Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen Anatómico del Cráneo: Neurocráneo y Viscerocráneo, Resúmenes de Anatomía

Este resumen presenta una descripción detallada del cráneo humano, dividido en dos partes: el Neurocráneo y el Viscerocráneo. Se detalla la composición, características y huesos de cada parte, además de sus respectivas funciones.

Qué aprenderás

  • ¿Qué huesos forman el Neurocráneo?
  • ¿En qué se articula el hueso esfenoides con el hueso occipital?
  • ¿Qué funciones desempeñan el Neurocráneo y el Viscerocráneo?
  • ¿Qué características presentan los huesos del cráneo?
  • ¿Cómo se divide el cráneo en partes?

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 22/01/2021

giovanna-camargo-3
giovanna-camargo-3 🇵🇾

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
RESUMEN
Para su estudio el cráneo vamos a dividir en 2 partes:
Una superior y posterior que rodea a las estructuras encefálicas (Neurocráneo)
Una inferior y anterior que rodea las cavidades que alojan a los órganos de los sentidos
(Viscerocráneo)
El Neurocráneo vamos a dividir en 2 partes
Una perteneciente a la bóveda craneal llamada Calota o calvaria
Una perteneciente a la base del cráneo con sus fosas cerebrales anterior, media y
posterior llamada base de cráneo
El Neurocraneo presenta 8 huesos: 4 impares, medios y simétricos y 2 pares que se
encuentran a ambos lados de la línea media
Las características de estos huesos son
Todos son huesos planos
Todos tienen 2 caras, una exocraneal y otra endocraneal
Cubiertos por fuera por piel y periostio (pericráneo)
Estos huesos están formados por dos láminas de hueso compacto (tablas interna y
externa), entre las que se encuentra una capa de hueso esponjoso (Diploe)
Tapizados por dentro por la duramadre (meninges)
Algunos presentan cavidades en su interior
Hueso Frontal
Impar, mediano y simétrico
Se encuentra en la parte más anterior del cráneo
Participa en la formación de las cavidades nasales y orbitarias
Es el hueso más resistente del cuerpo humano
Presenta 2 caras: Exocraneal y endocraneal
Presenta 3 vistas: Anterior, Posterior e inferior
Presenta 3 bordes: Esfenoidal, orbito nasal y parietal
Presenta los senos frontales que son cavidades neumáticas (contienen aire en su interior)
que se abren en las cavidades nasales (meato medio).
Estos senos se pueden inflamar, causando dolor y congestión nasal, de aquí viene la palabra
¨Sinusitis¨: patología en la cual hay una inflamación de los senos con hipersecreción de
mucus
Sinus: senos - itis: inflamación
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen Anatómico del Cráneo: Neurocráneo y Viscerocráneo y más Resúmenes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

RESUMEN

Para su estudio el cráneo vamos a dividir en 2 partes:

 Una superior y posterior que rodea a las estructuras encefálicas (Neurocráneo)  Una inferior y anterior que rodea las cavidades que alojan a los órganos de los sentidos (Viscerocráneo)

El Neurocráneo vamos a dividir en 2 partes

 Una perteneciente a la bóveda craneal llamada Calota o calvaria  Una perteneciente a la base del cráneo con sus fosas cerebrales anterior, media y posterior llamada base de cráneo  El Neurocraneo presenta 8 huesos : 4 impares, medios y simétricos y 2 pares que se encuentran a ambos lados de la línea media

Las características de estos huesos son

 Todos son huesos planos  Todos tienen 2 caras, una exocraneal y otra endocraneal  Cubiertos por fuera por piel y periostio (pericráneo)  Estos huesos están formados por dos láminas de hueso compacto (tablas interna y externa), entre las que se encuentra una capa de hueso esponjoso (Diploe)  Tapizados por dentro por la duramadre (meninges)  Algunos presentan cavidades en su interior

Hueso Frontal

 Impar, mediano y simétrico  Se encuentra en la parte más anterior del cráneo  Participa en la formación de las cavidades nasales y orbitarias  Es el hueso más resistente del cuerpo humano Presenta 2 caras: Exocraneal y endocraneal Presenta 3 vistas: Anterior, Posterior e inferior Presenta 3 bordes: Esfenoidal, orbito nasal y parietal Presenta los senos frontales que son cavidades neumáticas (contienen aire en su interior) que se abren en las cavidades nasales (meato medio). Estos senos se pueden inflamar, causando dolor y congestión nasal, de aquí viene la palabra ¨Sinusitis¨: patología en la cual hay una inflamación de los senos con hipersecreción de mucus Sinus: senos - itis: inflamación

Accidentes Anatómicos de la vista Anterior  Eminencias frontales  Arcos superciliares (crestas supraorbitarias)  Sutura frontal (sutura metópica)  Cara temporal  Glabela  (Eminencia frontal media) Accidentes Anatómicos de la vista Inferior

PORCION NASAL:

 Borde nasal  Espina nasal  Escotadura etmoidal  Hemiceldillas etmoidales  Surco etmoidal anterior  Surco etmoidal posterior

PORCION ORBITARIA

 Fosita troclear  Fosa de la glándula lagrimal Accidentes Anatómicos de la vista posterior

PORCION VERTICAL

 Surco del seno sagital superior  Fosas frontales derecha e izquierda  Cresta del frontal  Foramen ciego

PORCION HORIZONTAL

 Eminencias orbitarias  Impresiones digitales  Eminencias mamilares

BORDES

Orbitonasal:

 Apófisis cigomática del frontal  Escotadura supraorbitaria

Esfenoidal:

Medial: forma la pared lateral de las cavidades nasales y presenta las conchas nasales superior y media  Lateral: forma la pared medial de la cavidad orbitaria

Cornetes Nasales o conchas nasales: De la cara medial forma la pared lateral de

la cavidad nasal y de esta se originan los cornetes superior y medio. Los cornetes son estructuras en forma de concha de mar, de ahí proviene su nombre (concha nasal)

Celdas Etmoidales: Las caras anterior, superior y posterior al articularse con los

huesos correspondientes delimitan las Celdillas Etmoidales anterior, media y posterior.

Hueso Esfenoides

 Impar, mediano y simétrico  Se encuentra en el centro de la base del cráneo  Interpuesto entre los demás huesos  En el endocraneo forma parte de la fosa cerebral anterior y media

Presenta:

 Un Cuerpo  Dos Alas menores  Dos Alas mayores  Dos Apófisis pterigoides

Cuerpo del esfenoides:

 Tiene la forma de un Cubo  Tiene 6 Caras  Cara anterior: articula con el hueso etmoides. Corresponde a la cavidad nasal. Presenta una cresta que también forma parte del tabique nasal  Cara posterior: articula con el hueso occipital formando el clivux.  Cara superior: corresponde a la silla turca donde se aloja la hipófisis (Pituitaria).  Cara inferior: articula con el vómer por medio de su pico (articulación de tipo sinartrosis ESQUINDILESIS). Corresponde a la nasofaringe.  2 Caras laterales: originan las alas mayores y menores.

Accidentes anatómicos de la cara superior del cuerpo del esfenoides

Conducto óptico: (agujero óptico) Que da paso al Nervio óptico (Par craneal II) y a la Arteria oftálmica Yugo esfenoidal: Que es el sitio de unión de las alas menores Silla turca: Que Aloja a la hipófisis Límites de la silla turca  Limbo esfenoidal  Apófisis clinoides anteriores, medias y posteriores  Dorso de la silla turca Orificios del Esfenoides

Fisura orbitaria superior (hendidura esfenoidal): Entre el ala mayor y el

ala menor

 Nervios: oculomotor o motor ocular común (III)  Troclear o patético (IV)  Abducens o motor ocular externo(VI)  Las 3 Ramas Terminales del Nervio oftálmico (lagrimal, frontal, nasociliar)  Vena oftálmica  Raíz simpática del ganglio ciliar

Conducto óptico (agujero óptico)

 Para el Nervio óptico (par craneal II)  Arteria oftálmica

Foramen redondo (redondo mayor)

 Se encuentra en el ala mayor  Para el nervio maxilar superior o V

Foramen oval

 Se encuentra en el ala mayor  Para Nervio mandibular o maxilar inferior o V  Arteria meníngea accesoria  Vena del foramen oval

Foramen Espinoso o (redondo menor)

 Se encuentra en el ala mayor  Para la rama meníngea del nervio mandibular  Arteria y vena meníngea media

Cara Posteroinferior

 Es exocraneal y convexa  Presenta el Foramen magno Foramen MAGNO (agujero occipital) Da paso a:  Raíces del nervio accesorio (XI)  Arteria vertebral  Transición bulbomedular  Meninges  Arteria espinal anterior  Plexos simpáticos vertebrales POR DELANTE DEL FORAMEN MAGNO Porción Basilar del hueso occipital con el Tubérculo faríngeo para la inserción de la fascia faringobasilar y el musculo constrictor superior de la faringe A LOS LADOS DEL FORAMEN MAGNO  Cóndilos del occipital que se articulan con las masas laterales del atlas  Fosa condílea y el Conducto condíleo (agujero condíleo posterior) Por donde pasan una vena emisaria y una arteriola y hay veces que también pasa el nervio Hipoglosos POR ATRAS DEL FORAMEN MAGNO  Línea nucal inferior  Línea nucal superior  Cresta occipital externa  Protuberancia occipital externa

Cara Anterosuperior

 Endocraneal y cóncava

POR DELANTE DEL FORAMEN MAGNO

 Clivux que se relaciona con la arteria basilar y el tronco encefálico A LOS LADOS DEL FORAMEN MAGNO  Tubérculo Yugular  Apófisis Yugular  Surco del seno sigmoideo  Surco del seno petroso inferior  Foramen del Nervio Hipogloso

POR ATRAS DEL FORAMEN MAGNO

 Las fosas Cerebelosas  Protuberancia occipital interna o Eminencia cruciforme  Cresta occipital interna  Surco del seno transverso  Surco del seno longitudinal superior  Fosas cerebrales posteriores

Hueso Parietal

 Es un hueso par, que ocupa la parte lateral y superior del cráneo

 Tiene una forma cuadrilátera

4 bordes:

 Superior: sagital (para la articulación con el parietal del lado opuesto)

 Inferior: escamoso (para la articulación con el Temporal)

 Anterior: frontal (para la articulación con el Frontal)

 Posterior: occipital (para la articulación con el occipital)

4 ángulos:

 Anterosuperior (frontal) FORMA EL BREGMA

 Anteroinferior (esfenoidal) FORMA EL PTERION

 Posteroinferior (mastoideo) FORMA EL ASTERION

 Posterosuperior (occipital) FORMA EL LAMDA

Cara externa:

 Exocraneal y convexa

 Eminencia parietal

 Línea temporal superior

 Línea temporal inferior

Las 2 líneas temporales también se encuentran en el hueso frontal

(empiezan en la apófisis cigomática)

Cara interna:

 Fositas granulares

 Fosa parietal

 Surcos de la hoja de higuera

 Foramen parietal

Apófisis estiloides

En la apófisis estiloides se insertan 3 músculos y 2 ligamentos

Músculos:

 Estilohioideo

 Estilogloso

 Estilofaríngeo

Ligamentos:

 Estilohioideo

 Estilomandibular

Que forman las 5 estructuras del ramillete de Riolano

Accidentes de la cara exocraneal inferior - Porción escamosa:

 Fisura petrotimpánica (cisura de Glaser)  Raíz horizontal de la apófisis cigomática  Tubérculo articular  Fosa mandibular  Conducto auditivo externo

Accidentes de la cara exocraneal inferior - Porción Timpánica:

 Constituye la pared inferior del orificio externo del conducto auditivo y presenta la apófisis vaginal que rodea la base de la apófisis estiloides

La cara endocraneal presenta 2 porciones:

Porción escamosa:

 Surcos de la arteria meníngea media y sus ramas

Porción petrosa (peñasco):

Cara anterior:

 Impresión trigeminal (incisura de Gruber)

 Hiato para el nervio petroso menor

 Hiato de Falopio

 Eminencia arcuata

Cara posterior:

 Conducto auditivo interno

 Orificio del acueducto vestibular (conducto endolinfático)  Fosa subarcuata  Foramen mastoideo  Surco del seno sigmoideo

Conducto auditivo interno

 Nervio facial (VII)  Nervio intermedio (VII)  Nervio vestibulococlear (VIII)  Arteria laberíntica