Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Revista electrónica cáncer, Esquemas y mapas conceptuales de Ciencias Sociales

Revista sobre el cáncer y las consecuencias para tu salud y a tus seres queridos

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 11/10/2023

fernanda-lopez-0k9
fernanda-lopez-0k9 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL.18
TLIHUACAN-AZCAPOTZALCO
ESTRUCTURA SOCIECONOMICA DE MÉXICO II
ULISES HUMBERTO GUILLEN URBINA
REVISTA ELECTRONICA
GARCIA HERNANDES PAULINA ALEJANDRA
AUTOEVALUACION:10
REYES LÓPEZ MARÍA FERNANDA
AUTOEVALUACION:10
COEVALUACION:10
GRUPO:604
FECHA DE ENTREGA: 15 DE MARZO DE 2023
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Revista electrónica cáncer y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ciencias Sociales solo en Docsity!

COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL.

TLIHUACAN-AZCAPOTZALCO

ESTRUCTURA SOCIECONOMICA DE MÉXICO II

ULISES HUMBERTO GUILLEN URBINA

“REVISTA ELECTRONICA”

GARCIA HERNANDES PAULINA ALEJANDRA

AUTOEVALUACION:

REYES LÓPEZ MARÍA FERNANDA

AUTOEVALUACION:

COEVALUACION:

GRUPO:

FECHA DE ENTREGA: 15 DE MARZO DE 202 3

INTRODUCCIÓN

El proceso de globalización ha vivido tres etapas. La primera (1870-1913) tuvo una gran movilidad de capitales y mano de obra, así como un auge comercial basado en la fuerte reducción de los costos de transporte, más que por el libre comercio. Después de la segunda guerra mundial se inició una nueva etapa de integración global (1945-1973), donde nacieron instituciones internacionales de cooperación técnica, financiera y comercial y se expandió el comercio de manufacturas entre países desarrollados. En ese período coexistió una gran variedad de modelos de organización económica junto a una limitada En el último cuarto del siglo XX se consolidó la tercera fase, con la gradual generalización del libre comercio, la creciente presencia en el escenario mundial de empresas transnacionales que funcionan como sistemas internacionales de producción integrada, la expansión. Al movimiento de mano de obra, el acceso masivo a la información en "tiempo real", gracias al desarrollo de tecnologías de información y comunicaciones, y una visible tendencia a la homogeneización de los modelos de desarrollo económico, según la CEPAL. La cultura de consumo global como modelo vertebrador de las sociedades actuales ha generado profundas transformaciones en las prácticas de consumo de los sectores populares urbanos montevideanos. Instalada la cultura del desecho en la que todo puede ser objeto de consumo y de descarte. Pertinente su estudio desde la perspectiva del pensamiento complejo para la producción de nuevos marcos conceptuales que aporten a la problematización desde el vasto universo de las Ciencias Sociales.

Considero que los procesos de globalización han sido beneficiosos para mi vida y la de mi familia de muchas maneras. Desde tener la tecnología suficiente de empresas extranjeras para poder usarla en nuestra vida cotidiana, hasta tener una amplia variedad de opciones de productos en cualquier aspecto que nos imaginemos. También nos permite saber un poco más, educarnos de las demás culturas del mundo y obtener conocimientos y técnicas de aprendizaje de diferentes naciones. La globalización, nos ha apoyado también a tener comunicación global. Si queremos, podemos hablar con alguien al otro extremo del mundo o saber más de su país de origen, resultando sumamente interesante. Pero de manera más personal, puedo empezar nombrando que muchas de nuestras necesidades básicas, son cubiertas por productos extranjeros o de fabricación en otro país. Comenzando por la ropa; la mayoría de marcas que consumimos suelen ser originarias de un país y fabricadas en otro. Algunos productos que están incluidos en nuestra dieta diaria son importados de otros continentes incluso, desde algunas frutas, a cereales, vegetales, sopas instantáneas, legumbres, etc. La tecnología es sumamente importante a la hora de hablar de globalización. Pantallas, teléfonos inteligentes, computadoras, internet, son productos principalmente provenientes de Asia. Productos que no tendríamos al alcance de nuestras manos sin la globalización. También es importante nombrar que nuestros vehículos y transporte publico incluso vienen del extranjero, de las relaciones que tiene nuestro país con países aliados o amigos. La globalización, si bien nos apoya en una amplia gama de oportunidades y opciones, también nos beneficia económicamente como ciudadanos y en caso de tener una empresa exportadora o trabajar en algún rubro del turismo y exportación. México exporta una gran cantidad de productos al extranjero todos los días. Con nuestros minerales y recursos, tenemos grandes oportunidades. No necesariamente hablamos de cosas materiales cuando hablamos de globalización, también hablamos de cultura. Nuestra cultura se ha expandido a todas partes del mundo y ha destacado como una de las más bellas. Gracias a todos los recursos digitales que también se exportan y están en Internet para que cualquier persona pueda educarse y conocer sobre nuestra cultura. Esto es gracias a la música, cine, teatro, noticieros, figuras públicas, etc. Que promueven nuestro estilo de vida y cultura con el resto del mundo.

Esto también es importante a la hora de generar buenas y respetuosas relaciones con países vecinos y extranjeros. Así todos nos apoyamos y salimos ganando con aportaciones benéficas hacia cada país, cada uno exportando lo que mejor se pueda hacer, o lo que se tenga a la mano con los recursos disponibles. Exportamos cultura en forma de bienes materiales, con nuestro sello personal, y así, de esa manera, se generan dos cosas benéficas. Ya para concluir, solo quiero agregar que los efectos positivos de la globalización en nuestra vida cotidiana, son incontables, son muchas las posibilidades que se nos abren como ciudadanos de un país globalizado. En estos últimos años México ha tenido un avance favorable con sus relaciones en el extranjero y los gobernantes de estas naciones. Cada vez se considera más y más a México en las negociaciones internacionales, dado sus grandes aportaciones al resto del mundo.