familia y Sucesiones. Regulan normas relativas a la tutela de menores de edad no sujetos a patria potestad al haber fallecido su padre. O normas relativas a la curatela, para administrar los bienes de aquellas personas pródigos, enfermos mentales o discapacitados. También habría normas para tutelar a las mujeres solteras una vez fallecido el padre, de ellas se harían cargo familiares próximos. En estas tablas por primera vez se limita legalmente el poder absoluto del paterfamilias sobre su familia. En relación con la mujer se estableció el divorcio a favor de la mujer, la mujer se divorciaba ausentándose durante tres días del domicilio conyugal con ese propósito. En relación con los hijos, el paterfamilia s perdía la patria potestad de sus hijos si los explotaba comercialmente en tres ocasiones, ya que el hijo quedaba emancipado. En materia de sucesiones se da preferencia a la sucesión testada en relación con la intestada. Si la sucesión era intestada la ley establecía como primeros herederos a los herederos sui , de derecho propio, esto es los hijos y la mujer como una hija más. Si no había herederos sui , heredaba el agnado más próximo al fallecido; aquellos parientes que estuvieron sujetos con el fallecido a la potestad de un ascendiente común. Si tampoco existían herederos agnados, heredaban los gentiles, aquellas personas con el mismo gentilicio o apellido que derivaban de la misma gens que el fallecido. Tablas VI y VII: Derecho de obligaciones y Derechos reales Las Tablas VI, VII contendrían negocios jurídicos de la época, serían Derecho de obligaciones y Derechos reales. Regulan el negocio jurídico del nexum , en la que el deudor asume la obligación de hacer la prestación al acreedor, en caso de incumplir quedaría sometido a la potestad del acreedor sin necesidad de sentencia judicial. El nexum fue derogado por la ley Poeteliae-Papiliae. También regulan la stipulatio o sponsi , en la que el deudor asume la obligación de hacer la prestación al acreedor y en caso de incumplimiento el acreedor podía ejercitar una acción judicial para obtener una sentencia tras el juicio.

Tabla X: normas sobre enterramientos, incineraciones y funerales En la Tabla X se contendrían normas sobre enterramientos e incineraciones, funerales, etc. Se prohibía el enterramiento en la ciudad. Tablas XI y XII: prohibición de contraer matrimonios mitos Las Tablas XI, XII contienen la prohibición de contraer matrimonios mixtos, patricios-plebeyos. Poco después esta prohibición fue derogada por la Ley Canuleia. Fuentes de infmación: https://www.derechoromano.es/2015/06/ley-xii-tablas.html https://summa.upsa.es/high.raw?id=0000003623&name=00000001.original.pdf