



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
MUSCULOS TRONTO TORAX MANO..............
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los músculos de la cabeza comprenden un grupo de músculos masticadores, que se insertan por una de sus extremidades en el maxilar inferior y otro grupo de músculos cutáneos, una de cuyas extremidades, por lo menos, se inserta en la cara profunda de la piel.
Los músculos masticadores son en número de cuatro e intervienen en los movimientos de elevación y de lateralidad del maxilar inferior: Son los siguientes: El temporal, el masetero, el pterigoideo interno y el pterigoideo externo.
1. Temporal Ocupa la fosa temporal y se extiende en forma de abanico, cuyo vértice se dirige hacia la apófisis coronoides del maxilar inferior. En cuanto a inserciones, se fija por arriba en la línea curva temporal inferior. En inervación, se hallan encargados los tres nervios temporales profundo. Acción: Consiste en elevar el maxilar inferior y también en dirigirlo hacia atrás; en esta última actividad del temporal interviene sus haces posteriores. 2. MASETERO: Se extiende desde la apófisis cigomática hasta la cara externa del ángulo del maxilar inferior. Constituido por un haz superficial y otro haz profundo. Acción: Como la del temporal, la misión del masetero consiste en elevar el maxilar inferior. 3. PTERIGOIDEO INTERNO:
Este musculo comienza en la apófisis pterigoides y termina en la porción interna del ángulo del maxilar inferior. Acción: Es principalmente un musculo elevador del maxilar inferior, pero debido a su posición, también proporciona a este hueso pequeños movimientos laterales.
4. PTERIGOIDEO EXTERNO: Se extiende de la apófisis pterigoides al cuello del cóndilo del maxilar inferior. Se halla dividido en dos haces, uno superior o esfenoidal y otro inferior o pterigoideo. La contracción simultanea de ambos pterigoideos externos produce movimientos de proyección hacia delante del maxilar inferior. Si se contraen aisladamente, el maxilar ejecuta movimientos laterales hacia uno y otro lado, esto rápido y alternativo se conoce como diducción y son los principales en la masticación.
1. Aponeurosis temporal: Es una lámina fibrosa que recubre la parte superior de la cara externa del musculo temporal 2. Aponeurosis maseterina: Se inserta por su parte superior en el arco cigomático y por abajo, en el borde inferior del maxilar inferior. Entre la aponeurosis y el maxilar queda una cavidad osteofibrosa, donde se aloja el masetero. 3. Aponeurosis pterigoideas : Los músculos pterigoideos se halla envueltos cada uno por una hoja aponeurótica delgada; y en relación con ellos se encuentra, además, una hoja aponeurótica, llamada aponeurosis Inter pterigoidea.
Están por lo común desprovistos de aponeurosis y se halla en íntima relación con la piel. Músculos cutáneos del cráneo Compuesto por el musculo occipitofrontal
Son los siguientes: piramidal, transverso de la nariz, mirtiforme y dilatador de las aberturas nasales.
1. Piramidal: Se halla situado en el dorso de la nariz y parece continuar hacia abajo al musculo frontal, ciertos investigadores lo nombran: Pilar interno del frontal. Es antagonista del frontal y desplaza hacia abajo la piel de la región superciliar produciendo en ella pliegues transversales 2. Transverso de la nariz: Posee este músculo una forma triangular y está colocado en el ala de la nariz La contracción de sus haces posteriores aplasta el ala de la nariz reduciendo la amplitud de los orificios, en tanto que la contracción de sus fascículos anteriores levanta la piel del ala de la nariz. 3. Mirtiforme: Se extiende del maxilar superior al borde posterior del ala de la nariz Es depresor del ala de la nariz y constrictor de sus aberturas. 4. Dilatador de las aberturas nasales: Es un músculo rudimentario en el hombre; se halla situado sobre el ala de la nariz y en su parte inferior. La contracción de este musculo desplaza hacia fuera el ala de la nariz, dilatando las aberturas nasales en sentido transversal
Convergen en la abertura de la boca; Orbicular de los labios, el elevador común del ala de la nariz y del labio superior, el elevador propio del labio superior, el canino, los cigomáticos mayor y menor, el buccinador, el risorio, el triangular de los labios, el cuadro de la barba y el musculo borla de la barba.
1. Orbicular de los labios: Este musculo se halla situado en el orificio de la boca y se extiende de una comisura labial a la otra. Funciona de manera de esfínter, cerrando la abertura bucal, o simplemente modificándola, interviniendo en la pronunciación de las letras bucales, y en la acción de silbar, mamar o besar. 2. Buccinador: Se extiende desde ambas mandibular a la comisura de los labios y constituya la pared lateral de la cavidad bucal. Por su contracción, estos músculos mueven hacia atrás las comisuras de los labios, ampliando el diámetro transversal del orificio bucal. Por otro lado, cuando los carrillos se hallan distendidos, la contracción de los buccinadores los comprime contra los arcos alveolares e influye, por consiguiente, en los movimientos de la masticación y en el silbido. 3. Elevador común del ala de la nariz y del labio superior:
Es un músculo colocado en sentido vertical que se extiende de la apófisis ascendente del maxilar superior al labio superior. Eleva el ala de la nariz y el labio superior.
4. Elevador propio del labio superior: Se extiende de la porción suborbitraria al labio superior ,Eleva el labio superior. 5. Canino: Está situado en la fosa canina, desde donde se extiende a la comisura de los labios. Levanta y dirige hacia dentro la comisura de los labios 6. Cigomático menor: Se extiende del hueso malar al labio superior. Desplaza hacia arriba y hacia fuera la parte media del labio superior. 7. Cigomático mayor: Como el anterior, se extiende del malar al labio superior Desplaza hacia arriba y afuera la comisura labial. 8. Risorio de Santorini: Es el más superficial de los músculos de la pared lateral de la boca y se extiende de la región parotídea a la comisura labial. Desplaza hacia atrás la comisura labial. Cuando se contraen los dos al mismo tiempo producen la sonrisa, de donde deriva el nombre del musculo. 9. Triangular de los labios: Se extiende del maxilar inferior a la comisura labial. Desplaza hacia abajo la comisura de los labios. Es, por lo tanto, el musculo que proporciona a la cara expresión de tristeza. 10. Cuadrado de la barba: Se extiende también del maxilar inferior al labio correspondiente. Desplaza hacia abajo y afuera el labio inferior. 11. Borla de la barba: