Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumenes de litigaciones en Derecho, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho Civil

Resumenes elaborados por estudiantes universitarios en la carrera de Derecho

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2018/2019

Subido el 16/06/2022

yesdaly-vizarreta-huaman
yesdaly-vizarreta-huaman 🇵🇪

3 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REFORMA
AGRARIA 1969
HECHO PREVIOS
ACONTECIMIENTOS
PERSECUSIONES Y CONSECUENCIAS
REFLEXIÓN CRÍTICA
El gobierno de Manuel Prado creó la Comisión para
la Reforma Agraria y la Vivienda, presidida nada
menos que por Pedro Beltrán.
En 1962, la Junta Militar legalizo la distribución de
tierras que los sindicatos campesionos venian
llevando a cabo.
La comisión fue concluida por Ernesto Alayza
Grundy y elaboró un proyecto de ley que
sancionaba un impuesto progresivo a las
extensiones de tierra para castigar a las menos
productivas.
Ley de Reforma Agraria de 1964 que
Belaunde envió al Congreso y que fue
recortada.
Cambió el escenario
sociopolítico del campo.
La demanda de la tierra
decayó y los campesinos,
convertidos en pequeños
propietarios.
Cambiaron sus exigencias a
mejores precios para sus
productos, demandaron mayor
presencia del Estado.
Ley N° 17716, Ley de Reforma Agraria Toma poder Juan Velasco Alvarado
Duro 7 años 1969 Promulgo Ley de la
Reforma Agraria
Busca la distribución de
tierras
Busca aliviar la desigualdad
Mejora la productividad
1971
Disminuye la producción
de 13 cultivos principales
Severamente afectado
Compra forzada de latitudes
La valorización de tierras vario
La superficie
agropecuaria sufre una
inflación.
IMPLICADOS
Juan Velazco Alvarado
Campesinos
Profunda transformación de la realidad del campo
Las empresas agrarias de producción de caracter
asociativas no lograrón el nivel de eficiencia
deseado.
Eliminación del mercado de tierras.
Descapitalización del campo
Parcelación y excesivo minifundismo.
Eliminación de las empresas privadas en el agro, lo
que disminuyó la invesión en nuevas tecnologias.
Resultó radical en términos de redistribución de
tierras, pero esa no fue una condición suficiente
para lograr el desarrollo rural, y eliminar la
explotación a campesinos.
Buena parte del “problema de la tierra” en el Perú
está hoy referido más a las amenazas a los
derechos sobre los recursos de las poblaciones
rurales pobres que a problemas propiamente
redistributivos
Dificulta la incorporación de la pequeña y mediana
producción agropecuaria y a los escasos incentivos
para la inversión privada en las áreas pobres

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumenes de litigaciones en Derecho y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho Civil solo en Docsity!

REFORMA

AGRARIA 1969

HECHO PREVIOS

ACONTECIMIENTOS

PERSECUSIONES Y CONSECUENCIAS

REFLEXIÓN CRÍTICA

El gobierno de Manuel Prado creó la Comisión para la Reforma Agraria y la Vivienda, presidida nada menos que por Pedro Beltrán. En 1962, la Junta Militar legalizo la distribución de tierras que los sindicatos campesionos venian llevando a cabo. La comisión fue concluida por Ernesto Alayza Grundy y elaboró un proyecto de ley que sancionaba un impuesto progresivo a las extensiones de tierra para castigar a las menos productivas. Ley de Reforma Agraria de 1964 que Belaunde envió al Congreso y que fue recortada. Cambió el escenario sociopolítico del campo. La demanda de la tierra decayó y los campesinos, convertidos en pequeños propietarios. Cambiaron sus exigencias a mejores precios para sus productos, demandaron mayor presencia del Estado. Ley N° 17716, Ley de Reforma Agraria Toma poder Juan Velasco Alvarado Duro 7 años 1969 Promulgo Ley de la Reforma Agraria Busca la distribución de tierras Busca aliviar la desigualdad Mejora la productividad

Disminuye la producción de 13 cultivos principales Severamente afectado Compra forzada de latitudes La valorización de tierras vario La superficie agropecuaria sufre una inflación.

IMPLICADOS

Juan Velazco Alvarado Campesinos Profunda transformación de la realidad del campo Las empresas agrarias de producción de caracter asociativas no lograrón el nivel de eficiencia deseado. Eliminación del mercado de tierras. Descapitalización del campo Parcelación y excesivo minifundismo. Eliminación de las empresas privadas en el agro, lo que disminuyó la invesión en nuevas tecnologias. Resultó radical en términos de redistribución de tierras, pero esa no fue una condición suficiente para lograr el desarrollo rural, y eliminar la explotación a campesinos. Buena parte del “problema de la tierra” en el Perú está hoy referido más a las amenazas a los derechos sobre los recursos de las poblaciones rurales pobres que a problemas propiamente redistributivos Dificulta la incorporación de la pequeña y mediana producción agropecuaria y a los escasos incentivos para la inversión privada en las áreas pobres