


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una historia tutorial sobre la formación de la clase obrera basada en el libro de thompson. El autor propone estudiar la clase obrera a partir de los estudios concretos de las clases de personas, no como una categoría o estructura, sino como un fenómeno histórico concreto. El texto aborda el periodo 1780-1832 y la diferencia entre clases en la sociedad capitalista, la explotación en las fábricas y la importancia de la opresión política en la formación de la clase obrera.
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Autor propone el studio de la clase obrera a partir del estudio concreto de las clases de estas personas. El ve esto como algo que tiene lugar de hecho en las relaciones humanas, no lo ve como una estructura ni una categoría. 1780- El dice que la clase no es una categoría, no es algo que viene de afuera es algo que se puede ver en la realidad. Para estudiarla no basta con q ue asignen inidividuos a una clase si no que como esos individuos le dan forma a esa clase. La diferencia entre clases viene del marxismo. eN LA SOCIEDAD CAPITalista se van a dividir las clases por el lugar que ocupan en relacion con la estructura económica. En la rev industrial esta la burguesía y el proletariado / clase obrera. Thompson no dice que a partir de ese planteo de marx, como tales venden su mano de obra son clase obrera y el resto son burgesia que explota a la clase obrera, dice que no es algo que se imponga desde afuera que se pueda categorizar si no que se puede ver de distintas maneras como las organizaciones de clases de sindicatos o manifestaciones politicas, se las puede ver en determinadas tradiciones en formas de ver el mundo. Para esto es necesario prestar atención a estas personas y como estas personas están entendiendo esa realidad que les toca vivir y como están pensando esta pertenencia al grupo mayor que es la clase. Clase conjunto de hombres con experiencias comunes. Va a formular una identidad común en oposición a otro grupo. La gran experiencia que va a dar unidad a esta clase obrera es la explotación en las fabricas. Estos hombres articulan una identidad en oposición a otro grupo. Eso es muy importante tenerlo en cuenta. Siempre la nocion de una clase implica que va a haber conflicto con otra clase. Este concepto se lo enteinde asi,es marxista, conflicto de intereses. (estos de relacion entre ellos y conflicto con otros son dos pilares claves en la formación de una clase). Experiencias están en gran medida determinadas x cuestiones externas. La conciencia tiene una intermediación cultural. A través de determinados valores culturales se entiende y procesa la experiencia, para entender el lugar que están
ocupando estos individuos. Esta experiencia de explotación genera una identidad culturar de la clase. El autor aca rescata el rol de los individuos en la creación de esa conciencia, como ellos mismos participan activamente justamente a partir de ideas previas y valores, de luchasprevias y luchas politicas de las cuales están inmersos. Como el autor entiende y define la nocion de clase. NO como una categoría o clase si no como un fenómeno histórico concretoque ve las relaciones humanas. El dice que hay que estudiar las relaciones y el periodo histórico masomenos extenso. Capitulo 6 Explotacion: Fabrica de algodón –> clase obrera. Espacios cerrados donde se trabajan largas horas. Fabrica como lugar feo con consecuencias humanas. Idea de que este nuevo instrumento de explotación que es la fabrica, nuevo espacio de organización de trabajo. El autor no esta de acuerdo con esto de que aparecen las fabricas x ende aparece la clase obrera. El autor argumenta que la mayoría de los trabajadores no están incorporados a este espacio de trabajo. X otro lado el autor critica esta nocion tan simplifacaad de que esta nueva forma de trabajo surge la clse obrera. El va a decir que no hay una relacion automática entre la dinámica económica y la de la vida social y cultural. El autor también va a citar una serie de conflictos que se dan en esos años que estarían hablando justamente de que hay una clase organizada combatiendo para lograr sus intereses. Estos conflictos son :
en circulaciones tas teorías del derecho del hombre y que es posible un cambio grande y radical. Exp económica: situaciones deplorables, falta de tiempo libre, insalubridad, trabajo de niños y mujeres. Esta nueva forma de exp económica es impersonal y los trabajadores quedan completamente desprotegidos yva a ser tan disrruptoras a los estilos de vida previos a los que staban acostumbrados estros trabajodres. En relacion con el planteo sobre el surgimiento de la clase obrera cual es su discucsion con esta persepciva mas empirista. Dice que no hay que prestarle atención solo a los puntos económicos si no q también a lo social y cultural para poder entender todo. Controversia sobre el nivel de dia, no es lo único importante cuanto ganan los trabajadores, comoe stan viviendo ese proceso. Como naturalizan ciertas relaciones de poder que es justamente lo que cuestionan los trabajaodres en este periodo.