Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

resumenes enarm para diagnostico, Resúmenes de Medicina

resumen enarm Descripción* Describe el contenido y los temas tratados. Entre 30 y 500 caracteres

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 11/01/2023

samsonite123
samsonite123 🇲🇽

3 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
AUTOR: JORGE ANDRÉS CASTRO FLORES
ALTO RIESGO QUIRURGICO
FACTORES DE RIESGO MÁS PREDICTIVOS Y PREOPERATORIOS
PARA MORBIMORTALIDAD
ALBUMINA <3GRAMOS
ESCALA DE ASA >2
BUN >40GR
EDAD MAYOR A 75 AÑOS
PERDIDA DE PESO >10% EN 6 MESES
CANCER METASTÁSICO
CIRUGIA DE URGENCIAS
CAPACIDAD FUNCIONAL BAJA
ANTECEDENTES DE CARDIOPATÍAS
NEUMOPATÍAS (PACIENTES CON CX TORACOABDOMINALES)
CLASIFICACION DE ASA (RIESGO ANESTÉSICO)
COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS
Las COMPLICACIONES PULMONARES son las COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS MÁS
FRECUENTES. Es importante evaluar la historia del paciente, alteraciones, tipo de cirugía, factores de riesgo como
alergias, medicamentos o desordenes familiares.
SINDROME FEBRIL
LA FIEBRE POSTOPERATORIA PUEDE SER POR LA NEMOTECNIA DE LAS 5W
WIND (PULMONARES) 1-3 DÍAS ATELECTASIAS. CAUSA MÁS COMÚN DE FIEBRE POSTQUIRURGICA
WATER (URINARIAS) 3 A 5 DÍAS INFECCIONES DE VIAS URINARIAS POR COLOCACIÓN DE SONDA FOLEY
WOUND (HERIDA) 5-8 DÍAS INFECCION DE LA HERIDA POR STAPH.AUREUS, STREPTOCOCCUS, ETC
WALK (VENAS) >8 DÍAS COMPLICACIONES DE TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA O SUPERFICIAL
WONDER DRUGS XXX FARMACOS QUE PUEDEN CAUSAR FIEBRE COMO LOS ANTIBIÓTICOS
SI 3 DIAS LAS ATELECTASIAS NO SON RESUELTAS, SE PUEDE PROGRESAR A UNA NEUMONIA INTRAHOSPITALARIA
LAS COMPLICACIONES CARDIACAS COMO EL IAM: 48 A 72HRS DEL POSOPERATORIO CON DOLOR TORÁCICO
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga resumenes enarm para diagnostico y más Resúmenes en PDF de Medicina solo en Docsity!

ALTO RIESGO QUIRURGICO

FACTORES DE RIESGO MÁS PREDICTIVOS Y PREOPERATORIOS

PARA MORBIMORTALIDAD

ALBUMINA <3GRAMOS

ESCALA DE ASA >

BUN >40GR

EDAD MAYOR A 75 AÑOS

PERDIDA DE PESO >10% EN 6 MESES

CANCER METASTÁSICO

CIRUGIA DE URGENCIAS

CAPACIDAD FUNCIONAL BAJA

ANTECEDENTES DE CARDIOPATÍAS

NEUMOPATÍAS (PACIENTES CON CX TORACOABDOMINALES)

CLASIFICACION DE ASA (RIESGO ANESTÉSICO)

COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS

Las COMPLICACIONES PULMONARES son las COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS MÁS

FRECUENTES. Es importante evaluar la historia del paciente, alteraciones, tipo de cirugía, factores de riesgo como

alergias, medicamentos o desordenes familiares.

SINDROME FEBRIL

LA FIEBRE POSTOPERATORIA PUEDE SER POR LA NEMOTECNIA DE LAS 5W

WIND (PULMONARES) 1-3 DÍAS ATELECTASIAS. CAUSA MÁS COMÚN DE FIEBRE POSTQUIRURGICA

WATER (URINARIAS) 3 A 5 DÍAS INFECCIONES DE VIAS URINARIAS POR COLOCACIÓN DE SONDA FOLEY

WOUND (HERIDA) 5-8 DÍAS INFECCION DE LA HERIDA POR STAPH.AUREUS, STREPTOCOCCUS, ETC

WALK (VENAS) >8 DÍAS COMPLICACIONES DE TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA O SUPERFICIAL

WONDER DRUGS XXX FARMACOS QUE PUEDEN CAUSAR FIEBRE COMO LOS ANTIBIÓTICOS

SI 3 DIAS LAS ATELECTASIAS NO SON RESUELTAS, SE PUEDE PROGRESAR A UNA NEUMONIA INTRAHOSPITALARIA

LAS COMPLICACIONES CARDIACAS COMO EL IAM: 48 A 72HRS DEL POSOPERATORIO CON DOLOR TORÁCICO

RESPUESTA METABÓLICA AL TRAUMA

Se genera una respuesta neuroendocrina por PÉRDIDA DE LA MASA CELULAR, LO QUE LLEVA A UNA CONSERVACIÓN DEL VOLUMEN Y UN CAMBIO DE FUENTE DE ENERGÍA PARA MANTENER LA GLUCOSA Y LA REGULACIÓN DE LA NEUTRALIDAD lo que lleva a la alcalosis postraumática o aciduria paroxística que tira K+ y H+ para mantener el Na+.

En las fases de convalecencia ocurre una FASE DE LESIÓN AGUDA, FASE DE PUNTO DE RETORNO, FASE ANABÓLICA Y UNA FASE DE GANANCIA DE GRASA. Todo esto es causado por un circuito neural que transmite mensajes de la lesión al SNC por el tracto del núcleo solitario.

FASE AGUDA FASE CATABOLICA FASE ANABOLICA

PRIMERAS 24 HRS 3 A 10 DÍAS 10 A 60 DIAS

ACTH, CATECOLAMINAS CAUSANTES

DE HIPOVOLEMIA E HIPOXEMIA

TISULAR PARA MANTENER

VOLUMEN CIRCULANTE

MANTENER LAS RESERVAS

ENERGETICAS CON HIPERGLUCEMIA

AUMENTANDO GLUCAGON,

CORTISOL Y GLUCOCORTICOIDES

REEMPLAZAR EL TEJIDO PERDIDO

GRACIAS A LA INSULINA, HORMONA

DEL CRECIMIENTO, Y FACTOR DE

CRECIMIENTO DE INSULINA

En la lesión aguda ocurren ciertos cambios endócrinos como en:  Glucocorticoides: Se elevan después del trauma, a mayor lesión, mayor niveles de cortisol. Aumenta la gluconeogénesis a expensas de proteínas en el musculo esquelético además que el tejido adiposo causa la liberación de acidos grasos libres. Tienen propiedades inmunosupresoras que reducen el FGFB y el IF-1. Además que aumenta las acciones de adrenalina y glucagón llevando a la hiperglucemia.  Catecolaminas: Aumentan de 3 a 4veces por 24 horas. Causan hiperglucemia, lipólisis y proteólisis. Llevan a la resistencia a la insulina. Inhibe citocinas proinflamatorias y aumenta la concentración de las antiinflamatorias. Causan vasoconstricción y aumento en la demanda de oxígeno.

ALIMENTACION NUTRICIONAL QUIRURGICA

LA NUTRICION ENTERAL INDICADA EN PACIENTES CON FUNCIONALIDAD INTESTINAL

QUE TIENEN TRACTO GASTOINTESTINAL INTACTO.

ES INDISPENSABLE SABER QUE PARA QUE UN PACIENTE PUEDA EMPEZAR A NUTRIRSE POR

CUALQUIER VÍA DEBE ESTAR ESTABLE HEMODINAMICAMENTE

NUTRICION ENTERAL PREPILÓRICA NUTRICIÓN ENTERAL POSTPILORICA NUTRICION PARENTERAL

DIRECTO AL ESTÓMAGO EN

PACIENTES CON TRACTO

GASTROINTESTINAL INTACTO

PERMITIENDO LA FUNCION

GASTRICA Y PANCREATICA O

GASTROSTOMIA

IMPORTANTE PARA CONDICIONES

ESOFÁGICAS, GASTRICAS O

PANCREATICAS PARA COLOCAR EN

REPOSO ESTAS ESTRUCTURAS

SOLO SE INDICA CUANDO NO SE

PUEDE USAR EL TRACTO

GASTROINTESTINAL SIENDO NP

PERIFÉRICA O NP TOTAL CENTRAL

SIENDO NECESARIA LA

ADMINISTRACION DE HEPARINA.

A DIFERENCIA DE LA NUTRICION PARENTERAL CENTRAL, SE RECOMIENDA LA PERIFÉRICA PARA EVITAR LAS

COMPLICACIONES DEL CATETER CENTRAL.

FACTORES DE RIESGO PARA DESNUTRICIÓN POSTQUIRURGICA CONTRAINDICACIONES NUTRICION ENTERAL

 EDAD >70 AÑOS

 NEOPLASIAS

 SEPSIS

 PATOLOGÍAS O COMORBILIDADES CRÓNICAS

 DM

 VIH

 DEPRESIÓN

 ANTECEDENTE DE QX DIGESTIVA MAYOR

 DISFAGIA Y DIARREA CRÓNICA

 QUIMIO Y RADIOTERAPIA

 · POLIFARMACIA >5 MEDICAMENTOS

ADECUADA NUTRICIÓN POR VÍA ORAL

ISQUEMIA INTESTINAL, PERITONINTIS,

ÍLEO

INESTABILIDAD HEMODINÁMICA,

METABÓLICA Y A/B

DESEQUILIBRIO ELECTROLÍTICO

PERDIDA DE INTEGRIDAD DE TD DISTAL

PACIENTE TERMINALES

ESTA DESNUTRICIÓN PREQUIRURGICA O POSTQUIRURGICA AUMENTA LA MORBILIDAD, MORTALIDAD, LOS DÍAS DE

VENTILADOR Y DISMUYE LA SOBREVIDA 28 DÍAS Y 6 MESES

NUTRICION VIA ORAL NECESITA UN ESTADO DE CONSCIENCIA CONSERVADO. DEBE DE TENER UNA INTEGRIDAD

MECANISMO DE DEGLUCIÓN