Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Medición de la Presión Arterial: Palpatoria y Auscultatoria, Esquemas y mapas conceptuales de Patología

Cómo medir la presión arterial de un paciente utilizando los métodos palpatorio y auscultatorio. El autor detalla los pasos a seguir para obtener una lectura precisa y cómo interpretar los resultados. Además, se proporcionan recomendaciones importantes para asegurar la correcta aplicación de estos métodos.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se realiza la medición de presión arterial auscultatoria?
  • ¿Cómo se realiza la medición de presión arterial palpatoria?
  • ¿Cuál es la diferencia entre la presión arterial sistólica y diastólica?

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 13/09/2021

maria-alejandra-villarreal-tobar
maria-alejandra-villarreal-tobar 🇨🇴

5 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tomamos el brazalete con nuestras dos manos ponemos los cables hacia el borde
interno del miembro superior de nuestro paciente revisamos antes de ajustarlo que
el borde inferior quede mínimo a dos y medio centímetros del pliegue del codo,
con nuestras mano domínate vamos ajustar el tensiómetro para que quede bien
ajustando de esta manera podemos observar que no quede ni muy apretado ni
muy flojo.
Hay dos técnicas para tomar la presión una es la palpatoria y la otra es la
auscultatoria.
Para tomar presión palmatoria se hace de la siguiente forma: con la mano
dominante se toma la pera la llave se maneja con los dedos índice y pulgar de mi
mano dominante con mi mano no dominante busco un pulso en este caso el pulso
radial una vez palpado cierro la llave y voy subiendo lentamente 20 30 milímetros
cada vez; 30 siento pulso 60 siento pulso 90 siento pulso 110 me quedan dudas
subo a 120 ya no siento pulso en 120 no siento pulso voy a subirlo 20 a 30
milímetros más arriba 150 empiezo el descenso lento 110 es la presión palmatoria
en este método solo se detecta la presión sistólica, la presión palmatoria de él es
110 para que no hay necesidad de que le suba a 160 170 cuando le tomen la
oculta torio si 110 es la palmatoria yo lo puedo subir a 130 máximo 140 milímetros
de mercurio y obtendré fibras de presión arterial sin haberlo lastimado porque lo
insufle demasiado.
Palpó la arteria me pongo el estetoscopio aplico la campana donde vi que estaba
la arteria, cierro la llave del tensiómetro voy a subir 20 a 30 mm por arriba de la
sistólica 110 voy a subir a 140 y empiezo el descenso lento 2-3 milímetros por
segundo.
Sistólica 110 y diastólica 78. Muchas gracias.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Medición de la Presión Arterial: Palpatoria y Auscultatoria y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Patología solo en Docsity!

Tomamos el brazalete con nuestras dos manos ponemos los cables hacia el borde interno del miembro superior de nuestro paciente revisamos antes de ajustarlo que el borde inferior quede mínimo a dos y medio centímetros del pliegue del codo, con nuestras mano domínate vamos ajustar el tensiómetro para que quede bien ajustando de esta manera podemos observar que no quede ni muy apretado ni muy flojo. Hay dos técnicas para tomar la presión una es la palpatoria y la otra es la auscultatoria. Para tomar presión palmatoria se hace de la siguiente forma: con la mano dominante se toma la pera la llave se maneja con los dedos índice y pulgar de mi mano dominante con mi mano no dominante busco un pulso en este caso el pulso radial una vez palpado cierro la llave y voy subiendo lentamente 20 30 milímetros cada vez; 30 siento pulso 60 siento pulso 90 siento pulso 110 me quedan dudas subo a 120 ya no siento pulso en 120 no siento pulso voy a subirlo 20 a 30 milímetros más arriba 150 empiezo el descenso lento 110 es la presión palmatoria en este método solo se detecta la presión sistólica, la presión palmatoria de él es 110 para que no hay necesidad de que le suba a 160 170 cuando le tomen la oculta torio si 110 es la palmatoria yo lo puedo subir a 130 máximo 140 milímetros de mercurio y obtendré fibras de presión arterial sin haberlo lastimado porque lo insufle demasiado. Palpó la arteria me pongo el estetoscopio aplico la campana donde vi que estaba la arteria, cierro la llave del tensiómetro voy a subir 20 a 30 mm por arriba de la sistólica 110 voy a subir a 140 y empiezo el descenso lento 2-3 milímetros por segundo. Sistólica 110 y diastólica 78. Muchas gracias.

Observando las recomendaciones previas, procederemos a tomar la presión arterial Tomamos el brazalete con nuestras dos manos ponemos los cables hacia el borde interno del miembro superior de nuestro paciente, el brazalete debe ir dos dedos por encima del pliegue del codo, nos aseguramos que el brazalete no quede muy ajustado ni muy flojo. Método palpatorio: Con este método se puede medir la presión arterial sistólica primero debemos localizar el pulso radial, con la mano dominante se toma la pera la válvula se maneja con los dedos índice y pulgar, comenzamos a insuflar lentamente 20 30 milímetros cada vez; 30 siento pulso 60 siento pulso 90 siento pulso 110 me quedan dudas subo a 120 ya no siento pulso en 120 no siento pulso voy a subirlo 20 a 30 milímetros más arriba 150 empiezo el descenso lento el pulso aparece y así confirmaremos la presión arterial sistólica en este caso nos dio 110 milímetros de mercurio. Método auscultatorio: Colocamos el estetoscopio en posición correcta las olivas deben ir orientadas hacia adelante, colocamos la campana del estetoscopio sobre la arteria braquial a nivel del pliegue del codo, (esta deber estar por fuera del brazalete) debe aplicar suficiente presión para obtener ruidos nítidos, insuflamos hasta que indique una presión de 20 a 30 milímetros de mercurio por arriba de la presión arterial sistólica determinada por el método palmatoria, después de esto el manguito de ser desinflado a razón de 2 a 3 milímetros de mercurio por segundo. debe escuchar atentamente las cinco fases de los ruidos de korotkoff, para asegurarse que se alcanzó la presión arterial diastólica se debe continuar desinflando el brazalete 10 milímetros de mercurio luego de la fase 5, después de esto debe desinflar el brazalete hasta llevarlo a 0 milímetros de mercurio. Presión arterial Sistólica: 110 milímetros de mercurio. Presión arterial diastólica 78 milímetros de mercurio. La presión arterial de nuestro paciente es normal. Muchas gracias.