


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
trabajo sobre revolución industrial, con respuestas a economía, sociedad.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
a) Al comenzar el siglo XVIII, en Gran Bretaña surgió una nueva forma de producir manufacturas, esta novedad económica se trató de un cambio importante y drástico a la que se denominó Revolución Industrial. Convirtiéndose, al mismo tiempo en la principal productora mundial de manufacturas y la primera potencia comercial, porque se comenzó con la elaboración industrial reemplazando a la artesanal, otros motivos fueron los cambios rurales y el aumento desmedido de la población europea.
b) Para ese entonces, surgió un nuevo concepto del sistema económico y social llamado Capitalismo, el cual generó que las nuevas fábricas se conviertan en el motor básico y
transformador tanto en las estructuras económicas como sociales que al mismo tiempo generaban grandes beneficios y capitales dándole a la burguesía una posición dominante en el sistema permitiéndoles autofinanciar y ampliar sus actividades.
c)
d) Surgieron cambios tanto positivos como negativos:
Positivos:
Mayor producción con menos mano de obra. Aumento de la población urbana y del consumo. Creciente de productos primarios. Mejor economía del país. Desarrollo de transportes.
Negativos:
Desempleo de campesinos. Disminución del trabajo artesanal. Uso y explotación de combustibles fósiles y de recursos minerales de la tierra. Desigualdades sociales y laborales. Explotación infantil.
3. El video hace una introducción comparando el neolítico con la Revolución industrial ya que esta deja el sistema de producción rural para pasar a una producción industrial; comenzando con la independización de las trece colonias y el fin del poder absolutista. En Inglaterra se había impuesto el liberalismo basado en la división de poderes, la libertad individual y la economía de mercado, y el buen sistema bancario, el equilibrio monetario y la ausencia de inflación dio lugar al capitalismo y junto a este la revolución industrial, Inglaterra también tenía una posición geográfica privilegiada, donde tenía contacto con India que fue importante para la obtención de materia. La burguesía trae consigo el proletariado, quienes eran los obreros que a falta de propiedades se ve obligadas a trabajar bajo malas condiciones laborales. Luego se produjo un éxodo rural que redujo las epidemias y mejoraron las condiciones de salud, y esto tuvo consecuencia de un aumento de población. El capitalismo produjo progresos y se mejoró la calidad de vida. El principal avance tecnológico de esta revolución fue la maquina a vapor que trajo un aumento de la capacidad de producción en serie. Los intercambios aumentaron gracias a los ferrocarriles y barcos a vapor. También se agregaron lámparas de gas para unas ciudades más seguras.
Al final de esta revolución las ciudades se habían transformado y la población de Inglaterra se triplicó, y de una nación donde que labraba el campo, se convirtió en la primera nación industrial mundo, y a partir de 1850 se comenzó la segunda fase de la revolución que se conoció como la Segunda Revolución Industrial.