







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Breve suplemento digital con información relacionada a la psicologia educacional y dos e sus corrientes mas influyentes
Tipo: Diapositivas
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
APLICACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA
Teoría Psicoanalítica Teoría Sociocultural
Introducción a la Psicología Educacional INDICE Tabla de contenidos LÍNEA EDITORIAL 1 PSICOLOGÍA EVOLUTIVA 2 TEORÍAS Y MODELOS DEL DESARROLLO HUMANO 3 SIGMUND FREUD 4 TEORÍA PSICOANALÍTICA y psicodinámica de la personalidad 5 LEV VIGOTSKY 7 TEORÍA SOCIOCULTURAL 8 CASOS HIPOTÉTICOS 10 Modelos de la personalidad de la teoría de Freud 6 ZONA DE 9 DESARROLLO PRÓXIMO REFERENCIAS (^11)
¿Qué es? Es una rama de la psicología que tiene como objeto de estudio el desarrollo del ser humano a lo largo de todo su ciclo vital. Esta disciplina nace del interés de comprender los diversos cambios que manifiestan la mente y la conducta de un ser en desarrollo continuado desde el nacimiento hasta su muerte. UTILIDAD… Gracias a la comprensión de factores como el desarrollo físico, socio-afectivo, comunicativo y cognitivo, se hace viable la adaptación hacia modelos y e s q u e m a s e d u c a t i v o s , t e n i e n d o e n c u e n t a l a s necesidades del sujeto en b a s e a l a p r e s e n c i a d e e l e m e n t o s d i s t i n t i v o s e individuales de su desarrollo. Contexto histórico Uno de sus autores más representativos es Jean Piaget, sin embargo, esta disciplina posee múltiples precursores a tener en cuenta. Los primeros registros de carácter científico de los hitos del desarrollo datan del siglo XVII, en los que se observaban conducta sensorial, motora, cognitiva y del lenguaje, tal es el caso de Darwin, quien realizaría observaciones respecto a la conducta en evolución de los niños, haciendo biografía de bebé y registrando los avances de su hijo. El establecimiento institucional de la educación como algo obligatorio en la infancia impulsó a profundizar en gran medida en la psique y en los procesos de desarrollo. Así mismo, nacerían corrientes como el psicoanálisis que empezarían a dar importancia a las experiencias y el desarrollo infantil como explicación de la conducta adulta. La Teoría cognitivo-evolutiva de Piaget, que trata de dar explicación sobre cómo evoluciona y se adapta la cognición del ser humano a lo largo del desarrollo. Y el Modelo sociocultural de Vigotsky quien consideraba que era el aprendizaje lo que permitía el desarrollo, en donde el crecimiento cognitivo es aprendido de la interacción, y no a la inversa. Estas son sólo algunas de las teorías relacionadas con las etapas evolutivas del desarrollo. Psicología evolutiva
Principales Teorías El desarrollo humano desde el enfoque psicológico y aplicado a l a e n s e ñ a n z a , a p o r t a u n a multitud de conocimientos imprescindibles para comprender cómo se desarrolla la cognición y cómo cambia la conducta durante el crecimiento, por lo que se hace necesario conocer e indagar sobre algunas teorías en las que se sustenta. Así se hacen visibles y comprensibles los avances que producidos en la psicología educativa y del desarrollo durante las últimas décadas. ‣ Teoría del desarrollo cognitivo de Piaget. ‣ Teoría^ psicoanalítica^ y^ el^ de desarrollo psicosexual de Freud y Erikson. ‣ Te o r í a s^ s o c i o c u l t u r a l^ d e Vigotsky. ‣ Teoría^ del^ aprendizaje^ social de Bandura. ‣ Teorías^ de^ secuencias^ del desarrollo infantil de Chilina León. ‣ Teoría de la Gestalt de Perls ‣ Teoría bioecológica. ‣ Teoría de las necesidades de Maslow. Teorías y modelos deL DESARROLLO HUMANO El desarrollo humano es un proceso complejo que según estudios realizados, podría dividirse en 4 dimensiones básicas, el desarrollo físico, cognoscitivo, emocional y social. Cada una de estas dimensiones se enmarca en un aspecto particular del desarrollo y entre ellas existe necesariamente una interdependencia, por lo que cada área es importante para comprender el desarrollo desde un sentido unidisciplinario, no obstante, al describir, investigar y analizar éstas para su aplicación al estudio del desarrollo humano, se ha gestionado de forma multidisciplinaria tomando elementos de la biología, fisiología, medicina, educación, psicología, sociología y antropología. Generalmente las Teorías del desarrollo no explican de forma amplia todos los aspectos involucrados en la constitución del ser humano, en donde algunas se enfocan en los factores internos y biológicos, mientras que otras a los externos y ambientales en el desarrollo del sujeto. Pese a esto, en la psicología se consideran ambos factores como vitales e importantes en el moldeamiento de la mente y la conducta humana, mediante el uso de etapas o estadios del desarrollo, que describen las características cognitivas, socioafectivas y psicomotoras del sujeto.
T EORÍA PSICOANALÍTICA DE FREUD Desarrollo psicosexual La teoría de Freud prioriza los factores biológicos e innatos, resaltando la importancia de los instintos y de la maduración física en la interacción del niño con los demás, partiendo de las motivaciones y conductas naturales y espontáneas. Plantea a su vez que el hombre nace con diversos grupos de instintos como la autopreservación, satisfacción sexual, entendiendo esta como todo lo relacionado a lo placentero y por último, la agresión. Expone que el ser humano a lo largo de la vida, se rige por la necesidad de satisfacer esos instintos y que con los años varían los tipos particulares de satisfacción y las formas de buscarla. Esta teoría del desarrollo de la personalidad se enfoca en los efectos de las experiencias de los primeros cinco años de vida, en donde el niño atraviesa diversas etapas psicosexuales bien definidas. Durante este tiempo los impulsos instintivos orientan su libido a determinadas zonas erógenas, inicialmente el placer se centra en la boca, denominada como fase oral, luego viene la fase anal ubicada en el ano y por último en los genitales como la fase fálica. El individuo entra después en un periodo de latencia, que se prolonga hasta la adolescencia, en la cual los impulsos sexuales vuelven a activarse. Las experiencias durante la infancia moldean la personalidad del adulto, si en alguna de las fases no logra resolver los conflictos psicosexuales, o sufre privación o atención en demasía, hay probabilidades que se fije es esa etapa, por lo que se frena su desarrollo psicosexual y su carácter se forma a partir del problema no resuelto. Teoría psicodinámica de la personalidad ELLO Es la única estructura que se encuentra presente en el nacimiento y es totalmente inconsciente, por medio de las acciones reflejas y la fantasía. Se interesa en el placer y la satisfacción inmediata de los deseos del niño con el fin de evitar el dolor. YO Esta estructura se encuentra entre lo consciente y lo preconsciente que busca satisfacer los deseos del ello en el mundo externo. Actúa bajo el principio de realidad por medio del razonamiento inteligente y busca demorar la satisfacción de los deseos del ello. SÚPER YO En la adultez no solo se busca la satisfacción de deseos ya que también se da el componente moral. Esta estructura tiene la función de vigilar al yo para conducirlo hacia las acciones morales socialmente aceptadas.
Modelo dinámico Está relacionado con el conflicto psíquico que se produce entre dos fuerzas en la mente, los impulsos que buscan la gratificación desmedida y las defensas tratan de inhibirlo. Por medio de estos procesos psicológicos es posible regular el comportamiento y tener repuestas adaptativas. los mecanismos de defensa derivados de este modelo son la Represión, Formación reactiva, Desplazamiento, Fijación, Regresión, Proyección, Introyección y Sublimación. Modelos de personalidad de la teoría de Freud Modelo económico El principal concepto de este modelo fue denominado por Freud como “pulsión” entendido como un impulso que permite que el sujeto busque un fin específico. Expone que todo comportamiento está motivado por dos tipos de pulsiones, la pulsión de vida, llamada eros asociada a la habilidad de autoconservación o supervivencia de la especie y la pulsión de la muerte llamado tánatos, asociada con las tendencias destructivas del ser humano hacia sí mismo o hacia los demás. Modelo topográfico Divide la mente en tres “regiones”: la inconsciente, la preconsciente y la consciente. El inconsciente es donde se ocultan pensamientos, impulsos, recuerdos y fantasías. La mente preconsciente está conformada por huellas de memoria en formato verbal a los que se puede acceder de forma consciente y la consciencia se concibe como la intermediaria entre las regiones mas profundas de la psique y el mundo exterior y está regida por el principio de realidad. Modelo genético También llamada Teoría de desarrollo psicosexual describe las 5 fases del desarrollo psicosexual, caracterizado por la búsqueda de gratificación en las zonas erógenas del cuerpo; cada una determinada por la edad, en donde cada etapa simboliza la concentración de la libido en un área diferente del cuerpo. Expone 5 fases del desarrollo psicosexual, la Fase oral se desarrolla el primer año de vida, la Fase anal del año y medio a los 4, la Fase fálica de los 4 a los 7, de Fase de latencia de los 7 a los 12 y la Fase genital de los 12 en adelante. Modelo estructural Este modelo también conocido como Teoría psicodinámica de la personalidad plantea que la mente se divide en tres instancias que se desarrollan a lo largo de la infancia el Ello, el Yo y el Superyó. Cada uno posee una función diferente que, a su vez, actúa en distintos niveles de la mente. Los conflictos entre estos dan lugar a los síntomas psicopatológicos, ya que de manera conjunta forman una estructura única de la personalidad.
Teoría sociocultural de Vigotsky E
Zona de desarrollo próximo Se refiere a la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz. E l nivel real de desarrollo manifiesta la capacidad de solucionar un problema de forma independiente, definiendo las funciones que ya han madurado, caracterizando el desarrollo mental de forma retrospectiva. Por lo que la Zona de Desarrollo Próximo precisa aquellas funciones que se hallan en proceso de maduración pero todavía no han madurado, en este sentido se caracteriza el desarrollo mental de manera prospectiva. La vinculación entre aprendizaje y desarrollo está fundamentada en la Ley Genética General , que establece que toda función en el desarrollo cultural del niño se manifiesta en dos planos, inicialmente en el plano social como una categoría intrerpsicológica y luego en el plano psicológico como una categoría intrapsicológica. De esta forma el aprendizaje impulsa diversos procesos mentales que se presentan gracias a la interacción con otras personas, que se da en contextos diferentes y por medio del lenguaje. Estas interacciones son internalizadas en el proceso de aprendizaje social hasta convertirse en modos de autorregulación. Nivel evolutivo real C o m p r e n d e e l n i v e l d e desarrollo de las funciones mentales de un niño, es decir, aquellas actividades que pueden realizar por sí solos y que son indicativas de sus capacidades mentales. Nivel de desarrollo potencial Cuando el niño no logra una solución del problema de forma independiente, sino que sino por medio de la ayuda de otros. Pensamiento y Lenguaje
El Andamiaje
REFERENCIAS