



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen sobre un libro de interes general
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Vol. 1 4 ( 1 ) – Abril 2020 - http://dx.doi.org/10.21110/19882939.20 20 .1 401114 CeIR Vol. 1 4 ( 1 ) – Abril 2020 ISSN 1988- 2939 – www.ceir.info © Derechos reservados/Copyright de Clínica e investigación Relacional y los autores. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización expresa. Este material es para uso científico y profesional exclusivamente y puede contener información clínica sensible. Los editores no se
Complejo Hospitalario Torrecárdenas, Almería, España Los psicoanalistas han ido estudiando la importancia del rol materno en el desarrollo de la estructura psíquica del individuo, así como en la adquisición de autonomía y delimitación de los espacios psíquicos y corporales. Siguiendo este movimiento teórico, un psicoanalista francés, Didier Anzieu, elaboró el concepto del “Yo-Piel”, un desarrollo metafórico entre la piel y la frontera fantasmática que separa el mundo interno del externo, y que permite la construcción de una identidad. Palabras clave: Piel; D. Anzieu; Psicoanálisis; Constructo teórico; Envolturas psíquicas; Identidad Psychoanalysts have been studying the importance of the maternal role in the development of the psychic structure of the individual, as well as in the acquisition of autonomy and the delimitation of psychic and corporal delimitation. Following this theoretical movement, a French psychoanalyst, Didier Anzieu, elaborated the concept of the "Skin-Ego", a metaphorical development between the skin and the shadowy border-land which separates the internal and the external world, and allows the construction of an identity. Key Words: Skin; D. Anzieu; Psychoanalysis; Theoretical construct; Psychic envelopes; Identity. English Title: The “Skin-Ego”: theoretical model and practical application Cita bibliográfica / Reference citation: Pérez Jodar, V.A. y Fernández-Miranda López, S.R. (20 20 ). El “Yo-piel”: Modelo teórico y aplicación práctica. Clínica e Investigación Relacional , 1 4 ( 1 ): 237 - 243. [ISSN 1988-2939] [Recuperado de www.ceir.info ] DOI: 10.21110/19882939.20 20 .1 40114 (^1) Victoria Ángeles Pérez Jódar. MIR Psiquiatría. Complejo Hospitalario Torrecárdenas, Almería, España. Contacto: vickyperezj@gmail.com (^2) Sergio Ramón Fernández-Miranda López. Psiquiatra Hospital de Día de Adultos. Complejo Hospitalario Torrecárdenas
CeIR Vol. 1 4 ( 1 ) – Abril 2020 ISSN 1988- 2939 – www.ceir.info © Derechos reservados/Copyright de Clínica e investigación Relacional y los autores. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización expresa. Este material es para uso científico y profesional exclusivamente y puede contener información clínica sensible. Los editores no se Definiciones del “Moi-peau”. "Le moi-peau" es un concepto inicialmente presentado por su autor, Didier Anzieu, en un artículo publicado en el año 1947 en la Nouvelle Revue de Psychanalyse. Con una gran repercusión a nivel tanto clínico como universitario, dio lugar finalmente a un libro con dicho nombre (Le moi-peau, 1987), como resultado de sus investigaciones. D.Anzieu ( 2007 ) (Melun, 8 de julio 1923 - París, 25 de noviembre 1999), fue vicepresidente de la Asociación Psicoanalítica de Francia, y profesor honorario de Psicología Clínica en la Universidad de Nanterre. Es considerado como una de las grandes figuras del psicoanálisis contemporáneo por la originalidad de sus aportes y la profundidad de los mismos. En sus trabajos, une la filosofía con el psicoanálisis a través de la psicología; combina el apego con la metapsicología freudiana; investiga distintos conceptos y técnicas (psicodrama, dinámicas de grupo…), llegando a configurar una clara explicación de los continentes y contenidos psíquicos. Sin embargo, el Yo-piel sigue siendo tal vez la más importante de sus obras. El Yo-piel como constructo es una reformulación de las tópicas freudianas, incorporando el cuerpo y lo material a las mismas. Así, anclándose en el soma, se rearma al Yo de conceptos y funciones, imprescindibles en el funcionamiento de la vida psíquica. En esta reformulación, consigue integrar aspectos del psicodesarrollo, compaginándolos con una visión diádica de la relación con el exterior, sin perder de vista el peso de lo pulsional. La dificultad del concepto: las envolturas psíquicas y la formación del Yo. Concepto complejo en apariencia, su descripción de las partes que lo componen, sus funciones y patologías, aportaron una visión fresca y rica de la clínica. Mediante la representación de la piel, nos permite acceder a la primera distinción entre dentro y fuera de forma intuitiva. Anzieu en el Yo-piel distingue una envoltura, que presenta una cara interna, que corresponde al cuerpo del niño, y una cara externa, referida al entorno maternante. Entre ambos se sitúa una interfaz, en la que se dá el intercambio de sensaciones entre madre y niño, tanto la excitación pulsional, como la inhibición. Esta interfaz cada vez será cada vez más abierta La metáfora del Yo-piel se compone del yo corporal y de un yo psíquico incipiente. El primer Yo es corporal , sensorial , y sobre él se estructurará un Yo psíquico que permitirá acceder a la identidad , al sentido de sí mismo y a la realidad. A esta se accederá a través de la experiencia que acarrea la propia existencia. Todas las experiencias del Yo-piel, tanto las placenteras como las dolorosas, son estructurantes en sí mismas y llevan a configurar representaciones mentales ,
CeIR Vol. 1 4 ( 1 ) – Abril 2020 ISSN 1988- 2939 – www.ceir.info © Derechos reservados/Copyright de Clínica e investigación Relacional y los autores. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización expresa. Este material es para uso científico y profesional exclusivamente y puede contener información clínica sensible. Los editores no se abierta a las proyecciones-necesidades del bebé y transformar el miedo en protección; la soledad en compañía, etc. Winnicott elaboró una entidad que sería el equivalente al Yo-piel de Anzieu: el Psique-soma: “elaboración imaginativa de las partes, sentimientos y funciones somáticas, es decir, al hecho de estar físicamente vivo” ( 194 ). Piensa que inicialmente el Yo del bebé se fundamenta en experiencias físicas , a las que sólo con el tiempo se les atribuye una característica emocional. Si el niño atraviesa adecuadamente las etapas más tempranas del desarrollo gracias a los cuidados de la madre, lo que Winnicott denominará una “madre suficientemente buena”, podrá ir conformando un adecuado yo psíquico. Conceptos clave en su obra Una de las funciones del Yo-Piel será distinguir el mundo interno del externo, lo que permite que aparezcan los procesos psíquicos de introyección e interiorización. En la introyección , los objetos externos son incorporados al mundo interno de forma fantaseada completa (identificación primaria) o sólo sus cualidades o atributos (identificación secundaria). La Interiorización es un término más específico, en el que se incorporan al yo relaciones y conflictos externos para que sean vividos intrapsíquicamente. La capacidad del sujeto de interiorizar e introyectar nos permite la separación del objeto. Las múltiples identificaciones a lo largo de la historia de un individuo permiten incorporar la realidad externa al mundo interno, constituyen las bases de la personalidad y favorecen el progresivo fortalecimiento del yo. El tocar: Es el único sentido que posee una estructura reflexiva. Es decir, el niño experimenta en su piel la sensación de tocar y de ser tocado a la vez. Sobre esta reflexividad táctil se construyen los demás sentidos: ver, oír, saborear, y por último el pensamiento verbal. Se distinguen dos tipos de pulsiones:
CeIR Vol. 1 4 ( 1 ) – Abril 2020 ISSN 1988- 2939 – www.ceir.info © Derechos reservados/Copyright de Clínica e investigación Relacional y los autores. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización expresa. Este material es para uso científico y profesional exclusivamente y puede contener información clínica sensible. Los editores no se
CeIR Vol. 1 4 ( 1 ) – Abril 2020 ISSN 1988- 2939 – www.ceir.info © Derechos reservados/Copyright de Clínica e investigación Relacional y los autores. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización expresa. Este material es para uso científico y profesional exclusivamente y puede contener información clínica sensible. Los editores no se Résumé: Les psychanalystes ont étudié l’importance du rôle maternel dans le développement de la structure psychique de l’individu, ainsi que dans l’acquisition de l’autonomie et la délimitation des espaces psychiques et corporels. Suite à ce mouvement théorique, un psychanalyste français, Didier Anzieu, a élaboré le concept du “Moi-Peau”, un développement métaphorique entre la peau et la frontière fantasmatique qui sépare le monde intérieur et l’extérieur, et qui permet la construction d’une identité. Mots clés: Peau; D. Anzieu; Psychanalyse; Construction théorique; enveloppements psychiques; Identité. REFERENCIAS Anzieu. (2007). El yo-piel. Madrid: Biblioteca Nueva Bion, W.R. (1962 ), Learning from experience , London, Tavistock. Freud S. (1915). Pulsiones y destinos de pulsión. Winnicott D. (1949 ). La mente y su relación con el psiquesoma. Escritos de pediatría y psicoanálisis. Barcelona: Paidós Ibérica Winnicott, Donald W.(2017). L'enfant et sa famille - Les premières relations. Bibliotheque Payot. Original recibido con fecha: 1/12/2019 Revisado: 30/12/2019 Aceptado: 15 /0 3 /20 20