Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resusmen pelicla sisi, Esquemas y mapas conceptuales de Psicología de la salud

hdsjaklkdvhjkbvfdcsasdfcdxszdexsz

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 14/06/2023

maria-paula-rodriguez-guzman
maria-paula-rodriguez-guzman 🇨🇴

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Guía de Trabajo Película "El Médico"
1. La construcción del concepto de salud.
Definió la salud como una construcción mental que realizamos para acercarnos al
mundo que nos rodea. La palabra salud tiene 3 característica que hacen difícil
encontrar una definición universal:
a. Puede ser unas en diferentes conceptos:
Contexto médico-asistencial: Objetivos curativos y pragmáticos; el
paradigma es la acción de atención individualizada a enfermos. Y la salud
tiende a ser concebida negativamente, como mera ausencia de enfermedad.
Contexto de los pacientes: La salud es la recuperación de “su normalidad” y
de la adaptación que hace posible la vida en su comunidad
Contexto sociológico: La salud de los individuos como un estado en el que
puedan funcionar eficazmente para desarrollar su “rol” social.
Contexto económico y político: la percepción individual de la salud estará
en relación con el nivel salarial, y la demanda de asistencia con los precios o
con el sistema de retribución a los médicos
Contexto filosófico y antropológico: la salud como un estilo de vida
autónomo y responsable o como la capacidad de realización de los valores
más específicamente humanos
Contexto ideal y utópico: Este contexto está influido por las ideas acerca de
la felicidad plena y la calidad integral de vida.
b. Se parte de presupuestos básicos distintos
Neutralista: no hay necesidad de recurrir a juicios de valor porque la salud y
la enfermedad es una cuestión científico-empírica.
Normativas: Éstas sólo pueden ser definidas en el marco de una cultura
particular, de forma que un estado se califica de enfermedad porque en la
cultura correspondiente es visto como malo o indeseable
c. Resumen aspiraciones e ideales al estado de la visa que se desea alcanzar
Se restringen en lo corporal: La medicina ha estado centrada en el cuerpo.
Entonces, la salud es un estado de bienestar físico y de silencio de los
órganos
Factores psíquicos: Bienestar psicológico
Ideales y utópicas: Influidas por las ideas sobre la felicidad plena y la
calidad integral de vida
Buscar la salud significa luchar contra cierto tipo de muertes. El hecho de que nuestras
expectativas de vida sean cada vez mayores, de que vayamos añadiendo años a la vida,
significa que aumenta la probabilidad de adquirir cierto tipo de enfermedades crónico-
degenerativas. Nosotros tenemos la posibilidad de retardar su aparición, de controlarlas, de
saber convivir con ellas y en suma de añadir vida a los años que vamos ganando.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resusmen pelicla sisi y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psicología de la salud solo en Docsity!

Guía de Trabajo Película "El Médico"

1. La construcción del concepto de salud. Definió la salud como una construcción mental que realizamos para acercarnos al mundo que nos rodea. La palabra salud tiene 3 característica que hacen difícil encontrar una definición universal: a. Puede ser unas en diferentes conceptos:  Contexto médico-asistencial: Objetivos curativos y pragmáticos; el paradigma es la acción de atención individualizada a enfermos. Y la salud tiende a ser concebida negativamente, como mera ausencia de enfermedad.  Contexto de los pacientes: La salud es la recuperación de “su normalidad” y de la adaptación que hace posible la vida en su comunidad  Contexto sociológico: La salud de los individuos como un estado en el que puedan funcionar eficazmente para desarrollar su “rol” social.  Contexto económico y político: la percepción individual de la salud estará en relación con el nivel salarial, y la demanda de asistencia con los precios o con el sistema de retribución a los médicos  Contexto filosófico y antropológico: la salud como un estilo de vida autónomo y responsable o como la capacidad de realización de los valores más específicamente humanos  Contexto ideal y utópico: Este contexto está influido por las ideas acerca de la felicidad plena y la calidad integral de vida. b. Se parte de presupuestos básicos distintos  Neutralista: no hay necesidad de recurrir a juicios de valor porque la salud y la enfermedad es una cuestión científico-empírica.  Normativas: Éstas sólo pueden ser definidas en el marco de una cultura particular, de forma que un estado se califica de enfermedad porque en la cultura correspondiente es visto como malo o indeseable c. Resumen aspiraciones e ideales al estado de la visa que se desea alcanzar  Se restringen en lo corporal: La medicina ha estado centrada en el cuerpo. Entonces, la salud es un estado de bienestar físico y de silencio de los órganos  Factores psíquicos: Bienestar psicológico  Ideales y utópicas: Influidas por las ideas sobre la felicidad plena y la calidad integral de vida Buscar la salud significa luchar contra cierto tipo de muertes. El hecho de que nuestras expectativas de vida sean cada vez mayores, de que vayamos añadiendo años a la vida, significa que aumenta la probabilidad de adquirir cierto tipo de enfermedades crónico- degenerativas. Nosotros tenemos la posibilidad de retardar su aparición, de controlarlas, de saber convivir con ellas y en suma de añadir vida a los años que vamos ganando.

2. La salud, desde una perspectiva integral Definición de salud según la Organización mundial de la salud (OMS, 1946), señala que la salud “es el estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Otro autor agrega que también surge el termino de salud holística, que comprende e en su definición las dimensiones física, mental, social, emocional y espiritual, de manera interdependiente y a la vez, integradas en el ser humano, que funciona como una entidad completa en relación con el mundo que le rodea. Es aquí, entonces, de donde emerge la complejidad de definir e interpretar el concepto de salud en la actualidad, ya que estaría fuertemente relacionada con la época en la cual los autores viven, siendo influenciados, al mismo tiempo, por el contexto cultural de cada grupo social del cual participa, adquiriendo el significado más pertinente de acuerdo con factores socioculturales e históricos que no siempre son compartidos por todas las comunidades humanas. Aspectos con significancia para el concepto de salud:  • La salud ha de ser entendida como una forma más positiva, como un proceso por el cual el hombre desarrolla al máximo sus capacidades actuales y potencialidades, tendiendo a la plenitud de su autorrealización como entidad personal y como entidad social  El concepto de salud es dinámico y cambiante, y su contenido varía en función de las condiciones históricas, culturales y sociales de la comunidad que la formula y/o que lo acepta  La salud es un derecho de la persona como tal y como miembro de la comunidad y es una responsabilidad personal que debe ser fomentada y promocionada por la sociedad y sus instituciones  La promoción de la salud es una tarea interdisciplinaria  La salud es un problema social y un problema político, cuyo planteamiento y solución pasa, necesariamente, por la participación activa y solidaria de la comunidad  La responsabilidad del individuo como ser autónomo, entendiendo esto como la adopción de unos u otros hábitos comportamentales, que se relacionan con una serie de aspectos, los que influyen notablemente en la salud de la persona  Permite el ingreso de un sin número de especialistas, que se encuentran vinculados al tema, no solamente con el proceso de curación de enfermedades, sino que también con conductas personales y grupales que tienen una contribución significativa de la concepción integral y positiva de la salud  La actividad física en relación con la salud: los objetivos se centran en involucrar a todos los actores y sectores de las comunidades para apoyar la realización de programas de promoción, crear los espacios y las condiciones requeridas y orientar a la población para realizar actividades físicas que produzcan los efectos fisiológicos y psíquicos esperados para la salud. Encontramos tres perspectivas de la actividad física en relación a la salud: