


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ES UNA BREVE DESCRPCION DE TEMAS RELACIONADOS A LA MATERIA AGRARIA
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
T2 POR: TATIANA
1. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO AGRARIO. Bueno en realidad la verdad es que el derecho agrario existe desde que existe la agricultura, es decir desde que el hombre hace unos 10.000 años deja de ser cazador y empieza a dedicarse a la agricultura, cultiva trigo, arroz, maíz, ya que al comienzo de esta actividad agrícola trajo como consecuencia la sedentarización, la propiedad de la tierra, y la necesidad de tener normas para regular dicha actividad y la convivencia. De manera que desde que el hombre se hizo agricultor surge un marco normativo, pero no se sintió la necesidad de su estudio hasta principios del siglo XX en base: a la creciente industrialización de la agricultura, el uso de maquinaria, fertilizante, química, el estado comenzó a ser intervencionista fomentando la actividad agraria, la erupción del capitalismo. Se puede fundar su nacimiento en Italia en 1922 cuando se funda el observatorio del derecho agrario y la revista agraria. Aunque por otra parte este mismo derecho agrario es importante para la población mundial a los alimentos y que los mismos sean sanos y de calidad, ya que se justifica por la importancia de las relaciones económicas que regula y el aspecto social incluido en su regulación jurídica. Existe otro aspecto moderno de suma importancia que se encuentra ligado con el derecho agrario que es el impacto ecológico, la actividad agraria está vinculada con los recursos naturales renovables y más específicamente a la naturaleza, por esto el derecho agrario se presenta como una materia que incide en la conservación del medio ambiente. De tal manera el derecho agrario viene dada entorno a los problemas sociales y estructurales de la agricultura, por ser la rama del derecho que de manera particular y específica procura la más justa y equitativa distribución de la riqueza y un mayor bienestar social para un gran sector postergado de la sociedad. 2. DEFINICIÓN O DETERMINACIÓN DEL DERECHO AGRARIO.
T2 POR: TATIANA El derecho agrario es el estudio de toda disciplina misma que debe comenzar por definir su objeto, pues este ayudará a determinar el contenido de la disciplina, a establecer sus límites, a ubicarla y caracterizarla dentro de la ciencia jurídica, puesto que la tierra ha constituido tradicionalmente la espina dorsal que hizo de contenido y acreditación de la agricultura, y por ende la médula explicativa de muchos de los asuntos que ocupan su disciplina. Además, la tierra por sí sola no es elemento suficiente para caracterizar la esencia del fenómeno agrario, ya que la agricultura requiere de tantos otros elementos de producción: animales, aguas, semillas, fertilizantes, etc. Ya que nadie duda de que la tierra sea el más importante de todos esos elementos, pero por sí sola no es suficiente. De esta manera, el derecho agrario no es solo de extracción productiva, sino más genéricamente, de tutela o custodio de los ecosistemas; de los bienes que lo componen; del medio ambiente; en fin, un derecho de la naturaleza, y es en ello donde reposaría su especialidad.
T2 POR: TATIANA Así, la actividad agraria se da por la realización de una serie de actos por un sujeto, unos negociables (celebración de contratos, declaraciones de voluntad, inscripciones en organismos estatales, etc.), y otros reales o materiales (cosecha de frutos, cría de animales, etc.). Se trata de una serie de actos de una enorme variedad, que solo es posible distinguir por su común e idéntica finalidad. Con esto queremos decir que no entra en el ámbito de la empresa agraria la llamada agricultura recreativa o científica, cuya finalidad no es principalmente la producción económica, sino el recreo, la investigación, el estudio, etc.