





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Roles del contador a pesar del Covid19
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Realizado por: Saraí Sánchez. C.I. 29.979. Correo electrónico: Sarai135_sanchez@outlook.com
Profesora: Lisbeth Anderson M. Unidad Curricular: La Contaduría Pública en el Nuevo Modelo Social Sección: 43
Introducción Este documento desarrolla propósitos y fundamentos legales-conceptuales del Programa Nacional de Formación en Contaduría Pública así como su estructura curricular. Asimismo se consideraran algunas de las habilidades que se transformaran en esenciales para los Contadores Públicos a partir del brote de la pandemia del COVID-19 y en el futuro.
La Estructura Curricular del PNFCP, está organizado bajo un régimen anual administrado trimestral, semestral o anualmente, con base en la duración de las actividades académicas previstas en el plan de estudios y que contribuyen a la formación del participante, a la creación intelectual o producción de conocimientos y a su vinculación e inserción socio laboral y/o socio comunitario. Las modalidades de estudio se articulan con la estrategia del currículo con base en Aprendizaje por Proyectos, lo que implica dos modalidades:
Para optar al Título de Doctor en Ciencias Contables se requiere haber aprobado la Maestría con una duración de cuatro (04) años. Esta estructura curricular se concibe como un conjunto de actividades agrupadas sobre la base de cinco ejes de formación (Epistemológico, Ético-Político, Trabajo Productivo, Estético Lúdico y Socio-Ambiental) que garantizan la integralidad del currículo. Estos ejes de formación se interrelacionan horizontal, vertical y transversalmente y están presentes en cada unidad curricular para que los docentes puedan formular las estrategias de enseñanza-aprendizaje, evaluar la formación del estudiante y vinculándose con los Proyectos Socio Integradores lográndose así la transversalidad para concretar la formación integral del participante. Las unidades Curriculares constituyen el componente básico del diseño curricular, representan un conjunto de contenidos integrados, estrategias de estudios y de aproximación de problemas, así como formas de evaluación de los aprendizajes y los logros educativos a alcanzar. El diseño curricular del Programa de Formación en Contaduría Pública, está integrado por unidades de formación desarrolladas mediante diversas estrategias y metodologías de aprendizaje, tales como: talleres y seminarios. Los dominios de aprendizaje adquiridos en estas unidades de formación, se integran a los proyectos en formulación y/o ejecución, los que se fundamentan en la metodología de proyectos de participación comunitaria. En este diseño algunas unidades curriculares deben trabajarse en horarios concentrados y no en horas repartidas durante todo el trayecto de estudio, como por ejemplo un taller, basado en el trabajo grupal, caracterizado por la investigación y el descubrimiento, comprende el acopio, sistematización y uso del material de acuerdo al área. Eje Epistemológico: la importancia de este eje la reviste la comprensión del diálogo de saberes como interacción de distintos tipos de conocimiento, sustentada en el reconocimiento de la diversidad como riqueza humana, y base para el desarrollo de una racionalidad abierta que permita el abordaje de situaciones complejas en contextos reales, cruzados por actores diversos, intereses múltiples y dimensiones éticas, científicas, tecnológicas, políticas, sociales y ambientales. En el PNFCP las unidades curriculares se organizan en las siguientes áreas de conocimiento: a) Administrativa, incluyendo Organización y Talento Humano estos incluyen: Comportamiento Organizacional, Fundamentos de Administración, Sistemas y Procedimientos contables, Organización y Métodos, Desarrollo Integral, Gestión Humana y Ambiente de Trabajo, Liderazgo y Toma de Decisiones y Gestión Social.
tratan con la complejidad de intereses, posibilidades y actores involucrados en las situaciones que se abordan. Habilidades contables que requiere el Contador Público en el marco de la pandemia generada por el COVID- Como cualquier profesión, la contaduría saldrá cambiada después del covid-19. Habrá un incremento importante de procesos digitalizados en transcurso de la labor contable. En el año 2020 alrededor de 94 % de la población en edad de trabajar a nivel mundial vivía en zonas donde los lugares de trabajo cerraban debido a confinamientos. Estos desafíos afectaron a gobiernos, empresas y empleados. En los nuevos lugares de trabajo hibridados, preservar los principios de confianza e integridad, al tiempo que se aprovecha las oportunidades que los entornos virtuales ofrecen, es clave. Por ejemplo, cuando las empresas no están obligadas a una oficina física, es posible contratar a más talento diverso de diferentes zonas geográficas. Para adaptarse, progresar y aprovechar las oportunidades que los entornos virtuales ofrecen es necesario cultivar o mejorar varias habilidades que anteriormente no se solían destacar entre las habilidades fundamentales que debía tener un profesional contable, a continuación se mencionan dos:
está tomando auge. Durante el ejercicio de la carrera contable hay que ser previsivo, adaptable con agilidad y mantenerse un paso adelante. Conclusión Se puede decir que la carrera contable es una que está en constante evolución o transformación en distintos espacios, de aprendizaje, cuando las políticas educacionales o el modelo social correspondiente cambia, profesional, cuando debe ajustarse a las nuevas legislaciones, incrementar o cultivar las habilidades más adecuadas a las circunstancias; pero algo que siempre reinará en la profesión será la rápida agilidad que permitirá que nos adaptemos a las circunstancias y aprovecharlas como una oportunidad para el cambio hacia un futuro mejor.