Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

revolucion industrial en inglaterra, Resúmenes de Administración de Empresas

resumen de la era prehistorica

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 11/04/2023

yulieth-guzman-semanate
yulieth-guzman-semanate 🇨🇴

4 documentos

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN INGLATERRA Y SUS
CONSECUENCIAS PARA LOS POBRES *
R. M. Hartwell
I. La economía, la historia económica y la historia de la pobreza
La economía es, en el fondo, el estudio de la pobreza. Asimismo, la historia económica
es, en gran medida, la historia de la pobreza. La economía estudia los problemas
referentes a la escasez de recursos en relación con las necesidades del hombre y, por
ende, los problemas implícitos en la elección entre las distintas necesidades y la
asignación de los escasos recursos disponibles para satisfacer esas necesidades. Como
dice el profesor Robbins: “La economía es la ciencia que -estudia el comportamiento
humano como una relación entre los fines y los escasos medios que tienen usos
alternativos".1 La historia económica estudia el problema de la escasez a lo largo del
tiempo y describe, paso a paso, tanto la historia de los intentos de la humanidad por
acrecentar los recursos disponibles mediante el crecimiento económico, como la historia
de los efectos de la distribución y el consumo de dichos recursos entre los miembros de la
sociedad; en otras palabras, la historia del bienestar económico.
La oferta de recursos se ha incrementado, sea poniendo en juego más factores de
producción (antes de la revolución industrial esto significaba, habitualmente, más
personas que cultivaban más tierras con los mismos implementos primitivos), sea
aumentando la productividad de los recursos existentes (durante la revolución industrial
esto significaba la introducción de cambios en la estructura y la organización económicas
mediante el mejoramiento de la calidad del capital de trabajo a través del cambio
tecnológico, y del capital humano a través de un mejor nivel de educación y de
alimentación). En cualquier economía y en cualquier época, los límites de la pobreza y
del bienestar se establecen teniendo en cuenta la productividad total en relación con la
densidad de la población, y el crecimiento económico tiene lugar durante esos raros
intervalos de la historia,2 incluidos los dos últimos siglos, en que aumenta el producto
medio per cápita.
Si los límites del bienestar se fijan sobre la base de la productividad media, el
bienestar de los individuos o de las clases se determina por el proceso de distribución, por
la forma en que el producto total se divide entre quienes reclaman su parte en la puja
* Traducido de The Long Debate on Poverty, The Institute of Economic Affairs, 1974. Derechos cedidos por The
Institute of Economic Affairs.
1 L. Robbins, An Essay on the Nature and Significance of Economic Science. Londres, 1932; este libro es un análisis
metodológico del "tema de la economía”. El énfasis puesto por los economistas clásicos y otros pensadores sociales
en la distribución como el problema de la economía reconoce implícitamente los problemas fundamentales de la
escasez y la elección.
2 R. M. Hartwell, "Economic Growth in England .before the Industrial Revolution", Journal of Economic History,
marzo 1969, examina períodos anteriores de crecimiento.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14