




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
investigando simultáneamente la razón del bajo nivel intelectual mostrado, y prestando atención, por otro lado, a tratar de descubrir su potencial de aprendizaje por medio de fuentes internas y externas de estímulos que provocasen la modificabilidad de sus estructuras cognitivas, interviniendo en la superación de sus deficiencias.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Reuven Feuerstein, nacido en Rumanía en el año 1921, y está completamente relacionada con el contexto social y cultural en que vivió desde pequeño. Junto con otros colaboradores, se dispuso a investigar y desarrollar tal instrumento de evaluación capaz de verificar eficazmente el potencial cognitivo de los niños. El hogar es fundamental para la educación de los niños judíos que, a través de él, deben tomar contacto por primera vez con la fe y la tradición. Reuven Feuerstein estudió en la Facultad de profesorado en Bucarest de 1940 a 1941, también en la Facultad de Onesco en Bucarest de 1942 a 1944, formándose en psicología y pedagogía. Su método ha sido aplicado en distintos países, en las más diversas culturas, con el firme propósito de favorecer el progreso educativo en las sociedades multiculturales, reuniendo a los educadores y a los alumnos en el proceso de modificabilidad cognitiva estructural. investigando simultáneamente la razón del bajo nivel intelectual mostrado, y prestando atención, por otro lado, a tratar de descubrir su potencial de aprendizaje por medio de fuentes internas y externas de estímulos que provocasen la modificabilidad de sus estructuras cognitivas, interviniendo en la superación de sus deficiencias.
Al gual que Vygotsky, Feuerstein no menosprecia las definiciones biológicas de la especie humana, pero valora la proporción en que se da el contexto histórico y social del ser humano. La teoría desarrollada por Feuerstein está fundamentada en la capacidad del propio organismo humano para modificarse en su estructura funcional en el transcurrir de su vida. Las palabras que encabezan esa teoría (Modificabilidad-Cognitiva- Estructural) tienen significados conceptuales. Modificabilidad: se dice respecto de las alteraciones capaces de ser producidas en la personalidad, en el modo de pensar y en el nivel de adaptación global del propio individuo en nivel funcional. Cognitiva: se refiere a los procesos donde son percibidas elaboradas y comunicadas las informaciones para el individuo, siendo pre-requisitos básicos de la inteligencia Estructural: por ser como un sistema global e integrado constituido por elementos interconectados e independientes entre sí, caracteres de la estructura mental. FEUERSTEIN: tiene una preocupación directa en cómo se dan los procesos mentales del individuo y con la formulación de programas que lo enriquecen cognitivamente influenciado por las obras de Vygotsky, Piaget y de Bruner.
SIGNIFICADO
TRASCENDENCIA COMPETENCIA
Existe una muy conocida que dice: “cada uno es cada uno”. Es una afirmación verdadera, pues, aunque el ser humano posea características hereditarias, genéticas y factoriales inherentes al ambiente, también es un ser único en el universo, con peculiaridades infinitas. Planificar objetivos es el camino seguro para obtener éxito en el aprendizaje del alumno. Los objetivos deben ser intencionadas, tratando la orientación del alumno hacia el establecimiento de objetivos y formas claras de alcanzarlos. El cumplimiento de los objetivos relacionados con la mediatización del reto es esencial para la conquista de nuevas etapas concernientes al proceso de aprendizaje de cada alumno con necesidades espaciales. Como educadores responsables no debemos entregarnos al conformismo y al acomodo intelectual de que el hecho de aprender es privilegio de algunos. La posibilidad de la modificabilidad cognitiva es posible para todos.