Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Triunfo del Constitucionalismo y el Caudillismo en México, Resúmenes de Arte Contemporáneo

resumen de la revolcuion mexicana

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 03/11/2023

pedro-quinonez-1
pedro-quinonez-1 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Resumen tema 9
9.1 Triunfo del constitucionalismo
Indignado por el asesinato de Madero y por los métodos crueles usados por el presidente
Huerta, Venustiano Carranza firmó el 27 de marzo de 1913 el Plan de Guadalupe; en este
documento se desconocía a Huerta y se reconocía como primer jefe del ejército
constitucionalista a su signatario. Dicho documento también exaltaba la necesidad de una
constitución.
9.2 El caudillismo revolucionario
Después de la derrota del movimiento agrario encabezado por Villa y Zapata y el triunfo de
Carranza aparecerían nuevas rebeliones de los revolucionarios. Ahora el conflicto que se
asomaba era la sucesión presidencial.
Carranza consideraba que la presidencia debería de recaer sobre un civil, por otro lado,
Álvaro Obregón, su colaborador, consideraba que él debía ser el sucesor natural.
9.3 El Cardenismo
El periodo presidencial del General Lázaro Cárdenas fue el primero en tener una duración de
seis años. Él consideraba que era urgente terminar con la influencia de Calles y lo expulsó del
país en 1936, de esta manera se puso fin a la era del caudillismo revolucionario.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Triunfo del Constitucionalismo y el Caudillismo en México y más Resúmenes en PDF de Arte Contemporáneo solo en Docsity!

Resumen tema 9 9.1 Triunfo del constitucionalismo Indignado por el asesinato de Madero y por los métodos crueles usados por el presidente Huerta, Venustiano Carranza firmó el 27 de marzo de 1913 el Plan de Guadalupe; en este documento se desconocía a Huerta y se reconocía como primer jefe del ejército constitucionalista a su signatario. Dicho documento también exaltaba la necesidad de una constitución. 9.2 El caudillismo revolucionario Después de la derrota del movimiento agrario encabezado por Villa y Zapata y el triunfo de Carranza aparecerían nuevas rebeliones de los revolucionarios. Ahora el conflicto que se asomaba era la sucesión presidencial. Carranza consideraba que la presidencia debería de recaer sobre un civil, por otro lado, Álvaro Obregón, su colaborador, consideraba que él debía ser el sucesor natural. 9.3 El Cardenismo El periodo presidencial del General Lázaro Cárdenas fue el primero en tener una duración de seis años. Él consideraba que era urgente terminar con la influencia de Calles y lo expulsó del país en 1936, de esta manera se puso fin a la era del caudillismo revolucionario.