








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
son apuntes de ciertas guerras
Tipo: Apuntes
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Comienza el 14 de julio de 1789 con la toma de Bastilla y culmina el 9 de noviembre 1799.
Crisis económica: Francia se encontraba en una situación financiera desesperada debido al gasto excesivo del gobierno, la participación en guerras costosas y la mala gestión financiera. La creciente carga de impuestos sobre la población empeoró la situación. Desigualdades sociales: La sociedad francesa estaba dividida en tres estamentos: el clero, la nobleza y el tercer estado (compuesto por la burguesía, los campesinos y la clase obrera). La nobleza y el clero gozaban de privilegios y exenciones fiscales, mientras que el tercer estado soportaba la mayor parte de la carga fiscal y social. Ideas ilustradas: El movimiento ilustrado había difundido nuevas ideas sobre la igualdad, la libertad y la justicia que chocaban con la estructura social y política de Francia. Malas cosechas: Las malas cosechas y la hambruna que afectaron a Francia en la década de 1780 empeoraron la situación social y económica. Personajes destacados: Luis XVI: fue el rey de Francia durante el estallido de la Revolución Francesa y fue ejecutado en la guillotina en 1793. María Antonieta: fue la reina de Francia y esposa de Luis XVI, y se convirtió en una figura impopular debido a su reputación de derrochar el dinero del estado.
Maximilien Robespierre: fue un político francés y líder de la Revolución Francesa, que lideró el Comité de Salvación Pública y llevó a cabo la llamada "Reign of Terror". Napoleón Bonaparte: fue un líder militar y político francés que se convirtió en el gobernante de Francia después de la Revolución y que llevó a cabo importantes reformas políticas, administrativas y militares. Consecuencias: La caída de la monarquía y la creación de una república: la Revolución Francesa llevó a la abolición de la monarquía francesa y al establecimiento de una república. La creación de una constitución y la promoción de los derechos humanos: La Revolución Francesa condujo a la creación de una constitución y a la promoción de los derechos humanos, incluyendo la libertad de expresión, la libertad religiosa y la igualdad ante la ley. El fortalecimiento del nacionalismo: La Revolución Francesa reforzó el nacionalismo francés y la idea de que la nación estaba compuesta por todos los ciudadanos, independientemente de su origen o estamento social. La propagación de las ideas democráticas: La Revolución Francesa inspiró a otros movimientos democráticos en Europa y en todo el mundo, y promovió la idea de que el pueblo tenía derecho a elegir a sus gobernantes. La promoción de la educación y la cultura: La Revolución Francesa promovió la educación y la cultura como herramientas para la formación de ciudadanos activos y conscientes de sus derechos y responsabilidades.
George Stephenson: Ingeniero británico que desarrolló la locomotora de vapor, que revolucionó el transporte ferroviario. Consecuencias positivas: La creación de la electricidad y del bombillo. El trasporte mejoro ampliamente con la creación del ferrocarril, el barco de vapor que permite acotar las distancias y ampliar el comercio. Surge los sindicatos para defender los derechos de los obreros: Sindicatos (movimiento de protesta) LUDISMO(Destruir máquinas) Y EL CARDISMO. Más producción de productos industriales. Mecanización de las industrias. El automóvil, la máquina de Hilar, etc Concucuencias negativas: El campesino se convierte en consumidor y no en productor(Aumentan los precios de los alimentos). Surge la clase obrera asalariada. El promedio de vida era a los 35 años, además de que no existía el seguro médico. Se promueve el trabajo infantil, los niños tenían que trabajar, por tal razón no asistían a la escuela. Deterioro del medio ambiente por la tala de árboles para crear carbón. Los campesinos perdieron sus tierras; las cuales fueron adquiridas por los grandes empresarios. Henry Ford: Empresario estadounidense que revolucionó la producción de automóviles con la introducción de la línea de ensamblaje y el uso de técnicas de producción en mas
La Revolución Inglesa fue un período de eventos históricos que tuvo lugar a lo largo de varias décadas, en el siglo XVII. Se denomina Revolución inglesa a la etapa de la historia de Gran Bretaña comprendida entre 1642 y 1688. Causas: Empresarios de Inglaterra estaban descontentos con el sistema de gobierno y los impuestos que se les imponían, y querían tener más influencia en las decisiones políticas. La lucha por el poder religioso: Inglaterra estaba dividida entre anglicanos y puritanos, y la lucha por el control religioso se había intensificado durante el reinado de los Estuardo. El poder real: Los monarcas ingleses de la época, como Carlos I, querían tener un poder absoluto y controlar el país sin tener que rendir cuentas a nadie. La crisis financiera: Inglaterra estaba en bancarrota debido a las guerras en el extranjero y la mala gestión financiera de la Corona. El descontento popular: Los campesinos y la clase trabajadora se encontraban en una situación de pobreza y opresión, lo que los llevó a exigir cambios en el sistema político y social. Personajes destacados: Oliver Cromwell: Fue uno de los líderes militares y políticos más influyentes durante la Revolución Inglesa. Fue el comandante en jefe del ejército parlamentario y, después de la ejecución de Carlos I, se convirtió en el gobernante de facto de Inglaterra. Carlos I: Fue el rey de Inglaterra durante la Guerra Civil. Fue acusado de tiranía y ejecutado en 1649 por orden del Parlamento.
Siglo 18 o siglo de las luces El Siglo de las Luces, también conocido como la Ilustración, fue un movimiento intelectual y cultural que tuvo lugar en Europa durante el siglo XVIII. Este período se caracterizó por una mayor confianza en la razón y el conocimiento científico. Causas: El Renacimiento y el Humanismo: El Renacimiento y el Humanismo promovieron una mayor confianza en la razón y el conocimiento humano La Reforma Protestante: La Reforma Protestante desafió la autoridad de la Iglesia Católica y fomentó una mayor libertad religiosa y de pensamiento. Los descubrimientos científicos: Los avances científicos durante el siglo XVII, como las teorías de Copérnico y Galileo, fomentaron una mayor confianza en la razón y el método científico. Personajes destacados Voltaire: Escritor y filósofo francés que es conocido por su defensa de la tolerancia religiosa y la libertad de expresión, así como por su crítica a la intolerancia y la opresión. Montesquieu: Filósofo político francés que es conocido por su obra "El espíritu de las leyes", en la que defendió la separación de poderes y la importancia de los sistemas políticos equilibrados. Jean-Jacques Rousseau: Filósofo y escritor suizo-francés que es conocido por su obra "El contrato social", en la que defendió la idea de que el gobierno debe representar la voluntad del pueblo.
Se da inicio a la guerra el 19 de abril de 1775 y finaliza en el 1783, finalizando con la derrota británica en la batalla de Yorktown y la firma del Tratado de París. Recordar l 4 de julio se conmemora la adopción de la Declaración de Independencia en 1776. Causas: Abusos y políticas opresivas por parte de la corona británica: Los colonos estadounidenses se vieron afectados por políticas comerciales y fiscales injustas impuestas por el gobierno británico, como la Ley del Timbre, el Acta del Azúcar y el Acta del Té, que aumentaron los impuestos y limitaron la libertad comercial. La idea de la soberanía popular: Los colonos estadounidenses comenzaron a adoptar la idea de que la autoridad política debe residir en la voluntad del pueblo y no en la autoridad del rey. La influencia de la Ilustración: Los ideales de la Ilustración, como la libertad individual, la igualdad y la razón, influyeron en los pensadores estadounidenses y fomentaron el deseo de independencia. Personajes destacados: George Washington: General y líder militar, Washington fue uno de los principales líderes de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos y fue elegido como primer presidente de los Estados Unidos. Thomas Jefferson: Escritor, político y filósofo, Jefferson fue uno de los principales redactores de la Declaración de Independencia (los dos primeros redactaron la carta de derechos humanos). Paul Revere: Héroe de la Guerra de Independencia, Revere es conocido por su famosa "cabalgata de medianoche" en la que alertó a los colonos sobre el avance de las tropas británicas.
Georges Clemenceau: Primer ministro de Francia durante la Primera Guerra Mundial y uno de los líderes clave en la Conferencia de Paz de París. David Lloyd George: Primer ministro del Reino Unido durante la Primera Guerra Mundial y líder de su delegación en la Conferencia de Paz de París. Franz Ferdinand: Archiduque austrohúngaro cuyo asesinato en Sarajevo, Bosnia, en 1914 fue el desencadenante de la Primera Guerra Mundial. Paul von Hindenburg: Comandante en jefe del ejército alemán en la Primera Guerra Mundial. Joseph Joffre: Comandante en jefe del ejército francés durante la Primera Guerra Mundial. Erich Ludendorff: General alemán y jefe de Estado Mayor de las fuerzas alemanas durante la Primera Guerra Mundial. Consecuencias: Emergencia de Estados Unidos como potencia mundial: La Primera Guerra Mundial llevó a una transformación del sistema internacional y ayudó a establecer a los Estados Unidos como una potencia mundial. El declive de los imperios: El conflicto llevó al colapso de varios imperios, incluyendo el Imperio alemán, austrohúngaro y otomano. Destrucción de infraestructuras y ciudades: El conflicto dejó gran parte de Europa en ruinas y llevó a una pérdida de infraestructuras y recursos.
Tratado de Versalles: La Primera Guerra Mundial terminó con el Tratado de Versalles en 1919, que estableció nuevas fronteras y llevó a la creación de nuevos estados como Yugoslavia y Checoslovaquia. Segunda Guerra mundial Duro desde 1939- 1945 y fue un conflicto militar. Participantes: Las principales Potencias del Eje incluyeron Alemania nazi, Italia fascista y Japón imperial, mientras que los Aliados estaban compuestos principalmente por Estados Unidos, el Reino Unido, la Unión Soviética, Francia y China Causas: El Tratado de Versalles: La imposición de duras sanciones económicas y territoriales a Alemania después de la Primera Guerra Mundial, a través del Tratado de Versalles, creó resentimiento y un clima de revancha que llevó a la ascensión del partido nazi y de Adolf Hitler al poder. El expansionismo de Alemania: El líder nazi, Adolf Hitler, buscaba expandir el territorio alemán y crear un gran imperio en Europa, lo que llevó a la anexión de Austria y la invasión de Checoslovaquia y Polonia. El pacto de no agresión nazi-soviético: La firma del pacto de no agresión entre la Alemania nazi y la Unión Soviética permitió a Hitler invadir Polonia sin temor a una intervención soviética. Personajes destacados: Adolf Hitler - Líder de la Alemania nazi y principal responsable del estallido de la Segunda Guerra Mundial. Winston Churchill - Primer Ministro del Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial y líder de la resistencia británica.
John F. Kennedy: presidente de los Estados Unidos durante la Crisis de los Misiles de Cuba. Su manejo de la crisis se considera un momento decisivo de la Guerra Fría. Consecuencias Estados Unidos y la URSS acumularon gran cantidad de armas atómicas. Estados Unidos se convirtió en la principal potencia del mundo. La Unión Soviética se derrumbó debido a sus debilidades económicas; fin del comunismo. La división del mundo en dos bloques ideológicos: capitalista y comunista. La creación de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)