



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
segundo parcial del libro lippincot de biologia molecular
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La sección proporcionada trata sobre la organización física, información y función del genoma humano. A continuación, se presenta un resumen por capítulos:
El ácido desoxirribonucleico (ADN) contiene la información esencial para el desarrollo y funcionamiento de los organismos. La replicación del ADN ocurre durante la fase de síntesis (S) del ciclo celular. Este proceso es crucial para transmitir las instrucciones del ADN a las nuevas células. La cromatina, compuesta por ADN y proteínas, forma los cromosomas en los núcleos celulares. La replicación requiere desenrollar el ADN de doble cadena, y la ADN polimerasa es crucial para integrar las nuevas cadenas de ADN. La replicación implica la formación de horquillas de replicación, torsión del ADN, y la acción de topoisomerasas para reducir la torsión. Después de la replicación, las hebras de ADN deben restaurarse. II. ESTRUCTURA DEL ADN
El ADN tiene una estructura de doble hélice descubierta por Watson y Crick en 1953. Cada cadena está compuesta por un esqueleto de azúcares fosfatadas y bases unidas por enlaces de hidrógeno. Las bases son adenina (A), timina (T), guanina (G) y citosina (C), y se emparejan específicamente (A con T, G con C). La estructura primaria del ADN se determina por la secuencia de bases. Las interacciones no covalentes, como los enlaces de hidrógeno, estabilizan la doble hélice. III. CARACTERÍSTICAS DE LA SÍNTESIS DEL ADN EUCARIÓTICO La replicación del ADN eucariótico es semiconservadora, bidireccional con múltiples orígenes de replicación, y requiere cebado por segmentos cortos de ARN. La síntesis es semidiscontinua, con una hebra continua y otra rezagada formando fragmentos de Okazaki. IV. PROTEÍNAS IMPLICADAS EN LA SÍNTESIS DEL ADN Las proteínas, como la ADN polimerasa, helicasas, primasas, proteínas de unión al ADN monocatenario, ligasa y topoisomerasas, son esenciales en la replicación del ADN. V. DAÑO AL ADN El ADN puede dañarse por causas endógenas y exógenas, como la radiación y químicos. La tasa de mutación basal proviene de errores durante la replicación. VI. SISTEMAS DE REPARACIÓN DEL ADN Diversos sistemas de reparación, como la reparación del pareado erróneo, de la excisión de bases y de nucleótidos, son fundamentales para corregir daños al ADN y prevenir mutaciones.
Capítulo I: Generalidades