



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumenes de Exner, del sistema comprehensivo para la codificacion del test de rorschach.
Tipo: Resúmenes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
W Respuesta Global Incluye la mancha entera, debiendo utilizarse todas sus partes D Respuesta de Detalle Usual Rta dada en un área de la mancha utilizada con gran frecuencia. D+D=D D+Dd=Dd Dd+Dd=Dd Dd Respuesta de Detalle Inusual (Si no se encuentra en la Tabla es un Dd 99 ) Rta dada en un área de la mancha utilizada con escasa frecuencia. El tamaño no es un factor determinante para la codificación de ningún D o Dd. S Respuesta de Espacio Blanco Incluye una zona de espacio blanco y se codifica acompañado de otro símbolo de localización. (WS, DS o DdS) NOTA 1: Si el sujeto utiliza 2 parte de la mancha (Lamina III) “Dos personas (D9) trabajando en cerámica (D7)” con intensión de hablar de 2 objetos separados la codificación será D9+D7 = D (^) 9+. NOTA 2: Si el sujeto utiliza 2 parte de la mancha (Lamina III) “Dos personas (D9) con manos gigantes (D7)” con la intensión de unir ambas partes en una sola cosa, la codificación será Dd 99.
necesidad formal. NOTA 1: Si el objeto distinto es ROPA que lleva puesta la figura, esta tiene que estar especificada de manera que modifique los contornos naturales de la figura o constituir una zona diferente de la mancha para que se tome como
EJ: “ Dos personas (D9) vestidas con una chaqueta que sobresale la solapa (Dd27)” o “ Una persona (D9) que lleva
(Vaga)
(Ordinaria)
(Vaga Síntesis)
(Síntesis)
FORMA: Común a todas las respuestas, bien como determinante único o combinado con otros.
Rta de forma : Se basa exclusivamente en las características formales de la mancha. MOVIMIENTO: Todas las respuestas de movimiento se distinguen en tipo y Activo o Pasivo. Puede darse ( Msin ) sin calidad formal.
Rta movimiento Humano : Actividad cenestésica humana, o de un animal o personaje de ficción en actividad antropomórfica. Rta movimiento Animal: El movimiento percibido debe ser adecuado a la especie. Si es impropio para la especie se codifica M. Rta movimiento inanimado: Mov. de objetos inorgánicos, inanimados o sin facultad de sentir. Hay un estado de tensión no natural. COLOR CROMATICO: Si el C (color puro) esta en contacto con un objeto se codifica CF. “ El rojo será sangre, esta en esos osos que luchan entre si ”
Rta Color Puro: Respuestas basadas exclusivamente en las características de color cromático de la mancha, no se recurre a forma. Rta Color-Forma: Se formulan usando principalmente las características del color, la forma es usada de forma secundaria. Rta Forma-Color: Se formulan usando principalmente en las características formales. El color se usa en forma secundaria. Rta Color Nominal: Los colores son identificados por su nombre con la intención de dar una respuesta. COLOR ACROMATICO: Puede confundirse en el uso de palabras como claro y oscuro con los sombreados.
Rta Color Acromático Puro: Se basan exclusivamente en las características grises, negras o blancas de la mancha usadas como color. Rta Color Acromático-Forma: Se crean por las características grises, negras o blancas de la mancha, la forma se usa de forma secundaria. Rta Forma-Color Acromático: Se basan en la forma pero se incluyen rasgos acromáticos usados como color, de importancia secundaria. SOMBREADO – TEXTURA: Se usa para recoger una impresión táctil (suave, áspero, liso, peludo, húmedo). Basta con frotar la lamina para dar la idea de T.
Rta Textura pura: Los componentes de sombreado se traducen como un fenómeno táctil sin recurrirá los aspectos formales. Rta Textura-Forma: Las características del sombreado son interpretadas como rasgos táctiles y la forma se usa para elaboración o clarificación. Rta Forma-Textura: Se basan de manera primaria en las características formales y el sombreado se traduce como algo táctil secundariamente. SOMBREADO – DIMENSION (Vista): La tarea consiste en determinar si se basa en sombreado o en el tamaño o los contornos de la mancha que da dimensiones
Rta Vista Pura: Las características del sombreado son interpretadas como profundidad, perspectiva o dimensión sin recurrir a la forma. Rta Vista-Forma: El sombreado es interpretado como profundidad, perspectiva o dimensión y la forma es secundaria. Rta Forma-Vista: Se basan en la forma y se interpretan además como profundidad, perspectiva o dimensión los rasgos de sombreado. SOMBREADO DIFUSO
Rta Sombreado Puro: Se basan exclusivamente en las características de claroscuro, sin forma ni referencias a textura o dimensionalidad. Rta Sombreado-Forma: Se basan ante todo en el claroscuro de la mancha, los rasgos formales son secundarios. Rta Forma-Sombreado: Se basan en la forma de la mancha y el claroscuro se incluye para clarificar o elaborar la respuesta. FORMA DIMENSION: Se usa para las respuestas en que la impresión de dimensión se basa en el tamaño o contorno.
Rta de Dimensión basada en la Forma: Aquí la impresión de profundidad, perspectiva, distancia o dimensión esta creada por el uso de elementos de tamaño o forma de los contornos. No se toma por el sombreado. PARES Y REFLEJOS: Siempre implica algún uso de la forma y se basa en la simetría. Deben ser objetos idénticos para que se tome.
Rta Par: Aplica cuando se describen 2 objetos idénticos basándose en la simetría. No se ven como reflejo o espejados. No son par en la vida real. Rta Reflejo-Forma: Se describen reflejos o imagen en un espejo debido a la simetría. El objeto carece de forma específica. Rta Forma-Reflejo: El objeto tiene forma especifica y esta reflejado o en un espejo. Se basa aquí también en la simetría de la mancha. SIMBOLO EJEMPLOS:
-Aporta información sobre el ajuste de la respuesta, ósea si el área de la mancha utilizada se acomoda realmente a los requerimientos formales del objeto descrito. -El símbolo apropiado de la calidad formal se anota al final de la codificación de los determinantes. **SIMBOLO DEFINICION CRITERIO
Menos 1395 ítems en W-D y 436 en Dd La respuesta se organiza usando la forma de manera distorsionada, arbitraria y carente de realismo. La respuesta es impuesta sobre la estructura de la mancha con desprecio por los contornos del área empleada. Aparecen líneas o contornos donde no existen.
debe confundir una respuesta larga o creativa con una elaborada; simplemente contienen más articulación de la forma. NOTA 2 : Si una respuesta no aparece en la Tabla probablemente será codificada como única o menos. El examinador debe hacer un esfuerzo por extrapolar de forma conservadora, partiendo de los ítems existentes, porque ello puede
NOTA 3: Como regla general, es preferible codificar menos una respuesta dudosa, de acuerdo con el principio de que
NOTA 4: La regla a seguir en respuestas con muchos objetos es asignar a toda la respuesta la calidad formal menos
importante para la respuesta en general posee una peor calidad formal que los demás objetos de la respuesta, se asignara una FQ más favorable. EJ: (LAM III) “ Dos personas (D9) bailando alrededor de esto del centro (D7), es como un tambor ”. Las 2 personas se
personas y el tambor resulta añadido de modo casual, será codificada como ordinaria. -La FQ representa a actitud con que la persona mantiene su contacto con el mundo externo. La calidad formal tiene que ver con las operaciones implicadas en la prueba de realidad y, por esto, nunca se la debe tomar a la ligera.
Simb . Significado H Figura humana completa (H) (^) Figura humana completa de ficción o mitológica (Payasos, hadas, gigantes, brujas, siluetas, etc.) Hd Detalle humano (figura humana incompleta) (Hd) Detalle humano de ficción o mitológico (parte de la figura irreal o antropomórfica) Hx Experiencia humana (Emociones, experiencia sensorial clara e inequívoca: amor, odio, etc) A Figura animal completa (A) Figura animal de ficción o mitológica (Unicornio, dragón, rana mágica, Pluto, etc) Ad Detalle animal (parte de un animal real) (Ad) Detalle animal de ficción o mitológico (parte de un animal fuera de la realidad) Fi Fuego (llamas, humo, etc.) Ex Explosión , (bombas, fuegos artificiales, etc.) Bl Sangre (en cualquier forma o estado) Cl Nubes (Niebla o bruma es Na ) Fd Alimento (comida propia para la especie) Art Artística (objetos artísticos, cuadros, juguetes, instrumentos, joyas, estatuas, etc.) An Anatomía (partes interna órganos, huesos, músculos, etc.) animal o humano Na Naturaleza (fenómenos de la naturaleza, planetas, estrellas, sol, etc.) relacionados con el agua. Ge Geografía (islas, mapas, ciudades, continentes) Hh Cosas de un hogar (de dentro y para la casa) Ls Paisajes (lo rocoso, tierra, costas, montaña, desierto, pantano, etc.) Sc Ciencia (objeto hecho por el hombre) Cg Vestimenta (ropa y accesorios) Sx Sexuales (órganos sexuales, coito, menstruación, aborto, etc.) Xy Radiografía (ecografía, tomografía, electrocardiograma, etc.) Bt Botánica (la flora, las plantas, vegetales, nido de pájaros, etc.) Ay Antropología (museos, connotación cultural, no necesariamente objetos reales) Id. Ideográfico (donde va lo que no va en otra categoría) NOTA 1 : Na prevalece sobre Bt y Ls. Estos últimos no van nunca juntos, siempre se debe elegir entre uno u otro. NOTA 2: Los contenidos se anotan separados por un coma y colocándose en primer lugar el principal de la respuesta.
-En alguna respuestas de totalidad en laminas III o X el sujeto puede hacer uso de la “Ley de cierre” sin estar realmente incluyendo el espacio en blanco. Si no hay una clara referencia al espacio blanco no se toma como ZS. EJ: (LAM X) “ Una cara, aquí están los ojos, la nariz, la boca, las orejas, la barba, etc. ” (Marca como uniendo todo en forma de pera) no tendrá puntaje Z por uso de espacio blanco. EJ: (LAM X) “Una cara de payaso, estos son los ojos, la nariz y tiene pintura blanca” ; Ahí esta claro el uso del blanco. -Los valores aumentan en relación con la complejidad o el esfuerzo requerido para organizar. -Cuando en una respuesta se cumple más de un criterio de Z se escogerá el valor más alto. EJ: (LAM I) “Una persona en el centro (D4) y dos personas bailando alrededor de ella (D2)”; aquí se puede tomar tanto ZW = 1.0 como ZA = 4.0 , pero tomamos el segundo por que tiene un valor mayor (4.0). Tipo de Actividad Organizativa (puntaje Z) Lámina Global (ZW) (DQ +, v/+, o) Detalle Adyacente (ZA) Detalle Distante (ZD) Integración del Espacio Blanco (ZS) I 1.0 4.0 6.0 3. II 4.5 3.0 5.5 4. III 5.5 3.0 4.0 4. IV 2.0 4.0 3.5 5. V 1.0 2.5 5.0 4. VI 2.5 2.5 6.0 6. VII 2.5 1.0 3.0 4. VIII 4.5 3.0 3.0 4. IX 5.5 2.5 4.5 5. X 5.5 4.0 4.5 6.