Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

revolucion industrial y su arquitectura, Apuntes de Arquitectura

la arquitectura fue una caracteristica denotativa durante la revolucion industrial

Tipo: Apuntes

2017/2018

Subido el 27/03/2018

uriel-bernal-ramirez
uriel-bernal-ramirez 🇲🇽

4

(1)

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ARQUITECTURA EN LA REVOLUCION INDUSTRIAL
En el siglo XIX, la Arquitectura incorpora los nuevos materiales y las nuevas
tecnologías aportados por la Revolución Industrial: hierro fundido y
colado, acero y hormigón. Tuvo amplia difusión gracias a su
versatilidad y a su adecuación a las nuevas necesidades de
infraestructura (espacios amplios y diáfanos, grandes puentes, etc.).
Los nuevos edificios: mercados, estaciones de ferrocarril, etc.
tuvieron al hierro como principal material
En el continente destaca la obra de Henri Labrouste, autor de la
biblioteca de Santa Genoveva (1843-1850) y de la Sala de Lectura de la
Biblioteca Nacional de París. Su obra maestra comenzada en 1868 y
terminada diez años más tarde, ya muerto su autor. Esta sala de lectura
está formada por unas finas columnas de fundición de nueve metros de
altura que soportan una vidriera. Las cúpulas, en forma de cáscara de
huevo, contribuyen a dar sensación de ligereza al conjunto. Junto a esta
sala se hizo un espectacular depósito, concebido para 900.000 libros.
Todo él es de estructura metálica y la cubierta de cristal. Esta
biblioteca ha sido calificada como una de las obras más bellas del
siglo XIX.
El primer edificio construido enteramente con hierro y vidrio fue el
Crystal Palace (1850- 1851; reconstruido entre 1852 y 1854) en
Londres, una gran nave preparada para acoger la primera Exposición
Universal de Londres de 1851, que fue proyectado por Joseph Paxton.
EL PALACIO DE CRISTAL DE JOSEPH PAXTON El Palacio de Cristal es
una nave de 563 metros de largo y 124 metros de ancho Altura nave: 19,5
metros Altura nave crucero: 41 metros Tiempo de construcción: 9 meses
Área de exhibición: 92.200 m2
ARQUITECTURA ESPAÑOLA FINALES DEL SIGLO XIX El palacio de
Cristal del Retiro, fue construido en 1887 con motivo de la Exposición
de las Islas Filipinas, celebrada ese mismo año, este proyecto se
inspiraba en el Palacio de Cristal de Joseph Paxton. Su estructura es de
metal, y está totalmente recubierto por planchas de cristal. Sus paredes
y muros son inmensas y transparentes vidrieras sostenidas por jónicas
columnas de hierro, dispuestas en tres naves sobre una traza en forma de
trébol y coronadas por una inmensa cúpula, que alcanza los 22’60 metros
de altura, cubriendo un gran pilón destinado a las plantas acuáticas.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga revolucion industrial y su arquitectura y más Apuntes en PDF de Arquitectura solo en Docsity!

ARQUITECTURA EN LA REVOLUCION INDUSTRIAL

  • En el siglo XIX, la Arquitectura incorpora los nuevos materiales y las nuevas tecnologías aportados por la Revolución Industrial: hierro fundido y colado, acero y hormigón. Tuvo amplia difusión gracias a su versatilidad y a su adecuación a las nuevas necesidades de infraestructura (espacios amplios y diáfanos, grandes puentes, etc.). Los nuevos edificios: mercados, estaciones de ferrocarril, etc. tuvieron al hierro como principal material
  • En el continente destaca la obra de Henri Labrouste, autor de la biblioteca de Santa Genoveva (1843-1850) y de la Sala de Lectura de la Biblioteca Nacional de París. Su obra maestra comenzada en 1868 y terminada diez años más tarde, ya muerto su autor. Esta sala de lectura está formada por unas finas columnas de fundición de nueve metros de altura que soportan una vidriera. Las cúpulas, en forma de cáscara de huevo, contribuyen a dar sensación de ligereza al conjunto. Junto a esta sala se hizo un espectacular depósito, concebido para 900.000 libros. Todo él es de estructura metálica y la cubierta de cristal. Esta biblioteca ha sido calificada como una de las obras más bellas del siglo XIX.
  • El primer edificio construido enteramente con hierro y vidrio fue el Crystal Palace (1850- 1851; reconstruido entre 1852 y 1854) en Londres, una gran nave preparada para acoger la primera Exposición Universal de Londres de 1851, que fue proyectado por Joseph Paxton. EL PALACIO DE CRISTAL DE JOSEPH PAXTON El Palacio de Cristal es una nave de 563 metros de largo y 124 metros de ancho Altura nave: 19, metros Altura nave crucero: 41 metros Tiempo de construcción: 9 meses Área de exhibición: 92.200 m
  • ARQUITECTURA ESPAÑOLA FINALES DEL SIGLO XIX El palacio de Cristal del Retiro, fue construido en 1887 con motivo de la Exposición de las Islas Filipinas, celebrada ese mismo año, este proyecto se inspiraba en el Palacio de Cristal de Joseph Paxton. Su estructura es de metal, y está totalmente recubierto por planchas de cristal. Sus paredes y muros son inmensas y transparentes vidrieras sostenidas por jónicas columnas de hierro, dispuestas en tres naves sobre una traza en forma de trébol y coronadas por una inmensa cúpula, que alcanza los 22’60 metros de altura, cubriendo un gran pilón destinado a las plantas acuáticas.
  • Galería de Máquinas de 1889 El progreso entre la exposición de 1878 y 1889 fue tan enorme, que los visitantes llegaban ha sentirse sobrecogidos por la atrevida construcción de la Galería de las Máquinas y de la Torre Eiffel. Estos edificios alcanzaron un nivel que no ha sido superado. Arquitectos: Ferdinand Duter (1845-1906) y Victor Contamin (1840-1895)
  • En junio de 1884, dos ingenieros de la empresa Eiffel, Maurice Koechlin y Émile Nouguier, jefe de la oficina de proyectos y el jefe de la oficina de métodos, respectivamente, estudian el proyecto de una torre metálica de 300 metros que fue construida por el ingeniero francés Gustave Eiffel y sus colaboradores para la Exposición universal de 1889 en París y esperan poder hacer de ella el centro de atención de la Exposición de 1889. Hierro forjado, pudelado, erigido bajo la forma de 18.038 piezas entrecruzadas fijadas por 2.500.000 remaches. La estructura de la obra maestra de Gustave Eiffel es muy aireada y la robustez de sus materiales, su peso es de 7.300 tonaladas. El hierro pudelado, a diferencia del acero, se obtenía agitando en el horno, el hierro y su escoria, aumentando la oxidación y haciendo más viscoso el hierro. Se producía así, un material que se iba aproximando a la composición del acero, que posteriormente podía laminarse en caliente. Construida en dos años, dos meses y cinco días (de 1887 a 1889) por 250 obreros, se inaugura oficialmente el 31 de marzo de 1889. Sus 300 metros de altura le permitieron llevar el título de «la estructura más alta del mundo»

• ESCUELA DE CHICAGO (FINALES DEL SIGLO XIX Y COMIENZOS DEL

SIGLO XX) por WILLIAM LE BARON JENNEY La escuela de Chicago aparece en un contexto de crecimiento, económico y demográfico, lo que supuso que el urbanismo adquiriera una gran relevancia. En 1871 un gran incendio destruye la ciudad de Chicago. La necesidad de levantar nuevos edificios dará lugar al surgimiento de la denominada Escuela de Chicago, con ella se desarrolla un nuevo modelo arquitectónico: el rascacielos, edificio en altura, que surge a raíz de la presión del precio del suelo y a la demanda de construcción.

  • El edificio Carson, también llamado Centro Sullivan, fue diseñado y realizado por Louis Sullivan en el nuevo estilo arquitectónico predominante a finales del siglo XIX, el funcionalismo. El edificio tiene una planta rectangular y está construido con una estructura basada en el

FACTORES QUE CONDICIONARIAN EL SURGIMIENTO DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL

  • Inglaterra, la pionero en la revolución industrial : Los grandes capitales acumulados durante la Revolución Comercial ayudaron a Inglaterra a impulsar la revolución industrial, a emprender grandes manufactureras.
    • La supremacía naval inglesa : La ascensión de Inglaterra (después del declino del poderío holandés) a posición de la "Reina de los mares", le confirió el dominio del comercio mundial permitiendo organizar un inmenso imperio colonial.
  • La disponibilidad de mano de obra : En los siglos XVI y XVII los nobles ingleses, apoyados por su poder absoluto expulsaron a los campesinos de sus tierras comunales y se apoderaron de ellas, transformando en pastizales de crianza de ovejas para aprovechar su lana. Ese proceso fue conocido como el " cercamientos de los campos " que provoco un gran migración de mano de obra del campo para la ciudad.
  • Instauración de la Monarquía Parlamentaria : La Revolución Gloriosa de 1688 y de 1689 establecieron en Inglaterra la supremacía del parlamento sobre la monarquía.
  • El triunfo de la ideología liberal : Las revoluciones intelectuales de los siglos XVI y XVII marcaron la victoria del liberalismo en Inglaterra.

En Inglaterra la miseria y el desempleo producidos por la industrialización acabaron por desencadenar un movimiento espontáneo de destrucción de máquinas por los obreros, que fue conocido como Ludismo por Nedd lud entre 1811 y 1816.